La fotografía como herramienta de identificación personal y su uso en odontología: una revisión de la literatura

Palabras clave: Identificación fotográfica, fotografía dental, criminalística, identificación personal

Resumen

La importancia de realizar una correcta identificación utilizando la fotografía conlleva varios aspectos, que van desde la técnica, la posición, cambios en el individuo, entre otras, evitando incurrir en injusticias de identificación cuando se ha utilizado este método de manera errónea. La presente investigación realiza una revisión bibliográfica de la importancia de la identificación de individuos en el ámbito de la criminalística, desde sus inicios hasta la actualidad, utilizando como método principal la inclusión de la fotografía, la cual como herramienta de identificación ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde su descubrimiento hasta la actualidad, novedosos métodos de identificación se realizan con las entidades especializadas en ello. El objetivo de esta investigación es proponer a los profesionales Odontólogos la importancia de la toma de fotografías como parte de su práctica diaria, con una adecuada técnica es posible contribuir con registros no solo los dentales, sino también fotográficos en casos en que legalmente se requiera.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karina Patricia Farfán Mera, Universidad Internacional del Ecuador
Doctora en Odontología, Magister en Criminalística, Universidad Internacional del Ecuador; Quito, Ecuador
Samuel Miralles Mosquera, Universidad Internacional del Ecuador
Profesor en Criminalística, Universidad Internacional del Ecuador, Quito, Ecuador
Diego Danilo Gordón Jácome
Odontólogo; Quito, Ecuador

Citas

Aksu, M., Kaya D. & Kocadereli. (2010). Reliability of referencie distances used in photogrammetry. The Angle orthodontis 80(4), 482–489 https://doi.org/10.2319/070309-372.1

Anandón, B. &. (2017). Manual de Criminalística y Ciencias Forenses: Técnicas forenses aplicadas a la investigación criminal. Recuperado el 30 de 12 de 2019, de http://ebookcentral.proquest.com

Astudillo-Loyola, María Paz, Dehghan-Manshadi-Kemm, Shadi, Vergara-Nuñez, Cristian, & Peñafiel-Ekdhal, Cristian. (2018). Son confiables las fotografías para el análisis facial en ortodoncia? . Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación 11(1), 13-15. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000100013

Barnes, Jeffrey. (2017). El libro de referencia de las huellas dactilares.Recuperado el 14 de enero 2020 http://www.ncjrs.gov/App/publications/abstract.aspx?ID=273152

Barrazueta Molina, P. (2012). Orígenes del fotoperiodismo en Ecuador. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(119), 17 - 22. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/102/114

Bellido Gant, M. L. (2002). Fotografía latinoamericana Identidad a través de la lente. Artigrama, núm. 17, 113-126.

Bertomeu Sánchez, J y García Ferrari, M. (2018). Proteger al bueno, perseguir al malo: Federico Olóriz (1855-1912) y la dactiloscopia en España. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 111 (3). http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362018000100007

Bose, P., & Kabir, M. J. (2017). Fingerprint: A Unique and Reliable Method for Identification. Journal of Enam Medical College, 7(1), 29-34. https://doi.org/10.3329/jemc.v7i1.30748.

Bravo, Cristián J., Ramírez, Patricio E., & Arenas, Jorge. (2018). Acceptance of Face Recognition as a Surveillance and Safety Measure: An Empirical Study in Chile. Información tecnológica, 29(2), 115-122. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000200115

Burgos, A. (2010). La criminalística y su importancia en el campo forense. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales , núm. 2, 239.

Burney, I. &. (2013). Making Space for criminalistics: Hans Gross and fin de siecle CSI. Studies in history and philosophy of science part C. Studies in history and philosophy of biological and biomedical sciences , 44 (1) 16-25. https://doi.org/10.1016/j.shpsc.2012.09.002

Cadena Moreano, J. A., Montaluisa Pulloquinga, R. H., Flores Lagla, G. A., Chancúsig Chisag, J. C., & Guaypatín Pico, O. A. (2017). Reconocimiento facial con base en imágenes. Revista Boletín Redipe, 6(5), 143 - 151. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/267

El comercio. (18 de 09 de 2014).Ecuador en sus imágenes en los albores fotográficos. El comercio.com Recuperado el 08 de 04 de 2020, de https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-fotografia-imagenes-patrimonio-cultural.html.

Criado, A. M., Del Cid, R., & García-Carmona, A. (2007). La cámara oscura en la clase de ciencias : fundamento y utilidades didácticas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), pp. 123-140. DOI: http://dx.doi.org/10.25267.

