El uso de los códigos QR en la enseñanza de Artes Plásticas
Resumen
El estudio, uso de los códigos QR en la enseñanza de las Artes Plásticas, cuyo objetivo es diseñar una propuesta didáctica innovadora para el uso de códigos QR a través de equipos multimedia, dirigida a los estudiantes del nivel básico superior del colegio San Gabriel de Quito – Ecuador. Esta investigación atiende a una metodología explicativa de una propuesta teórica innovadora para la implementación de una estrategia de aprendizaje. Se espera que los resultados evidencien la adquisición de destrezas y habilidades en la aplicación de códigos QR en el proceso de aprendizaje, mostraran actitud motivada, creatividad, trabajo colaborativo, aprendizaje significativo y sobre todo solvencia en el trabajo autónomo. Se concluye que el uso de códigos QR se articula perfectamente con el proceso de aprendizaje de las Artes Plástica logrando un trabajo cooperativo, crítico y reflexivo de los estudiantes.
Descargas
Citas
Carbonell, J. (2002). La aventura de innovar (2da ed.). El cambio en la escuela. Recuperado de https://books.google.co.cr/books/about/La_aventura_de_innovar.html?id=fkI8vgAACA AJ&redir_esc=y
Domenech, R. (2011). Códigos QR como propuesta de trabajo desde el área de música. Eufonía didáctica de música, 52, 26-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=560
Escaravajal, J. Extremera, A. & Ayala, D. (2017). Propuesta de raid de aventura escolar en Educación Física. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5 (1), 1-27. Recuperado de http://files.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/200003562- 2007321028/17-9-27.%20Propuesta%20de%20Raid%20de%20Aventura%20Escolar%20en%20Educaci% C3%B3n%20F%C3%ADsica.pdf
González, J. & García, A. (2016). Códigos QR y sus aplicaciones en las ciencias de la salud. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud 27 (2), 239-248. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3776/377645765009.pdf
Huidobro, J. (2009). Qué es… Código QR. Bit, 25 (172), 47-49. Recuperado de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1NS6XZ211-1V8WNZ2-2555/Microcodigos%20qr.pdf
Luque, J. (2012). Códigos QR Dialnet 63 (28), 9-29 Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5738116
Moreno,J. Lopez, M. & Vera, M. (2014). Development of Creative and Educational Thinking in Arts Training Teachers: QR Codes, Rua 158(12) 185-200. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/58230
Molina, J. Casanova G. & Sánchez M. (2015). Propuesta de integración del uso de códigos QR en una metodología docente de aula. Rua, 170 (12) 31-45. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/49645
Román, P. (2012). Diseño, elaboración y puesta en práctica de un observatorio virtual de códigos QR. d'Innovació Educativa, 9, 1-9. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16375/file_1.pdf?sequence=1
Román, P. & Martin, A. (2013). La formación de docentes en estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje: los códigos de respuesta rápida o códigos QR. Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM) 9 (26), 1-14. Recuperado de http://dim.pangea.org/revistaDIM26/docs/AR26codigoQRformaciondocentepedroroman. pdf
Rodríguez, I. (2013). El código QR y su utilización en las instituciones museísticas venezolanas. Dialnet 24 (12), 20-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4407080
Rodríguez, V., Llopis, C., Calaforra, P. Almagro, P., Alvarado, J. & Puentes, A. (2016). Utilización de códigos QR para la evaluación continua en educación superior. Dialnet 32 (5), 65-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6159670
Seva, E.& Vera, M. (2018). Aprender arte en primaria a través de Códigos QR. III Sección Arte, arquitectura y cine. Revista Estudios, 26 (36), 1659-3316. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6501158
Schmitz, K. (2014). Códigos QR en el salón de clases [ Blog]. Experiencias creativas en la clase de español. Recuperado de https://ideasparalaclase.com/2014/09/01/codigos-qr-en-el- salon-de-clases/
Vila, J. (2011). Los códigos QR aplicados a la educación. Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 253,27-29
Viscaino, F. Rodríguez, G. Rubio, J. Gualuiza, J. & Carrillo, J. (2016). Guía virtual interactiva en Android a través de códigos QR en el Museo de la Escuela Fiscal Isidro Ayora del Ecuador. Ciencias de la Información. 47 (3), 9-12. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1814/181452084002.pdf
Derechos de autor 2023 Guillermo Adrián Gualpa López, Karen Monserrate Caballero Mendoza, Nadin Sofía Montesdeoca Rayo, Patricia Liseth Bravo Saquicela

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.