Gastronomía y patrimonio cultural en Jipijapa: Un viaje a través del sabor y la historia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.937-947

Keywords:

Cocina ecuatoriana, Patrimonio cultural, Cultura y tradiciones, Jipijapa, Turismo

Abstract

Este artículo aborda la relación entre la gastronomía y el patrimonio cultural del cantón Jipijapa, ubicado en la provincia de Manabí, Ecuador.  La metodología empleada fue de revisión bibliográfica que busca recopilar, analizar y sintetizar información relevante sobre la gastronomía y el patrimonio cultural, se explora cómo los sabores y las recetas ancestrales son un reflejo de la historia y la identidad cultural de la región. Se examinan las prácticas culinarias tradicionales y su papel en la preservación de la identidad cultural local, así como las potencialidades para la valorización del patrimonio. Se muestra un análisis de los platos típicos más representativos, su origen, los ingredientes autóctonos y las influencias históricas que han dado forma a la cocina jipijapense. Los resultados presentan a la gastronomía en Jipijapa como un elemento sustancial en la vida cotidiana de los habitantes y turistas y a su vez como un recurso valioso para el desarrollo del turismo cultural.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Vanessa Teresa Santos Moreira, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Planificación y Gestión de Proyectos Agroturísticos y Ecológicos; Licenciada en Turismo con Mención en Turismo Ecológico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

References

Borrero Zambrano, G. J., & Tumbaco Gracia, K. E. (2023). La gastronomía ancestral y su influencia en el turismo cultural en el cantón Jipijapa de la provincia de Manabí. [Thesis]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/4493

CANTÓN JIPIJAPA. (s. f.). CANTÓN JIPIJAPA. Recuperado 30 de enero de 2025, de http://ladysita.weebly.com/

Chicha Jipijapa – Bebida Ancestral y Refrescante de Maíz Amarillo Criollo Manabita. (s. f.). Recuperado 30 de enero de 2025, de https://chichajipijapa.wordpress.com/

Choez Pesantes, M. S. (2021). La Gastronomía Ancestral y el Desarrollo Turístico Sostenible en el Área Urbana del Cantón Jipijapa, Provincia Manabí [Thesis]. http://biblioteca.uteg.edu.ec/xmlui/handle/123456789/1457

Ferrín Morales, K. R., Sarduy González, M., Nieves Pupo, S., Ferrín Morales, K. R., Sarduy González, M., & Nieves Pupo, S. (2023). El patrimonio cultural del cantón Portoviejo, en Manabí, Ecuador. Propuesta de valoración integral. Cofin Habana, 17(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2073-60612023000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Fonseca Martínez, A., Brull González, M., Fonseca Martínez, A., & Brull González, M. (2020). Patrimonio cultural e identidad en las universidades. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 328-336. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000500328&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Forero, J. M. (2020). Gastronomía, patrimonio cultural inmaterial en la gestión del turismo local. Plataforma Abierta de Libros y Memorias Académicas - PALMA, 28-49. https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/248

Hormaza Muñoz, D. G., & Torres Rodríguez, R. M. (2020). El patrimonio cultural en los servicios turísticos de la provincia de Manabí, Ecuador. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.027

Lino, A. E. P., Pionce, M. S. P., Moreira, V. T. S., & Mite, G. E. V. (2023). La gastronomía como recurso cultural del patrimonio intangible del cantón Jipijapa. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n2.2023.189-195

Liriano Franco, J. R. (2024). Influencia del turismo comunitario en el desarrollo sostenible de la comuna Salanguillo de la provincia de Santa Elena 2023. [bachelorThesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12212

Lucas Anchundia, J. J., & Lucas Palma, V. D. (2024). Patrimonio Cultural Como Desarrollo Local en Manta, año 2023. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/5516

Pastor Pérez, A., & Díaz-Andreu, M. (2022). Evolución de los valores del patrimonio cultural. Revista de Estudios Sociales, 80, Article 80. http://journals.openedition.org/revestudsoc/52078

Reinoso, N. G. (2024). Emprendimiento en Turismo: Un análisis bibliométrico sobre componentes y tendencias en modelos de negocio. Turismo y Patrimonio, 23, Article 23. https://doi.org/10.24265/turpatrim.2024.n23.04

Santos-Moreira, V. T., Macias-Reyes, H. H., & Choez-Pesantes, M. S. (2023). Las costumbres y tradiciones como potencial patrimonio cultural inmaterial de la parroquia Sucre, cantón 24 de Mayo. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12), Article 12. https://www.reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/141

Velázquez, A. I. U., & Garlobo, E. R. (2020). La gastronomía, la cultura y el patrimonio para un turismo sostenible. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v33i1.2142

Published

2025-01-31

How to Cite

Santos Moreira, V. T. (2025). Gastronomía y patrimonio cultural en Jipijapa: Un viaje a través del sabor y la historia. RECIMUNDO, 9(1), 937–947. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.937-947

Issue

Section

Artículos de Investigación