El enfoque argumentativo del derecho y su incidencia en la formación de los abogados
Resumen
Las tendencias actuales del derecho orientadas en el constitucionalismo de los derechos y en la doctrina del enfoque argumentativo del derecho, exigen a la institucionalidad pública y particularmente a las instituciones de educación superior que imparten formación a los abogados, un cambio en sus estructuras curriculares, que, por una parte, permitan constitucionalizar la formación en derecho y por otra, utilizar determinados contenidos disciplinares como métodos de interpretación jurídica. Este estudio plantea analizar los modelos teóricos del derecho, como métodos de interpretación jurídica, para la formación de un profesional que coadyuve a la solución de conflictos interpersonales y de las personas con los entes colectivos y públicos.
Descargas
Citas
Alexy, R. (1993). Teoria de los Derechos Fundamentales. Surger.
Atienza, M. (2019). Una filosofía del derecho para el mundo latino. Otra vuelta de tuerca. Rev.CAP Jirídica Central No 4.
Avila, R. (2011). El neoconstitucionalismo transformador (A.- Yala (ed.)).
Bobbio, N. (n.d.). Problema del positivismo jurídico. In Teoria del dret, Universidad Oberta de Cataluña. Retrieved April 8, 2021, from http://cv.uoc.edu/mat/03_001/Teod4-1.htm
Bobbio, N. (1991). EL TIEMPO DE LOS DERECHOS (M.-E. Editorial Sistema (ed.); 1991st ed.).
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional Constituyente. In Libro Incluye las reformas aprobadas en el Referéndum y Consulta Popular de 7 de mayo del 2011. https://doi.org/10.1515/9783110298703.37
Dworkin, R. (n.d.). Los derechos en serio (P. Agostini (ed.)). Retrieved April 9, 2021, from moz-extension://e934f037-aede-4918-a190-f7801f6cd219/enhanced-reader.html?openApp&pdf=http%3A%2F%2Fcampusvirtual.te.gob.mx%2FPosgrado%2FMDE%2Fargumentacion%2Fs3%2Fdworkin.pdf
Faralli, C. (2007). La filosofía del derecho contemporanea, Los temas y desafíos (P. edu. Co (ed.); Primera ed).
Ferrajoli, L. (2011). El constitucionalismo garantista: entre paleo-iuspositivismo y neo-iusnaturalismo. Doxa. Cuadernos de Filosofía Del Derecho. https://doi.org/10.14198/doxa2011.34.19
Garcia, J. (2015). IUSMORALISMOS (Cevallos E).
Guastini, R. (2014). Interpretar y argumentar (C. de E. P. y Constitucionales (ed.); 2014th ed.).
Hart, H. L. (1961). El concepto de Derecho (A.-P. S.A. (ed.)).
Kelsen, H. (2020). Teoría pura del derecho - Hans Kelsen - Google Libros. Editorial Universitaria Buenos Aires, Argentina (3a Edición).
Nino, C. S. (1989). Ética y derechos humanos (E. Astrea (ed.); 1989th ed.).
Raz, J. (2007). El concepto de sistema jurídico (I.- UNAM (ed.)). https://web.archive.org/web/20070927003901/http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=877
Rosero, J. (2018). Derecho Ecuador - ARGUMENTACIÓN JURÍDICA. Derecho - Ecuador. https://www.derechoecuador.com/argumentacion-juridica-
Derechos de autor 2023 Ernesto Rafael González Pesantes, Susana Jacqueline Jaramillo, Mauricio Fabian Aguirre Espinosa, Cristina Dolores Jaramillo Hidalgo, Mauricio Paul Quito Ramón, Melva de Jesús Jaramillo Hidalgo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.