Medicina ambulatoria. Aspectos fundamentales de la medicina general
Resumen
La Medicina Preventiva comprende como principios: las atenciones de salud y las de Atención Médica. La formación del médico se realizaba atendiendo a los enfermos en los hospitales; el desarrollo de la Atención Primaria de salud ha posibilitado la formación en las comunidades con el objetivo esencial de la atención a la salud de la población. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada, resumida y analizada para su exposición organizada en los resultados. Los aspectos fundamentales de la medicina general es que tiene la capacidad dentro de su acción vertical de delegar incidencias a otras especialidades y centros de salud que lo ambulatorio no tiene la capacidad de atender, por ello la importancia de los médicos generales e internistas en estos procesos de captación y filtro a la hora de la atención primaria a la población. Sin embargo, el sistema a manera integral no puede funcionar si en primera instancia no existen la cantidad de centros de salud necesarios por cantidad de habitantes al igual que médicos y enfermeras, sin dejar de restarle importancia a los insumos médicos.
Descargas
Citas
Alejandro, A., & García Bertrand, F. (2002). La medicina preventiva en la atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 11(2), 308–316. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000200016&lng=es&nrm=iso&tlng=es
d’Empaire, G. (2010). CALIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA Y PRINCIPIOS ÉTICOS. Acta Bioethica, 16(2). https://doi.org/10.4067/S1726-569X2010000200004
Letelier S, L. M., Valdivieso D, A., Gazitúa P, R., Echávarri V, S., & Armas M, R. (2011). Definición actual de la medicina interna y el internista. Revista Médica de Chile, 139(8), 1081–1088. https://doi.org/10.4067/S0034-98872011000800016
Manso López, A. I., Jaime Valdés, L. M., & García Ferreiro, A. L. (2018). Medicina General Integral: una disciplina trascendental en la educación médica superior. EDUMECENTRO, 10(3), 211–214.
OMS. (2020). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2020: monitoreando la salud para los ODS, objetivo de desarrollo sostenible. Organización Mundial de la Salud.
Outomuro, D. (2010). Algunas paradojas en la enseñanza actual de la medicina interna en Argentina. Educación Médica, 13(3), 137–143.
Paredes Sierra, R., & Rivero Serrano, O. (2023). EL PAPEL DE LA MEDICINA GENERAL EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. 2023. http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2001/ponencia_may_2k1.htm
Plan Seguro. (2018). ¿Qué son los servicios ambulatorios de Salud? 06-11-2018. https://blog.planseguro.com.mx/que-son-los-servicios-ambulatorios-de-salud/
PRIDES. (1981). SERVICIOS DE ATENCION MEDICA AMBULATORIA: iSE USAN EN LA FORMA APROPIADA? Bol Of Sanit Panam, 90(5).
Valenzuela García, V. (2008). Unidad Medica de Atencion Ambulatoria (UMAA) [UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/DGB_UNAM/TES01000631178/3/0631178.pdf
Derechos de autor 2023 Ronald Armando Eche Salvatierra, Roberto Enoc Martinez Chavez, Martha Angelica Cedeño Cedeño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.