Identificación de especies bioacumuladoras para el mejoramiento de la calidad ambiental del agua de la cuenca alta del Pastaza Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.422-435

Palabras clave:

Bioacumuladoras, Biota, Shapes, Transectos, UTM

Resumen

La investigación tiene por objeto la determinación de especies bioacumuladoras  como contribución para el mejoramiento de la calidad ambiental del agua de la cuenca alta del Pastaza Ecuador,  mediante visitas de campo en donde se realizó el levantamiento de coordenadas UTM en el trayecto del río, actividad que permitió obtener los shapes correspondientes con una longitud de 60,63 km, posteriormente se identificó la flora del sector delimitado,  aplicando el método de observación directa y el diseño de muestreo sistemático (el cual consiste en ubicar las muestras o unidades muestrales en un patrón regular en toda la zona de estudio), a la vez se utilizó como tipo de muestreo  los transectos, estos fueron de 2,43 km de largo con una orientación fija, a lo largo de esta línea se levantó información a 5 metros a cada lado de la línea central, por lo tanto la faja tuvo 10 metros de ancho. Para facilitar el estudio, cada transecto se dividió en transectos más pequeños de 243 metros cada uno; en total se realizaron 25 transectos; donde se registró la presencia de especies arbóreas, arbustivas, herbáceas, herbáceas acuáticas, hongos, bromelias, cactus, pastos y cultivos, las mismas que posteriormente se clasificaron en especies vegetales nativas con los respectivos riesgos en el que se encuentran cada una de ellas, obteniendo así el registro de 131 especies vegetales correspondientes a 53 familias; del total de dichas especies 104 son nativas, entre las cuales se encontraron especies bioacumuladoras.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vladimir Marconi Ortiz Bustamante, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Jenny Gabriela Toapanta Molina, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Jose Luis Agreda Oña, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Citas

Bustamante, B. (2005). Manejo de suelos y agua. Honduras: PASOLAC.

Comisión Nacional Forestal. (2010). Prácticas de reforestación - Manual Básico. Guadalajara, Jalisco: Marketing Group.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Cotopaxi. (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Cotopaxi 2025. Latacunga: Autor.

Jiménez, J. L. (2003). Diseño de las plantaciones. En I. C. Cristina de Ádres Camacho, Manual para la diversificación del Paisaje Agrario (pág. 49). Andalucía: AM GRAPHIS.

Red SICTA del IICA/Cooperación Suiza en América Central. (2001). Obras de conservación de suelos y agua en laderas. RED SICTA, 3.

Reinoso Garzon, L. (2010). Especies Botánicas de Latacunga: descripción y usos. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.

SAGARPA. (s.f). Desarollo Rural. Obtenido de Cortinas rompevientos: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Cortinas%20rompevientos.pdf

Descargas

Publicado

2025-05-08

Cómo citar

Ortiz Bustamante, V. M., Toapanta Molina, J. G., & Agreda Oña, J. L. (2025). Identificación de especies bioacumuladoras para el mejoramiento de la calidad ambiental del agua de la cuenca alta del Pastaza Ecuador. RECIMUNDO, 9(Especial), 422–435. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.422-435

Artículos más leídos del mismo autor/a