Gobernanza y liderazgo político en Ecuador. Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.514-531

Palabras clave:

Finanzas corporativas, Gestión de cartera, Revisión sistemática, Tendencias financieras, Estrategias de inversión

Resumen

La gobernanza y el liderazgo político en Ecuador han sido temas de discusión debido a su influencia en la estabilidad institucional, la creación de políticas públicas y el desarrollo socioeconómico. Es esencial entender cómo se han desarrollado estos aspectos en el contexto ecuatoriano para evaluar sus efectos en la gestión del Estado y la participación de los ciudadanos. Este estudio tiene como propósito analizar de manera sistemática la literatura disponible sobre la gobernanza y el liderazgo político en Ecuador, identificando tendencias, desafíos y oportunidades en su evolución. Se utilizó una metodología de revisión sistemática de la literatura, basada en criterios de selección rigurosos que incluyeron fuentes académicas indexadas en bases de datos especializadas. Se revisaron estudios que abordan la evolución histórica, los modelos de liderazgo predominantes y las estructuras de gobernanza en el país. Los resultados muestran una transición en los estilos de liderazgo, pasando de enfoques centralizados a modelos más participativos, aunque aún existen desafíos relacionados con la institucionalidad, la transparencia y la rendición de cuentas. También se observa una influencia significativa de factores socioeconómicos y políticos en la efectividad de la gobernanza. En conclusión, la revisión subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y consolidar instituciones más robustas para mejorar la calidad de la gobernanza en Ecuador. Estos hallazgos proporcionan una base para futuras investigaciones y recomendaciones dirigidas a la creación de políticas públicas más inclusivas y efectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Geovanny Ortiz Merchan, Investigador Independiente

Magíster en Economía Mención en Desarrollo Económico y Políticas Públicas; Ingeniero Comercial;  Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Carlos Eduardo Felix Romero, Investigador Independiente

Abogado de Los Tribunales y Juzgados de La República del Ecuador; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

José Miguel Suárez Mantilla, Investigador Independiente

Master in Business Administration; Ingeniero Comercial; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Gonzalo Eugenio Mejía Alcivar

Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Avecillas, D. X., Alipio, R. A. L., Aguirre, R. E. C., Valdiviezo, H. C., & Santivañez, G. W. Q. (2024). Personality traits and leadership styles of students: Evidence from Ecuador. Problems and Perspectives in Management. https://doi.org/10.21511/ppm.22(1).2024.14

Báez, A. (2023). Gobernanza: estado del arte. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (13), 125–148. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.13.6

Baquerizo Neira, G., & Luzuriaga, E. (2018). El liderazgo político ecuatoriano en los medios digitales: Un estudio del intervalo 2010-2015 en El Universo y El Comercio. Austral Comunicación, 7(2), 173-200. https://doi.org/10.26422/aucom.2018.0702.baq

Baquerizo-Neira, G., & Luzuriaga, E. (2024). Efectos de la Crisis en la Percepción Ciudadana 2.0 de los Líderes Políticos de Ecuador y Chile. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/7950

Bass, B. (1985). Leadership and Performance beyond Expectations. New York: The Free Press

Burns, J.M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row.

Cárdenas Reyes, M. C. (2019). Para pensar la gobernanza desde el Azuay. Pucara, 1(22), 169–186. https://doi.org/10.18537/puc.22.11

Chaves Montero et al. (2021). Redes sociales y gobernanza en América Latina. Revista de Comunicación Política, 15(3), 45-60.

Citizen Participation and Political Trust in Latin America and the Caribbean: A Machine Learning Approach. (2023). World Bank, Washington, DC eBooks. https://doi.org/10.1596/1813-9450-10335

Contreras, P., & Montecinos, E. (2019). Democracia y participación ciudadana: Tipología y mecanismos para la implementación. Revista De Ciencias Sociales, 25(2), 178-191. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27345

Córdova, Marco (2018). Gobernanza y políticas públicas. Las políticas de seguridad ciudadana de Bogotá y Quito en perspectiva comparada. Quito: FLACSO Ecuador https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16486

Coronado Zambrano y Estrada Cuzcano, A (2021) Portales del gobierno electrónico (e-government) y participación ciudadana en América Latina: breve análisis en tiempo de crisis. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuso), vol. Especial, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=673171216017

Cortes, S. (2023). Interacción de sistemas normativos globales y locales en la gobernanza delagua análisis desde la experiencia ecuatoriana. Journal of Political Ecology, 30(1), 1-10. https://doi.org/10.2458/jpe.5293

Díaz-Castro, L., Ramírez-Rojas, M., Cabello-Rangel, H., Osorio, E., & Velázquez-Posada, M. (2022). The analytical framework of governance in health policies in the face of health emergencies: a systematic review. Frontiers in Public Health, 10. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.628791

Duan, X., Dai, S., Yang, R., Duan, Z., & Tang, Y. (2020). Environmental collaborative governance degree of government, corporation, and public. Sustainability, 12(3), 1138. https://doi.org/10.3390/su12031138}}

Dután-Narváez, M., Pozo-Cabrera, E., & Trelles-Vicuña, D. (2022). La participación ciudadana en la constitución del ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 453-490. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1965

Fernández, L. (2024). Cultura política y eficacia gubernamental en Ecuador: Un análisis contemporáneo. Revista de Ciencias Políticas, 40(1), 45-67.