Csaba. (2019). Notion, tendencies, milestones, principles of criminalistics. Eureka: social and Humanities, (2) 39-49. DOI: 10.21303/2504-5571.2019.00861

Domínguez-Ramírez, O. A., & Austria-Cornejo, A. (2019). Sistema de Reconocimiento de Patrones de Rostros en la Nube. Pädi Boletín Científico De Ciencias Básicas E Ingenierías Del ICBI, 7(13), 54-61. https://doi.org/10.29057/icbi.v7i13.3540

Ferrucci, M., Doiron, T. D., Thompson, R. M., Jones, J. P., Freeman, A. J., & Neiman, J. A. (2016). Dimensional review of scales for forensic photography. Journal of forensic sciences, 61(2), 509-519. https://doi.org/10.1111/1556-4029.12976

Galeano, D. y, García Ferrari, Mercedes. (2011). El Bertillonage en el espacio atlántico sudamericano. Criminocorpus, Identification, controle et surveillance des personnes, 1- 13. URL : http://journals.openedition.org/criminocorpus/387

Gimenez, Santiago M. (2018). El "oscuro" mundo del delito en Bunos Aires. Negritud y mirada policial en la Galería de Ladrones de la Capital (1880-1887). Runa, a39 (2) ISSN: 0325-1217, 47 -67. https://doi.org/10.34096/runa.v39i2.4185

Grazinoli Garrido, R., Giovanelli, A., & Ramires Santoro, A. E. (2019). Fotografia forense: uma abordagem histórico-legal. Revista Scientiarum Historia, 1, 10. Recuperado de http://revistas.hcte.ufrj.br/index.php/RevistaSH/article/view/43

Gómez, Loida. (2016). Fotografía Forense. México: Editorial Flores.

Gouse S, Karnam S, Girish HC, Murgod S. Forensic photography: Prospect through the lens. J Forensic Dent Sci 2018;10:2-4. Doi:10.4103/jfo.jfds_2_16

Guido, C. (2019). "John Frederick William Herschel" fotografia.ceduc.com.mx. Recuperado el 04 de 04 de 2020, de https://fotografia.ceduc.com.mx/john-frederick-william-herschel/

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural . (diciembre de 2014). Un legado del siglo XIX. Fotografía Patrimonial Ecuatoriana. al Ecuatoriana. https://www.patrimoniocultural.gob.ec/un-legado-del-siglo-xix/

Ibañez, P. (2015). Técnicas de investigación Criminal. Obtenido dehttps://ebookcentral.proquest.com

López, E. L. L. (2003). Historia de la fotografía en España. Un enfoque desde lo global hasta lo local. Antropología Experimental, (3).

Manzanero, A. L. (2010). Hitos de la historia de la psicología del testimonio en la escena internacional. Boletín de Psicología, (100), 89-104.

Montiel Alvarez, T.. (2016). La fotografía policial en el siglo XIX. El sistema Bertillón. ArthyHum, 21, 148-159.

Peña Mauricio, M. P. (2017). 7 Clicks para una excelente composición en fotografía. Revista Proa Latinoamérica , (13), 3-23.

Porter, G., & Doran, G. (2000). An anatomical and photographic technique for forensic facial identification. Forensic science international, 114(2), 97–105. https://doi.org/10.1016/s0379-0738(00)00290-5

Quintero, B. (2018). Las fotografías más antiguas del AGN, en papel salado, procedentes del registro de ladrones de la Cárcel Nacional de Belem. Boletín Del Archivo General De La Nación,8(15), 102-127. https://doi.org/10.31911/bagn.2018.8.15.31

Raj, N., Sebastian, J., Shakunthala, G. K., Siva, B., & Shibu, P. (2016). Forensic odontology-" Dentist as a third eye". International Journal of Forensic Odontology, 1(2), 53. DOI: 10.4103/2542-5013.194273

Ramirez Alvarado, M. d. (2011). El valor de la fotografía como objeto de estudio y en las investigaciones sobre comunicación: reflexiones teóricas. Discursos fotográficos Londrina V.7 n11, 55-76. http://hdl.handle.net/11441/16228

Rathod, V., Desai, V., Pundir, S., Dixit, S., & Chandraker, R. (2017). Role of forensic dentistry for dental practitioners: A comprehensive study. Journal of forensic dental sciences, 9(2), 108–109. https://doi.org/10.4103/jfo.jfds_93_15

Rico, M. y. (2009). La Fotografía Forense en la Peritación Legal . México :Trillas.

Ríos Patio, Gino. (2017). La herencia de la criminología clínica. Horizonte Médico (Lima), 17(2), 71-76. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.24265/horizmed.2017.v17n2.10

Rodríguez Ortega, N. (2019). Fotografía Forense de los protocolos de fotografía forense Riobamba, provincia de Chimborazo-Ecuador. Ciencias forenses (Volumen especial, 189-198. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.1.369

Sánchez Vigil, J. M., & Fernández Fuentes, B. (2005). La fotografía como documento de identidad. Documentación De Las Ciencias De La Información, 28, 189 - 195. Recuperado a partir de https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN0505110189A

Villegas Terán, Karina. (2015). Las teorías criminológicas y la llegada del sistema Bertillon a la ciudad de México, ¿un caso de éxito?. Letras históricas, (13), 87-110. Recuperado en 23 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-83722015000200087&lng=es&tlng=es.

Publicado
2020-12-30
Cómo citar
Farfán Mera, K. P., Miralles Mosquera, S., & Gordón Jácome, D. D. (2020). La fotografía como herramienta de identificación personal y su uso en odontología: una revisión de la literatura. RECIMUNDO, 4(4), 449-458. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).noviembre.2020.449-458
Sección
Artículos Científicos