Impacto de la vinculación social de la carrera de medicina veterinaria de la UTC en la salud animal comunitaria
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.316-323Keywords:
Vinculación, