Innovaciones pedagógicas y el uso de la tecnología emergentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas de Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.427-438

Palabras clave:

Innovaciones pedagógicas y el uso de la tecnología

Resumen

Innovaciones pedagógicas y el uso de la tecnología emergentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas de Manabí, se considera las limitantes y fortalezas de la comunidad, así como los aportes que brinda las innovaciones pedagógicas y el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación en el mundo. En cuanto a la estructura metodología para el presente documento científico, se aborda de una manera integral, donde se empleó el paradigma de la postmodernidad a través de un estudio bibliográfico, que permitió recabar información valiosa a través de documentos que aportan una visión amplia y compleja en relación con el tema objeto de estudio. Asimismo, se consideró como método el análisis de contenido a fin de profundizar en el tema a desarrollar. Finalmente, se pudo concluir que las innovaciones  pedagógicas y el uso de la tecnología emergentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas de Manabí, tiene como debilidad la situación geográfica, inmediatez que requiere de los cambios y la dificultad de responder de manera rápida a la solución todos los problemas educativos a fin de minimizar las brechas de los grupos vulnerables, en cuanto a los aportes de la innovación tecnologías y las TIC en la educación, esto es un agente catalizador que puede contribuir al desarrollar habilidades y competencias tanto a docentes y alumnos, para así generar crear entornos colaborativos con estrategias y medios alineados a las necesidades de un entorno cada vez más interconectados por los avances tecnológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandra Elizabeth Castro Alay, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Educación; Abogada de Los Juzgados y Tribunales de La República; Docente de la Carrera de Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Sofía Nicole Pincay Muñiz, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública y Privada; Arquitecta; Docente en el Área de Nivelación y Admisión, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador  

Betty Geoconda Guaranda Mero, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Geotecnia; Ingeniera Civil; Docente de la Unidad de Nivelación y Admisión de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador   

Patricia Monserrate Mera Mero, Escuela de Educación Básica "Sucre Eloy Alfaro" N1 Montecristi

Magíster en Gerencia Educativa; Licenciada en Ciencias de la Educación; Docente de la Escuela de Educación Básica "Sucre Eloy Alfaro" N1 Montecristi; Montecristi, Ecuador  

Citas

Bartra, G. (2020). Prácticas Docentes en Modalidad No Presencial. https://.minedu.gob.pe/conectados/pdf/metodologias-para-ensenanza-virtual.pdf.

Básica Superior Manabí Post-COVID-19: Necesidades,

Básica Superior Manabí Post-COVID-19: Necesidades,

Bellorin, L. (2023) Factores que inciden en la educación virtual en el centro de estudios de telecomunicaciones. Universidad Central de Venezuela. CET. Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/23208/1/TDG%20FINAL%20%20Luisa%20Maria%20Bellorin%2009-Nov-2023.pdf

Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación

Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación

Calidad de la enseñanza-aprendizaje en educación básica y superior en manabí, post covid -19 necesidades estrategias y resultados. Disponible: searchgate.net/publication/376048401_Calidad_de_la_Ensenanza-Aprendizaje_en_Educacion_Basica_Superior_Manabi_Post-COVID-19_Necesidades_Estrategia_y_Resultados

Escala, F.; Méndez, P. Parraqueles, L. y Calva, A (2023)

Estrategia y resultados

Estrategia y resultados

Hernández, N. (2023) Descubriendo la innovación pedagógica: un enfoque transformador en la educación. Disponible: https://scalalearning.com/innovacion-pedagogica/

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill

Ibarra, J. y Velarde, M. (2017) La posmodernidad y su influencia en la sustentabilidad; enfoque en las organizaciones. Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán, Sinaloa, México. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/18CA201701.pdf

Mendoza, F. Ormaza, y Talledo, O. (2023) Estado actual de la Educación: Caso de Estudio Manabí . Revista, Sinapsis. Volumen. 25

Mero, W. (2022) La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza en la Unidad Educativa “Augusto Solórzano Hoyos”. Disponible: https://revistas.investigacion- pelipb.com/index.php/educare/article/view/1775/1690

Mezarina C. (2024) Tipos de innovaciones tecnológicas. Universidad de Monterrey. México

Murrillo, A (2021) Innovación educativa. Instituto para fututo, Tecnológico de Monterrey. México

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. Unesco.org. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know

Ruiz (2021) El contenido y el análisis: enfoque y proceso. Disponible: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/179232/1/El_contenido_su_analisis_2021.pdf

Tuárez, H., Merchán, C., Manrique, V., & Franco, A. (2024). Educación inclusiva, las tic.. Revista Conocimiento Global, volumen (9), pp. 142-151

UNESCO. (2021). Estrategia de la UNESCO sobre la innovación tecnológica en la educaciòn. 1-10

UNESCO. (2022). Aprendizaje Digital y transformación de la Educación. Paris: Unesco.

Unigarro (2023) Educación Virtual. Editorial. UNAB. Colombia

Descargas

Publicado

2025-02-06

Cómo citar

Castro Alay, A. E., Pincay Muñiz, S. N. ., Guaranda Mero, B. G., & Mera Mero, P. M. (2025). Innovaciones pedagógicas y el uso de la tecnología emergentes para el proceso de enseñanza aprendizaje en instituciones educativas de Manabí. RECIMUNDO, 9(1), 427–438. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.427-438

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a