Flores Vega, L. (2023). La acción pública municipal y participación ciudadana; entre lo institucional y lo comunitario. el caso de los consejos de participación ciudadana mexiquenses. Espacios Públicos, 23(59), 1-16. https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v23i59.20778

Flores, R. (2022). Mejora de la gobernanza, con relación a la participación ciudadana, en lamunicipalidad de San Martín de Porres, 2020-2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 999-1030. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3157

Garcia Tumipamba, D. E., Illicachi Villa, D. R., & Freddy Vicente, C. S. (2024). A Systematic Literature Review of Tire Management in Ecuador (pp. 78–86). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52090-7_8

García, R., & Pérez, M. (2021). Liderazgo transformacional y gobernabilidad en Sudamérica. Revista de Estudios Políticos, 58(2), 123-145.

Gómez, S. (2024). Tecnologías digitales y gobernanza: Oportunidades y desafíos para Ecuador. Revista de Administración Pública, 50(1), 89-102.

Hao, L. (2022). Ecuador (pp. 311–331). Routledge eBooks. https://doi.org/10.4324/9781003223351-20

Herrera Ruesta , K. V. ., Gallardo Zapata , J. E. ., Carreño Calderón, R. F. ., Gómez Romero, C.,& De La A Perero , G. M. (2024). Modelo de gobernanza digital para la participación ciudadana en una municipalidad de Piura . Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(3), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.14484269

Hurtado Arroba, E. R. (2021). Líderes políticos en Ecuador: atributos y emociones. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 45-60.

Jara, I., & Cevallos, G. (2022). Caracterización del mandato de los directivos públicos en Ecuador. Una aproximación a su gestión desde los ciclos de desempeño y aprendizaje. 84, 245–270. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n84.a288

Jaramillo Paredes, M. F., Torres Granadillo, F., Romero Hidalgo, O. M., & Aguirre Benalcázar, M. C. (2023). Reflexión política de la competitividad en los emprendimientos de Ecuador: Una mirada retrospectiva hasta la actualidad. Cuestiones Políticas, 41(77), 465–488. https://doi.org/10.46398/cuestpol.4177.31

López, A., & Martínez, J. (2022). Participación ciudadana y formulación de políticas públicas en Ecuador. Estudios de la Gestión, 18(3), 67-85.

López, M. P., & Arroba, E. H. (2022). Líderes políticos en Ecuador: Atributos y emociones. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9436473

Lupien, P. (2023). Ecuador (pp. 49–99) https://doi.org/10.5149/northcarolina/9781469672625.003.0003

Mendoza, P. (2023). Estructura institucional y calidad de la gobernanza en Ecuador. RevistaAndina de Ciencias Sociales, 12(1), 33-50.

Molina, A. F. G., & Rodríguez, V. (2022). Information technology governance: an analysis of the approach in Ecuador. Bulletin of Electrical Engineering and Informatics, 11(1), 466–476. https://doi.org/10.11591/eei.v11i1.3449

Morocho Ocaña, G. A., Paguay Balladares, W. J., Salcedo Pinela, A. V., Salinas Parra, N. K., & Ulpo Carangui, A. K. (2024). Elecciones 2023 en Ecuador: Las redes sociales como medio para generar impacto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8052-8072. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14216

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Española Cardiol. 2021 Sep 1;74(9):790–9.

Pérez Enríquez, D. (2019). Liderazgo político y transformaciones institucionales. Editorial IAEN

Pierre, J y Peters, B (2000). Governance, Politics, and the State: Political Analysis, St. Martin’s Press.

Puebla, H. R. O. (2022). El retorno del líder ecuatoriano: el liderazgo post-presidencial de Rafael Correa Delgado. https://www.redalyc.org/journal/522/52273968007/html/

Quiñones, L., & Espíritu, F. (2023). Tendencias sobre liderazgo transformacional para gobernabilidad. Podium, 18(1), 123-140.

Ramírez, F. (2024). Liderazgo político y participación ciudadana: Un estudio en el contexto ecuatoriano. Política y Sociedad, 61(1), 101-120.}

Rando-Burgos, E. (2022). Participación ciudadana y transparencia como mecanismos de control en la elaboración de normas reglamentarias. Revista Digital de Derecho Administrativo, (28), 165-199. https://doi.org/10.18601/21452946.n28.06

Rengel C. (2025). Noboa contra González, las dos visiones antagónicas que se juegan hoy Ecuador. Huffington Post.

Rethlefsen, M. L., & Page, M. J. (2021). PRISMA 2020 and PRISMA-S: common questions on tracking records and the flow diagram. Journal of the Medical Library Association, 110(2), 253–257. https://doi.org/10.5195/jmla.2022.1449

Rivas Otero J (2012). Liderazgo político y gobernabilidad en América Latina: una aproximación teórica y metodológica. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Nov 2012, Madrid, España. 312-334.

