SAMR. Aplicación de la tecnología en el aula para un aprendizaje significativo, en la carrera de tecnología de la Información de la UNESUM
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.882-895Keywords:
Aprendizaje significativo, Brecha digital, Modelo SAMR, Tecnologías educativasAbstract
Este proyecto de investigación en aula se centra en el uso de tecnologías para promover un aprendizaje significativo en la Carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. A través del modelo SAMR, se busca motivar tanto a docentes como a estudiantes a aplicar estrategias innovadoras que mejoren el rendimiento académico y faciliten la asimilación de contenidos. El uso de tecnologías, si no va acompañado de una formación adecuada, puede convertirse en una barrera en lugar de ser una herramienta que potencie la pedagogía. Para evaluar los patrones de aprendizaje de los estudiantes, se aplicaron encuestas que permitieron analizar cómo las tecnologías influyen en su proceso cognitivo. El vertiginoso crecimiento del uso de tecnologías en la sociedad ha generado una interacción distinta en todos los ámbitos, especialmente en el educativo. Sin embargo, este rápido avance ha creado desigualdades digitales, ya que no todos tienen acceso o las competencias necesarias para aprovecharlas. En muchos casos, los docentes que usan tecnologías sin una capacitación adecuada ven obstaculizada su labor, lo que dificulta la motivación de los alumnos y la mejora de la pedagogía. Esta investigación busca abordar estos desafíos, promoviendo un uso significativo y efectivo de las TIC en el aula. Este articulo está basada en una Investigación desarrollada en la Carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, cuyo tema versa: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS BAJO EL MODELO SAMR. CASO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ.Downloads
References
Brown, M., Mc Cormack, M., Reeves, J., Brooks, C., Grajek, S., Bali, M., & Weber, N. (2020). 2020 EDUCAUSE Horizon Report™: Teaching and Learning Edition. Louisville: EDUCAUSE.
García, F. (2021). Competencias digitales en la educación: Un enfoque integral. Universidad de Barcelona Press.
Gómez, A., & Martínez, R. (2023). Innovación educativa y tecnologías emergentes: Desafíos y oportunidades. Revista de Innovación Pedagógica, 35(1), 56-78.
Grajek, S. (2020). Top 10 IT Issues 2020: The Drive to Digital Transformation Begins. Recuperado de https://www.er.educause.edu/articles/2020/1/top-10-it-issues-2020-the-drive-to-digital-transformation-begins
Hashim, K., Tan, F., & Rashid, A. (2015). Adult learners’ intention to adopt mobile learning: A motivational perspective. British Journal of Educational Technology, 46(2). https://doi.org/10.1111/bjet.12148
Harris, K., & Johnson, T. (2021). La transformación del aula a través del modelo SAMR: Un estudio de caso en la educación tecnológica. Journal of Digital Learning, 28(4), 142-160.
Koffka, K. (1963). Principles of Gestalt Psychology. New York: Harcourt, Brace & Company. (Original work published 1935)
López García, J. C. (2015). SAMR, Modelo para integrar las TIC en procesos educativos. Recuperado de http://www.eduteka.icesi.edu.co/articulos/samr
López, S., & García, R. (2021). Entornos de aprendizaje colaborativo con TIC: Nuevos retos pedagógicos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 29(2), 89-101.
Martin, F., & Ertzberger, J. (2016). Effects of reflection type in the here and now mobile learning environment. British Journal of Educational Technology, 47(5), 932-944. https://doi.org/10.1111/bjet.12327
Miller, C. (2019). Leading Digital Transformation in Higher Education: A Toolkit for Technology Leaders. Pennsylvania: IGI Global.
Miller, D. (2021). Transformación digital en la educación: Más allá de la infraestructura tecnológica. Educational Leadership Journal, 39(2), 13-24.
Puentedura, R. (2006). SAMR Model: A Model for Integrating Technology into Teaching. Recuperado de http://www.hippasus.com/resources/tte/
Puentedura, R. (2010, December 8). SAMR, TPCK, and Educational Technology: Three Presentations [Diapositiva de PowerPoint]. Recuperado de http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/000049.html
Rodríguez, A., & Pérez, M. (2022). Competencias digitales en el profesorado: Un análisis crítico. Educación y Tecnología, 44(1), 77-95.
Smith, J., Harris, K., & Johnson, T. (2023). Estrategias pedagógicas en entornos digitales: El impacto del modelo SAMR. Technology and Education Journal, 32(3), 118-134.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Edwin Joao Merchán Carreño, Karina Virginia Mero Suarez, Franklin Jhimmy Toala Arias, María Magdalena Toala Arias

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.