Fractura de muñeca en el adulto y edad pediátrica. Diagnóstico, tratamiento, cuidados postquirúrgicos y rehabilitación
Resumen
La muñeca es la articulación que une los huesos del radio y cúbito al carpo, es decir, es el nexo de unión entre el antebrazo y la mano. Una quebradura de muñeca es una fractura o fisura en uno o más huesos de la muñeca. Se producen cuando las personas intentan sujetarse durante una caída y cuando caen al suelo con la mano extendida. Las fracturas de muñeca pueden implicar al extremo inferior de uno o de ambos huesos del antebrazo (cúbito o radio) o, con menos frecuencia, a un hueso de la base de la mano. Se pretende exponer lo concerniente a la fractura de muñecas, su diagnóstico y procedimientos vinculados a la recuperación. Se presenta una revisión cualitativa de bibliografía, se utiliza como motor de búsqueda a Google Académico para descubrir a través de la revisión, resumen y análisis la información considerada explicita y suficiente para construir los resultados que abarcan teórica y prácticamente lo relacionado a la fractura de muñecas en adultos y niños, su diagnóstico y tratamientos asociados a la recuperación total del trauma. De acuerdo con las características de los huesos y ligamentos se genera el plan de acción para cada caso clínico. Una vez planeado el tratamiento sea invasivo o no, los cuidados posteriores son cruciales para alcanzar la recuperación. El manejo de las fracturas de muñeca viene acompañado de un plan fisioterapéutico. Si se somete a una cirugía, puede comenzar la fisioterapia temprana para evitar la rigidez de la muñeca. Sin embargo, si no se somete a una cirugía, la mayoría de las veces puede comenzar a mover la muñeca más tarde para evitar el desplazamiento de la fractura. El proceso completo puede tardar meses o años, algunas personas tienen rigidez y dolor en la muñeca por el resto de su vida.
Descargas
Citas
A.D.A.M., Inc. (13 de junio de 2021). Cuidados después de una fractura de muñeca de Colles. Obtenido de MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000896.htm
Actma, T. (2022). Muñeca. Obtenido de Icamat.es: https://www.icatma.es/muneca-especialidades-icatma-unidad-mano-codo-y-microcirugia/
Campagne, D. (diciembre de 2022). Fracturas de la muñeca. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/fracturas/fracturas-de-la-mu%C3%B1eca
García Lira, F. (2011). Clasificación y métodos diagnósticos de las fracturas de muñeca. Ortho-tips, 7(1). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2011/ot111d.pdf
López Toajas, A., Martínez-Fons Delgado, P., & Alfonso Bravo, C. (2022). Muñeca y Mno traumática. En C. Alfonso Bravo, Manual Clínico de Urgencias Pediátricas (págs. 20-29). Sevilla: Hospital Universitario Virgen del Rocío. Obtenido de https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/wp-content/uploads/2022/04/MC-UrgPed-TRAUMATOLOGIA.pdf#page=20
López, O. (2019). Fracturas infantiles más frecuentes. Esguinces y epifisiolisis. Pediatría Integral, 221.e1–221.e14. Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2019/06/Pediatria-Integral-XXIII-4_WEB.pdf#page=56
Mayo Clinic Foundation . (29 de junio de 2022). Fractura de muñeca. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/broken-wrist/symptoms-causes/syc-20353169
Moran Bazan, K. (2017). Tratamiento fisioterapeutico en fracturas de muñecas. Lima: Universidad Inca Garcilaso De La Vega. Obtenido de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1965/TRAB.SUF.PROF.%20MORAN%20BAZAN%2c%20Karina%20Milagros.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Moreno, C., Gómez, K., & Rodríguez, E. (2017). Efecto de las intervenciones fisioterapéuticas en personas con fractura distal de radio. Revista de la Facultad de Medicina, 65(4), 665-672. doi:https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.60778
Top Doctors INC . (2022). Fractura de muñeca. Obtenido de Topdoctors.es: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/fractura-de-muneca
Derechos de autor 2023 José Francisco Zapata Naula Jimenez, Tránsito de los Angeles Silva Poalacin, Genoveva Carolina Neacato Iturralde, Daniela Cristina Cárdenas Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.