Rhodes, R. A. W. (1996). The New Governance: Governing without Government. Political Studies, 44(4), 652-667. https://doi.org/10.1111/j.1467-9248.1996.tb01747.x

Rodríguez Fernández, L. (2019). Desinformación y comunicación organizacional: estudio sobre el impacto de las fake news. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 1714–1728. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1406

Román Santana, W. M., López, L. del C., y Román Acosta, D. (2023). Potencialidades de América Latina en el sector turístico. Negonotas Docentes, (21), 57-69. https://doi.org/10.52143/2346-1357.950

Serrano Mancilla J. (2025). Ecuador en disputa. El País.

Scherer, M., Kamler, A., Weiss, L., Blacksher, E., Jeavons, J., & Gold, M. (2022). Using public deliberation to set priorities: the case of covid-19 vaccine access in new york city. Journal of Public Health Management and Practice, 28(1), 86-94. https://doi.org/10.1097/phh.0000000000001471

Shon, C., & You, M. (2020). Evaluation of health policy governance in the introduction of the new drg-based hospital payment system from interviews with policy elites in south korea. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(11), 3757. https://doi.org/10.3390/ijerph17113757

Sovani, A. (2022). “What innovations would enable the tourism and hospitality industry in the european union to re-build?”. Worldwide Hospitality and Tourism Themes, 14(6), 549-556. https://doi.org/10.1108/whatt-05-2022-0059

Strebel, M., Kübler, D., & Marcinkowski, F. (2018). The importance of input and output legitimacy in democratic governance: evidence from a population?based survey experiment in four west european countries. European Journal of Political Research, 58(2), 488-513. https://doi.org/10.1111/1475-6765.12293

The Guardian. (2025). 'Clear signs of authoritarianism': Ecuador's 'iron fist' leader seeks re-election. The Guardian

Thirkell-White, B. (2018). Hard choices in global deliberative system reform: functional fragmentation, social integration, and cosmopolitan republicanism. International Theory, 10(2), 253-284. https://doi.org/10.1017/s1752971918000064

Torres, A. & Johnson, G. (2022). Los gad´s como entes participativos en la rendición de cuentasdel cantón de Riobamba, 2023. Magazine de Las Ciencias Revista de Investigación e Innovación, 7(4), 75-95. https://doi.org/10.33262/rmc.v7i4.2769

Utari, D., Sukristyanto, A., & Rochim, A. (2023). Cross-sectoral coordination towards a childfriendly city in indonesia: a critical study of tanjungpinang city. International Journal of Research and Innovation in Social Science, 3(3), 87-95. https://doi.org/10.47772/ijriss.2023.7105}

Valenzuela Mendoza, R. E. (2020). Participación ciudadana en la gestión pública lecciones y desafíos. Revista de Gestión Pública, 8(2), 241–263. https://doi.org/10.22370/rgp.2019.8.2.2462

Vargas Guerrero, M. C., & Vázquez Martínez, D. S. (2022). Evaluación del nivel de cumplimiento de Participación Ciudadana en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Valle 2014-2019. MQRInvestigar, 6(3), 1887–1910. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.1887-1910

Vílchez-Vargas, N. (2023). Participación ciudadana y gobernabilidad democrática en gobiernos locales. Revista Amazónica de Ciencias Económicas, 2(1), e434. https://doi.org/10.51252/race.v2i1.434

Walker, S., Griffin, S., Asaria, M., Tsuchiya, A., & Sculpher, M. (2019). Striving for a societal perspective: a framework for economic evaluations when costs and effects fall on multiple sectors and decision makers. Applied Health Economics and Health Policy, 17(5), 577- 590. https://doi.org/10.1007/s40258-019-00481-8

Wijaya, A. A. M., Sa'ban, L. A., & Mayunita, S. (2019). Collaborative governance to evolve Smart city in local governments. Prosiding ICOGISS 2019: International Confrence on Governance Innovation and Social Sciences. https://doi.org/10.32528/pi.v0i0.2496

Zakhour, S. (2020). The democratic legitimacy of public participation in planning: Contrasting optimistic, critical, and agnostic understandings. Planning Theory, 19(4), 349-370. https://doi.org/10.1177/1473095219897404

Zamora Sandoval, K., & Cornejo Ortega, J. L. (2021). Percepción sobre los procesos colaborativos y de participación ciudadana en la zona metropolitana de Puerto Vallarta. Región y sociedad, 33, e1466. https://doi.org/10.22198/rys2021/33/1466

Yadav, B. (2024). Citizen Participation in Government Decision-Making. Research Review International Journal of Multidisciplinary, 9(4), 267–271. https://doi.org/10.31305/rrijm.2024.v09.n04.033

Descargas

Publicado

2025-02-15

Cómo citar

Ortiz Merchan, J. G., Felix Romero, C. E., Suárez Mantilla, J. M., & Mejía Alcivar, G. E. (2025). Gobernanza y liderazgo político en Ecuador. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 9(1), 514–531. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.514-531

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a