Tratamiento de pacientes con ileostomía que presentan alto gasto
Resumen
Una ileostomía es una abertura en el vientre (pared abdominal) que se hace mediante una cirugía. Este procedimiento conlleva algunas complicaciones, tales como las relacionadas con el débito excesivamente alto. Si bien durante los primeros días tras la realización de una ostomía, normalmente hay un aumento del efluente, éste disminuye rápidamente por la "adaptación intestinal". Cuando esta adaptación falla o precisa de un largo tiempo, los pacientes se enfrentan al desafío de controlar las grandes pérdidas que pueden llevar a un estado de deshidratación crónica, este evento se conoce como Ostomía de Alto débito (OAD). La terapia inicial es la Loperamida. En consecuencia, la presente revisión se centra en el tratamiento farmacológico de pacientes con ileostomía que presentan alto gasto o débito, específicamente con Loperamida. La investigación se desarrolló mediante una metodología de tipo documental bibliográfica bajo la modalidad de revisión. En el tratamiento de esta complicación es importante, en primera instancia, detectar la causa subyacente que la está provocando y tratarla. Posteriormente, se debe iniciar con la administración de loperamida. La dosificación debe ser individual para cada paciente. Es importante destacar entre los hallazgos que el uso excesivo o indebido de la loperamida, puede ocasionar problemas cardiacos graves que pueden conducir a la muerte. Este riesgo puede aumentar cuando se toman altas dosis de loperamida en conjunción con varias clases de medicamentos que interactúan con ella. En consecuencia, su mal y abuso tiene efectos tóxicos cada vez más reconocidos y frecuentes. También su toxicidad incluye problemas respiratorios, neurológicos o gastrointestinales. Para un tratamiento eficaz y efectivo, que permita que el paciente tenga un mejor pronóstico en estas complicaciones relacionadas con altos débitos, es fundamental que el abordaje y la educación de estos pacientes se realice a través de un equipo multidisciplinar que incluya farmacéuticos, nutricionistas, enfermeros y médicos.
Descargas
Citas
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos - FDA. (07 de junio de 2016). Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos - FDA. Recuperado el 15 de agosto de 2022, de https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-availability/la-fda-advierte-de-problemas-cardiacos-graves-con-dosis-altas-del-medicamento-antidiarreico
Arenas Villafranca, J. J. (2015). El alto débito por la ostomía: implicaciones clínicas, detección y manejo. Tesis doctoral , Universidad de Granada , Facultad de Farmacia , Granada. Recuperado el 18 de agosto de 2022, de https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40529/2488621x.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arenas, J. J., Abilés, J., Moreno, G., Tortajada, B., & Utrilla, P. G. (2014). Ostomías de alto débito: detección y abordaje. Nutrición Hospitalaria, 30(6), 1391-1396. Recuperado el 10 de agosto de 2022, de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v30n6/26originalotros03.pdf
De Vries, F., Reeskamp, L., Van Ruler, O., Van Arum, I., Kuin, W., & Dijksta, G. (2017). Systematic review: Pharma-cotherapy for high-output enterostomies or enteral fistulas. Wiley. Alimentary, Pharmacology and Thera-peutics. 46(3), 266-273. doi:10.1111/apt.14136
Enciclopedia Médica ADAM. (28 de septiembre de 2020). MedlinePlus. Recuperado el 05 de agosto de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007378.htm
Escobar Reiniak, C. H. (2018). Perfil de pacientes con ostomía abdominal de evacuación del hospital Central del Instituto de Previsión Social, año 2017. Tesis de grado, Universidad Nacional de Caaguazú , Facultad de Ciencias Médicas . Recuperado el 09 de agosto de 2022, de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1021671/perfil-de-pacientes-con-ostomia-abdominal-de-evacuacion-del-ho_0rcH5a7.pdf
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2013). Tratamiento médico-nutricional del paciente con estomas de eliminación de tubo digestivo. Guía de práctica clínica, Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad. Recuperado el 24 de agosto de 2022, de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/646GER.pdf
Milano, A., Baraglia, N., Tarletta, P., & Forte, C. (2018). Loperamida en el manejo de ileostomía de alto débito. A propósito de un caso. Revista del Hospital Aeronáutico Central , 13(1), 48-53. Recuperado el 12 de agosto de 2022, de https://docs.wixstatic.com/ugd/1f503c_d29de00a25f24b869beb04c49d8e449e.pdf
Moranchel, L., & García de Alba, A. (2020). Cardiotoxicidad por loperamida . Med Int México, 36(1), 124-129. Recuperado el 20 de agosto de 2022, de https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2020/mim201r.pdf
Nova, J. M., Camargo, F. A., Garzón, L. P., Pereira, M. C., & Calderón, K. (2018). ^Perfil epidemiológico de la población con ostomías de eliminación de una Institución de salud de Colombia. Enferm Dermatol, 12(33), 25-31. Recuperado el 08 de agosto de 2022, de https://www.anedidic.com/descargas/trabajos-de-investigacion/33/Perfil_epidemiologico.pdf
Sociedad Americana contra el Cáncer. (16 de octubre de 2019). Sociedad Americana contra el Cáncer. Recuperado el 11 de agosto de 2022, de https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/cirugia/ostomias/ileostomia/que-es-una-ileostomia.html
Sociedad Americana de Farmacéuticos del Sistema de Salud. (15 de abril de 2018). MedlinePlus. Recuperado el 30 de agosto de 2022, de https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682280-es.html
Velasco, M., Jiménez, F., & Parajó, A. ́. (2014). Estado actual de la prevención y tratamiento de las complicaciones de los estomas. Revisión de conjunto. Cirugía Española, 92(3), 149-156. Recuperado el 20 de agosto de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-pdf-S0009739X13003667
Derechos de autor 2022 Evelyn América Cuadrado Suárez, Luis Vicente Ulloa Vallejo, Juan Fernando León Armijos, Sheyla Tamara Luna Martillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.