El Valor Compartido y la Imagen Corporativa de las microempresas
Resumen
El Valor Compartido ayuda a mejorar la calidad economica y social de la poblacion y de una u otra manera lograr un vinculo de criterios acerca del crecimiento efectivo dirigido hacia la rentabilidad y estabilidad de la microempresa, por otra parte la imagen corporativa refleja el punto de vista del consumidor y ayuda a que las personas tengan un buen criterio sobre la organización. En este sentido mediante la investigación realizada sobre “Creación de valor compartido en el fortalecimiento de la imagen corporativa de la microempresa el Artesan Palo Santo del cantón Puerto López”, se detectó que las principales problemáticas que aborda la entidad son el desconocimiento de la temática estudiada, es decir la carencia de datos e información, la falta de cultura organizacional de los empleados, así mismo la falta de aplicación de estrategias de valor compartido dentro de la microempresa El Artesan Palo Santo lo cual es indispensable el fortalecimiento de la relación de la comunidad y la microempresa; tuvo como objetivo determinar la importancia de la creación de valor compartido para el fortalecimiento de la imagen corporativa de la microempresa; los metodos aplicados fueron el inductivo, deductivo, bibliográfico y de campo en conjunto con técnicas como la entrevista al administrador de la microempresa y encuestas a clientes y empleados de la misma; los resultados del estudio demuestran que se deberia desarrollar un manual que contenga estrategias para incorporar valor compartido en la microempresa, como atributo para su sostenibilidad, competitidad y a la vez fortaleciendo su imagen corporativa
Descargas
Citas
Alvarez, F., & Durante, C. (2017). Diagnóstico de la imagen corporativa de Incutex. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/6262/12.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Arboleda, E., & Tumbaco, S. (12 de 2016). Obtenido de Obtenido de Diseño de una estratégia para introducir el concepto de valor compartido en la empresa Disbren S.A ubicada en la ciudad de Guayaquil : http://repositorio.ug.edu.ec/bits
Barreto, W. (Febrero de 2018). Creación de un manual para implementar el concepto de valor compartido para la empresa XYZ en el Ecuador. Obtenido de Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28329/1/Creaci%C3%B3n%20de%20valor%20compartido%20final%20.pdf
Bravo, R. (2017). Obtenido de (2017). Identificación de los stakeholders de la empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana - FLOPEC y descripción de las principales relaciones con la organización en el año 2015”. Obtenido de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL: http://repositorio.ug.ed
Bravo, R., Matute, J., & Pina, J. M. (2011). Efectos de la imagen corporativa en el comportamiento del consumidor. Un estudio aplicado a la banco comercial . INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 21, núm. 40, pp. 35-51.
Caceres, N. D. (03 de 06 de 2015). editorial . Obtenido de https:/editorial.ucatolica.edu.ec
Comisión Europea . (2015). Obtenido de Obtenido de Innovación Social: https://europa.eu/european-union/about-eu/institutions-bodies/european-commission_es#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20Europea%20es%20el,el%20Consejo%20de%20la%20UE.
Costa, J. (2018). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de Obtenido de Análisis de la estrategia competitiva por medio de las cinco fuerzas de Porter: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15453/AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20ESTRA
Eguren Martí, M. (2015). Universidad de Barcelona. Obtenido de Las actividades de la empresa y la creación de valor: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/100580/1/MdLEM_TESIS.pdf
Girón , P. (2017). Universidad de Ambato. Obtenido de La influencia de la imagen corporativa en el posicionamiento de la marca Cake Studio de la ciduad de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25025/1/TESIS%20PABLO%20GIRON.pdf
Gomez, M. (2017). INVERSIÓN PRIVADA TURÍSTICA Y SU INCIDENCIA EN LA GENERACIÓN DE FUENTES DE EMPLEO DEL CASCO COMERCIAL DEL CANTÓN PUERTO LÓPEZ. Jipijapa: Universidad Estatal del Sur de Manabi.
Huerta, J., & Matos, I. (2017). Creación del valor compartido en el sector farmacéutico. Obtenido de Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/10043/HUERTA_BARRIONUEVO_VALOR_FARMACEUTICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lencinas, A. (2003). imgbiblio.vaneduc. Obtenido de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/
León, P. (2016). Propuesta de estrategias competitivas para pequeñas empresas del sector de la construcción. Caso: Galeontech Cía. Ltda. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5370/1/T2087-MBA-Leon-Propuesta.pdf
Morales, H., & González, J. (2017). Obtenido de La Creación de Valor Compartido y la Innovación Social como detonantes del desarrollo . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5920/la_creacion_de_valor_compartido_y_la_innovacion_social_como_detona
Moreira, D., Machado, E., & Zambrano, J. (7 de 09 de 2021). Acercamiento conceptual a la competencia gestionar proyectos microempresariales en el economista. Retos de la Dirección 15 (2), 2-20. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/
Moreno, D. (2015). Obtenido de Estrategias competitivas de las empresas del Sector de la energía eólica. Obtenido de Universidad Nacional de la Educación a Distancia: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:CiencEcoEmp-Dmoreno/MORENO_CASAS_David_Tesis.pdf
Oca, R. (2017). Obtenido de Diseño del Plan de Gestión de Stakeholder. Obtenido de INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA : http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2017/93.%20Montes%20de%20Oca,%20Rebeca.pdf
Palacios, J., & Díaz, J. (2019). Universidad de Guayaquil. . Obtenido de Obtenido de Comunicación visual y su incidencia en el posicionamiento de la asociación agropecuaria San Marcos del recinto Progreso, 2018: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38842/1/TE
Pico, O. (2016). Obtenido de Obtenido de Los steakholder como estrategia en proyectos de Nueva Gestion publica: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/38421/4/TFMOscarPicoRUO.pdf
Porter, M., & Kramer, M. (2011). la competitividad de una empresa. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28329/1/Creaci%C3%B3n%20de%20valor%20compartido%20final%20.pdf
Poter, M., & Kramer, M. (2011). Obtenido de Obtenido de El valor compartido:http://brd.unid.edu.mx/recursos/Maestria/Admin_Neg/Titulacion/El_principio_de_valor_compartido.pdf?603f00
Suacusarie. (2018). La estructura de la imagen corporativa. Barranquilla: library.
Terzolo, M. (2018). Universidad Nacional del Mar. Obtenido de Aplicación de la teoria de grupos de interes en una empresa comercial de la ciudad Mar Plata: http://nulan.mdp.edu.ar/2074/1/terzolo.2014.pdf
Torres, J. (2020). Definición de propuesta de valor e imagen corporativa Super Cholao’s el paisa.
Vera, L. R. (2015). Obtenido de Relación entre las estrategias de competitividad y de financiamiento de las medianas empresas del sector manufacturero de la ciudad de Guayaquil. Obtenido de Universidad Catoliga Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitst
Vives, A. (2011). La irresponsabilidad de Poter y Kramer en su valor compartido. Obtenido de https://diarioresponsable.com/opinion/13869-la-irresponsabilidad-de-porter-y-kramer-y-su-valor-compartido
Wilhelm, G., Ramírez, F., & Sánchez, M. (2009). LAS RELACIONES PÚBLICAS: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA. Razón y Palabra, núm. 70, pp 16-17.
Derechos de autor 2022 José Luis Merino Murillo, Kiabeth Shakira Salazar San Lucas, Cristopher Xavier Quistial Urrunaga, Martha Susana Choez Pesantes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.