Caracterización bioquímica e inmunológica de adultos post COVID-19 en parroquias rurales del cantón Jipijapa
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.907-914Keywords:
Urea, Glutamil, Muscular, Cáncer, Convalecencia, SobrepesoAbstract
El COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la salud mundial de las personas, no solo a sus efectos inmediatos, sino también por las consecuencias prolongadas que enfrentan quienes se han recuperado de la enfermedad. El objetivo fue caracterizar analitos de bioquímica e inmunológica de adultos post COVID-19 en parroquias rurales del cantón Jipijapa. la metodología utilizada abarcó un diseño no experimental, con un enfoque analítico de cohorte transversal, prospectivo y cuantitativo conformada por 365 adultos. Los resultados destacaron la influencia del índice de masa corporal en el nivel alterado de urea, de igual manera la saturación periférica de oxigeno posee un efecto significativo en los niveles de creatinina. Finalmente, el estado de senescencia fue clave para las alteraciones del perfil renal, para ello, es crucial tener un contexto clínico completo y evaluaciones medicas personalizadas.Downloads
References
Torres L. Pandemia por el nuevo coronavirus. Revisión bibliográfica. In. Cuenca: Centro de Estudios Sociales de América Latina; 2022. p. 56.
Halabe Cherem J, Robledo Aburto Z, Fajardo Dolci G. Síndrome post-COVID-19 Certezas e interrogantes. Segunda ed. México: Médica Panamericana; 2024.
Mina Ortiz B, Villacreses Franco E, Quimis Ventura J, Quimis Reyes M. Prevalencia de secuelas post COVID- 19 en adultos de América y Europa. Revista Investigación y Educación en Salud Universidad Estatal del Sur de Manabí. 2023; 2(2): p. 51-69.
López E, Mazzucco D. Alteraciones de parámetros de laboratorio en pacientes con SARS-CoV-2. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. 2020; 54(3): p. 293-307.
Plasencia Martínez J, Rovira Á, Domínguez PC, Barber I, García Garrigós E, Arenas Jiménez J. Manifestaciones extratorácicas de la COVID-19 en adultos y presentación de la enfermedad en niños. Radiologia. 2021; 63(4): p. 370-383.
Sánchez Menéndez C, de la Calle Jiménez O, Mateos E, Vigón L, Fuertes D, Murciano Antón M, et al. Different polarization and functionality of CD4+ T helper subsets in people with post-COVID condition. Front. Immunol. 2024; 15: p. 1431411.
Abarca Zabalía J, González Jiménez A, Calle Rubio M, López Pastor AR, Fariña T, Ramos Acosta C, et al. Alterations in the immune system persist after one year of convalescence in severe COVID-19 patients. Front Immunol. 2023; 14: p. 1127352.
Bouza E, Cantón Moreno R, De Lucas Ramos P, García Botella A, García Lledó A, Gómez Pavón J, et al. Síndrome post-COVID: Un documento de reflexión y opinion. Rev Esp Quimioter. 2021; 34(4): p. 269-279.
Coutiño Rodríguez EMdR. Sistema inmune innato e infección por SARS-CoV-2. Revisión sistemática. Revista alergia México. 2023; 70(3): p. 129-145.
Murillo Zavala M, Espinoza Arellano J, Huerta Vélez A, Cortez Caicedo M. Secuelas post COVID-19: impacto en la salud física y mental de los sobrevivientes. Revista Científica De Salud BIOSANA. 2024; 4(4): p. 353-365.
Villacreses Franco E, García Loor A, Mina Ortiz B. Infecciones fúngicas por hongos filamentosos asociadas a secuelas post covid-19 del tracto respiratorio en adultos. Arandu UTIC. 2024; 11(2): p. 527-540.
Farfán Delgado A, Franco Tigua DE, Mina Ortiz B. Candidiasis and post-COVID-19 sequelae in adults in Latin America. Arandu UTIC. 2024; 11(2): p. 541-554.
Vásquez Figueroa I, Reascos Paredes L, Valverde Yacelga M. Secuelas y estado funcional en pacientes con COVID-19 prolongado. Enfermería Investiga. 2024; 9(2): p. 12-20.
Santander Chimarro D, Valle Dávila F. Secuelas post COVID en adultos atendidos en el "Hospital San Luis de Otavalo" 2021. La U Investiga. 2022; 9(1): p. 10-20.
Anzules Guerra B, Véliz Zevallos J, Loor Vélez KE, Sánchez Rodríguez M, Delgado Saldarriaga M, Encalada Morales J. Parámetros bioquímicos y biometría hemática de pacientes con COVID-19 moderado y grave en terapia intensiva de un hospital básico de Ecuador. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2022; LXII(5): p. 1005-1017.
Abata Erazo AP, Tonguino Montenegro KM, Nazate Chuga R. Secuelas por COVID-19 en pacientes de 20 y 60 años que acuden al Centro de Salud “Tulcán Sur” de Ecuador. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2023; 27(1): p. e5990.
Kovesdy CP, Furth S, Zoccali C. Obesidad y enfermedad renal: consecuencias ocultas de la epidemia. Nefrología. 2017; 37(4): p. 357-460.
Alva N, Méndez O, Gasca J, Salvador I, Hernández N, Valdez M. Lesión hepática por COVID-19 en pacientes adultos críticamente enfermos. Estudio retrospectivo. Rev Gastroenterol Mex. 2023; 89(1): p. 57-63.
Tavares Giannini D, Caetano Kuschnir C, Lacroix de Oliveira C, Szklo M. Waist-to-Height Ratio as a Predictor of C-Reactive Protein Levels. Journal of the American College of Nutrition. 2017; 36(8): p. 624-630.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Jhon Bryan Mina Ortiz, Jonathan Andres Baque Pin, Yaritza Yelania Quimis Cantos, Alexa Julissa Moreno Cevallos, Cristóbal Rolando Barcia Menéndez, José Clímaco Cañarte Vélez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.