Pena de muerte en el Ecuador
Resumen
El presente artículo de investigación tiene como propósito analizar la pena de muerte en la legislación penal ecuatoriana desde que se instaurara Ecuador como República independiente, hasta su abolición. Se abordan aspectos relacionados con la ritualidad de la pena de muerte, antes, durante y después de la ejecución, la modalidad y los delitos merecedores de dicha pena, a través de una metodología histórica descriptiva. Para ello se propone el estudio de la pena de muerte a base de legislación histórica a través de los códigos penales promulgados en los años 1837, 1872,1889, 1906, 1938 hasta que dejó de tener vigencia, ya que la Constitución Política de 1897 abolió la pena de muerte por infracciones políticas y es en la Constitución Política de 1906, donde se establecía que el Estado ecuatoriano garantizaba a los ecuatorianos, la inviolabilidad de la vida y por lo tanto quedaba abolida la pena capital.
Descargas
Citas
Alejandra Vélez-Torres, M. I., & Heriberto Pauta-Cedillo, W. I. (2020). La pena de muerte y la imposibilidad de su aplicación en el sistema jurídico ecuatoriano. 5, 871–895. https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1556
Asamblea Nacional. (1945). Constitución de 1945, 32. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_1945.pdf
Asamblea Nacional. (2008). Elementos Constitutivos del Estado. https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_2008.pdf
Constitución de la República del Ecuador 2008. (2008). www.lexis.com.ec
Corral Pazmiño, C. (2011). Programa Andino de Derechos Humanos compilador Develando el desencanto. www.abyayala.org
Fiel Web. (2020). Normativa: Histórica Última Reforma: Código Penal (1938).
Goetschel, A. M. (2018). La pena de muerte en el Ecuador, 1857-1896. Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, 0(47). https://doi.org/10.29078/rp.v0i47.674
Jiménez Grijalva, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Constitucionalismo/Constitucionalismo_en_Ecuador.pdf
Leída N La, D. E., & García Moreno-Cuadra o, C. N. (2016). La pena de muerte sociedad “Jurídico-Literaria.” www.flacsoandes.edu.ec
Maritan, G. G. (2016). El derecho a la vida como derecho fundamental en el marco constitucional ecuatoriano. Revista Jurídica, 15.
Nacional Del Ecuador, B., & Espejo, E. (1889). Republica del Ecuador. Biblioteca Nacional Quito-Ecuador. Colección General. http://hdl.handle.net/10469/9741
Serrano Jaramillo, M. J. (2014). Evolución Constitucional en el Ecuador. Revista Sur Académica, 12.
Reforma, Ú. (2020). Normativa: Histórica. https://www.ethnodata.org/media/filer_public/1b/9a/1b9a41d0-0e67-4550-8125-9c3866bea89a/1906_codigo_penal.pdf
Santamarina Ávila, R. F. (2012). Evolución de los derechos fundamentales en el constitucionalismo ecuatoriano. Informe de Investigación. http://hdl.handle.net/10644/3821
Derechos de autor 2022 José Antonio Esparza Calva, Luis Mauricio Maldonado Ruiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.