Empleabilidad en las personas no videntes
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.478-499Keywords:
Habilidades, calidad, vida, oportunidad, derechosAbstract
El objetivo principal: Analizar sobre la empleabilidad de las personas no videntes o discapacidad visual, dentro de las empresas sean estas públicas o privadas. La metodología aplicada en la investigación fue la modalidad de campo, se encuestó a 872 empresas de la zona tres. Se concluye que la consideración sobre la empleabilidad es muy baja para las personas no videntes, hacen que los empresarios tengan un poco de temor dentro del ámbito empresarial y laboral porque asumen que corres muy altos riesgos, más que en las personas que padecen de otras discapacidades, como son: auditivas, sordo mudas, hemiplejias, paraplejias, retardos mentales, entre otros, sin embargo las relaciones interpersonales, generan confianza entre los propietarios y colaboradores del área técnica y administrativa de las empresas. Sobre todo porque tienen que cumplir con la ley gubernamental del país.Downloads
References
Anaut, S. y Arza, J. (2015): “La exclusión social en los hogares con algún miembro con discapacidad durante el período de crisis en España”, Revista Española de Discapacidad, 3 (1): 7-28. Doi: Fecha de recepción: 18-02-2015 Fecha de aceptación: 13-05-2015 (Anaut, 2015)
Adirón, F., (2010) ¿Qué es la inclusión?: La diversidad como valor. Brasil.
Ainscow M. (2009): Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Indexforinclusion. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva
Arizábal, M., (2009) Estudios sobre Derechos Fundamentales. Madrid, España.
Bejot Y, Benatru I, Rouaud O, Fromont A, Besancenot JP, Moreau T, et al. Epidemiology of stroke in Europe: Geographic and environmental differences. J Neurol Sci. 2007; 262(1-2): 85–8.
Booth, T. y M. Ainscow (2009): Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Indexforinclusion. Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Bouzid, Y., Jemni, M.: An avatar based approach for automatically interpreting a sign language notation. In: IEEE 13th Int. Conf. Adv. Learn. Technol. ICALT, pp. 92‒94 (2013)
Cáceres, C., (2011) “Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS”, año 10, número 27, vol. 2(3), pp. 74-77.
Chen, Y., Gao, W., Fang, G., Yang, C., Wang, Z.: CSLDS : Chinese Sign Language Dialog System. pp. 1 (2010)
Cora Inés Forcada Rojkín es Licenciada en Relaciones Laborales en la UCEL. Actualmente se desempeña como Analista de Recursos Humanos en Wiener Laboratorios S.A.I.C. E-mail: cora.forcada@wiener-lab. Com
Echeita, G. y M. Sandoval, (2012): “Educación inclusiva o educación sin exclusiones”, año 10, número 327, vol. 5(2), pp. 27-28.
Hernández, C. (2011) Diversidad cultural y educación: la perspectiva antropológica en el análisis del contexto escolar. Alicante, España.
López, R., (2012). Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad. Editorial pueblo y educación. Playa ciudad de la Habana.
Mank, D., (2011) Inclusión, cambio organizacional, planificación centrada en la persona y apoyos naturales, Colombia
Mirallas Martínez JA. (2010) Efectividad de las ondas de choque extracorpóreas basada en la evidencia. Rehabilitacion. 2005; 39(2): 52–8.
Moreno, M., (2009) Políticas y Concepciones en Discapacidad: un binomio por Explorar. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Olmo. M y C. Hernández, (2011) Diversidad cultural y educación: la perspectiva antropológica en el análisis del contexto escolar. Alicante, España.
OMS (2012). Clasificación Internacional del Funcionamiento, las Discapacidades y la Salud. Ginebra: OMS
ONU y Banco Mundial. Informe mundial sobre la discapacidad (según las estimaciones de la población mundial en 2010)
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf (01/11/11)
Recalde, Marino (2015) “La Cámpora buscaba esta noche mostrarse entusiasta”Buenos Aires, Argentina.
Rodríguez Muñoz, V. M. (Coord.) (2010). Atención a los estudiantes con discapacidad en la Universidad. Orientaciones para el profesorado. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Trujillo, F., Caballero, S. O (2013).: 3D data sensing for hand pose recognition. 23 rd Int. Conf. Electron. Commun. Comput. CONIELECOMP, pp. 109‒113 (2013)
Urquijo, M.E. y Carranza-Dueñas, R. (2013). Autismo en la educación superior. Ciencia y Futuro, 3(1), pp. 63-77.
Valenciano Canet, G. (2009). Construyendo un concepto de educación inclusiva: una experiencia compartida. En Mª. P. Sarto y Mª. E. Venegas (Coords.). Aspectos clave de la Educación Inclusiva (Cap. 1, pp. 13-25). Salamanca: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad.