La calidad de la información en los medios digitales de noticia
Resumen
El acceso a la información, es la capacidad que tiene el periodista o el medio en general, de llegar a los actores principales del hecho noticioso. Los valores noticia adquieren significado cuya actividad se inician con la recopilación del material informativo, se trata de materiales que le llegan al periodista pero producidos por otros. Gracias al surgimiento de los multimedios, es común que la empresa esté integrada por canales de televisión, diarios, radios, agencias. Las fuentes son un factor clave para la calidad de la información producida por los medios. La característica más destacada de las fuentes es que suministran informaciones en cuanto miembros o representantes de instituciones o grupos (organizados o no) de interés o de otros sectores de la sociedad. Las fuentes más valiosas son aquellas capaces de suministrar informaciones fiables. Las causas identificadas que destruyen la calidad es la información: abundante información en la red, pérdida de credibilidad en los medios y ausencia de una metodología de negocio del periodismo digital en internet. Dentro de los estándares de calidad para la información periodística que contribuyan al fortalecimiento de los productos de noticia en beneficio de una sociedad mejor informada: accesibilidad y usabilidad del sitio, identificación del recurso y documentación sobre el mismo, identificación del autor, autoridad del autor, diseño y estructura de la información, relevancia y alcance del contenido, validez del contenido, exactitud y fiabilidad del contenido, navegación dentro del documento, calidad de los enlaces, aspectos estéticos y afectivos. Producir noticieros de calidad genera importantes costes económicos porque es necesario invertir en recursos humanos (capital humano) dotados de habilidades especializadas. La configuración de un público poco exigente con el contenido de las noticias, y escasamente dispuesto a pagar por el mismo, unido a la reducción de costes aplicada por las empresas periodísticas como respuesta ante la crisis económica que padecen, cuestiona seriamente que las organizaciones mediáticas estén dispuestas a invertir en calidad informativa.Se aplicó una metodología descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar respuesta a lo tratado en el presente artículo.
Descargas
Citas
Aguirre, C., & Bernal, J. (2015). Contenidos Periodísticos Digitales: hacia un Modelo de Medición de la Calidad. Revista ComHumanitas, 5(1), 75 - 90. Retrieved 2022, from https://dialnet.unirioja.es
Alvarez, J., & Suarez, J. (2017). Pautas deontológicas para el periodismo digital. El Profesional de la Información, 26(2), 249 - 254. doi:doi.org/10.3145/epi.2017.mar.11
Benaissa, S. (2018). Las redes sociales como fuente de información periodística en la prensa digital española (El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC). Index.Comunicación, 8(3), 13 - 42. Retrieved 2022, from https://dialnet.unirioja.es
Casero, A. (2013). La pérdida de Valor de la Información Periodística: Causas y Consecuencias. Anuario ThinkEPI, 8, 256 - 259. Retrieved 2022, from https://thinkepi.profesionaldelainformacion.com
Merlo, J. (2003). La evaluación de la calidad de la información web: aportaciones teóricas y experiencias prácticas. Recursos informativos: creación, descripción y evaluación., 101 - 110. Retrieved 2022, from https://gredos.usal.es
Moreno, P., & Aranzazu, R. (2019). Podcasting y periodismo. Del periodismo radiofónico de inmediatez a la información radiofónica. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 432 - 453. doi:doi.org/10.5209/esmp.67303
Olivia, C. (2014). El Periodismo Digital y sus Retos en la Sociedad Global y del Conocimiento. Aposta(61), 1 - 30. Retrieved 2022, from https://www.redalyc.org
Pere, M. (2016). Investigar el Periodismo desde la Perspectiva de las Audiencias. El profesional de la Información, 25(3), 323 - 330. doi:doi.org/10.3145/epi.2016.may.01
Teramo, M. (2006). Calidad de la información periodística en Argentina.Estudio de diarios y noticieros. Palabra - Clave, 9(1), 57 - 84. Retrieved 2022, from https://palabraclave.unisabana.edu.co
Derechos de autor 2022 Nelson Germán Silva Torres, Ivanna Enith Paredes Placencia, José Miguel Ocaña Morales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.