Deserción de estudiantes de nivelación por inapropiado uso pedagógico en el área de enfermería
Resumen
El presente articulo científico se realizó con el propósito de analizar la deserción de los estudiantes de nivelación por el inapropiado uso pedagógico en el área de enfermería en el que se registra que la mayoría de los países latinoamericanos existen significativos números de deficiencias y retrasos en materia educacional, donde una proporción muy elevada de jóvenes sigue abandonando tempranamente el sistema educativo y un alto porcentaje de los adolescentes que transitan del nivel secundario al superior desertan de este antes de completarlo, en esta investigación se utilizó una metodología de tipo explicativa y descriptiva, mediante un enfoque de investigación cuantitativa que se aproxima al conocimiento de la realidad social los mismos que aportaran en la información considerando los resultados obtenidos a través de la encuesta realizada a los 44 docentes del departamento de nivelación y admisión quienes consideran que se debe aplicar buenas estrategias pedagogías para contribuir a la disminución de la deserción de los estudiantes y así finalizar con sus conclusiones de la investigación la cual se ha permitido evidenciar que el uso de pedagógico en las aulas virtuales es importante porque a través de ella, se manejan recursos de aprendizaje materiales de apoyo, espacios de trabajo colaborativo, recursos interactivos digitales, aplicaciones, elementos de multimedia y redes sociales además que en la aplicación de evaluación se la utiliza de manera permanente, además es importante aplicar el uso de la pedagogía en las clases para evitar que los estudiantes se retiren por falta de motivación a las herramientas tecnológicas.
Descargas
Citas
Bernate, J. A. (Mayo de 2020). Scielo. Obtenido de Satisfacción de la Calidad Educativa en Educación Superior: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2588-09692020000100037
Calderón, M. M. (2022). Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de EDUCACIÓN SUPERIOR E INNOVACIONES: https://rieoei.org/historico/deloslectores/1015Ordax.pdf
Díaz, A. H. (2020). Scielo . Obtenido de La formación pedagógica del docente universitario: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000300011
Escalante, D. (2020). Scielo . Obtenido de Práctica pedagógica de la lectura y formación docente: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922010000100002
Espíndola, E. (2020). Revista Ibero Americana . Obtenido de Educación y conocimiento: una nueva mirada: https://rieoei.org/historico/documentos/rie30a02.htm#:~:text=Magnitud%20y%20evoluci%C3%B3n%20de%20la,y%20adolescentes%20en%20la%20escuela.
Hernández, R., Fernández, C., & Batista, M. d. (2010). Metodologia de la Investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Herrera, C. A. (2020). Scielo . Obtenido de Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos : scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000300003
León, A. (2020). Revista Ibero Americana. Obtenido de La deserción escolar en América Latina:: https://rieoei.org/historico/documentos/rie30a02.htm
Licandro, O. D. (Junio de 2018). Scielo . Obtenido de La Educación Superior conceptualizada como Bien Común: El desafío propuesto por UNESCO: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162018000100003
Martínez, S. (2022). Scielo . Obtenido de La pedagogía como ciencia humanista: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000100005#:~:text=La%20pedagog%C3%ADa%20se%20ocupa%20en,educando%20como%20para%20el%20educador.
Mayorga, C. C. (2020). Revista Espacios. Obtenido de Causas de la deserción escolar: https://www.revistaespacios.com/a20v41n06/20410615.html
Merchán, F. M. (2021). Scielo . Obtenido de La formación pedagógica del docente universitario: un reto del mundo contemporáneo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000300011
Mora, M. C. (2022). UNAD. Obtenido de Estrategias pedagógicas y didácticas : https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
Muñoz, é. L. (2021). Scielo. Obtenido de La Pedagogía en las carreras de las ciencias médicas: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000100016
Nacipucha, E. R. (2019). Scielo . Obtenido de Acceso y deserción en las universidades.: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86422018000200274
Ortigoza, D. O. (2021). Scielo . Obtenido de Educación superior y la COVID-19: scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223-25162021000100006&script=sci_arttext
Otero, M. S. (2019). Scielo . Obtenido de Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000300277
Ramos, D. D. (Abril de 2021). Scielo . Obtenido de Preparación pedagógica a profesionales de la salud para la lucha contra las drogadicciones: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000100124
Rodríguez, L. H. (2021). Redalyc. Obtenido de Estudio sobre deserción estudiantil en los programas de Educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194218961018.pdf
Sanabria, E. S. (2019). Scielo. Obtenido de Estrategias Pedagógicas: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000300277
Sánchez, A. N. (2021). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Obtenido de LA DESERCIÓN ESCOLAR Y EL PLAN EDUCATIVO COVID-19 : https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33766/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20S%C3%81NCHEZ%20ALLYSON.pdf
Torres, S. R. (2022). Revista Andina de Educación. Obtenido de Determinantes de la deserción y permanencia: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/2878/2781
Tulcán, C. J. (2019). UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Obtenido de FACTORES QUE INCIDEN EN LA TASA DE DESERCIÓN Y REPITENCIA DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/8411/1/06%20NUT%20250%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
Unesco. (2019). Organización de las Naciones Unidas para la Educación de Ciencia y Cultura . Obtenido de La educación Superior : https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_superior_20190525.pdf
Valdivia, O. A. (2021). Scielo . Obtenido de La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642021000300131
Velasco, I. M. (2019). Scielo . Obtenido de Los factores que influyen sobre la deserción universitaria.: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2521-27372019000200007&script=sci_arttext
Vivas, A. D. (2020). Scielo. Obtenido de El liderazgo transformacional desde la perspectiva de la pedagogía humanista: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86262020000100237
Derechos de autor 2022 Solange Karina Quijije Segovia, Edwin Miguel Baque Parrales, Alexandra Elizabeth Castro Alay, Ronald Enrique Alonso Muñiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.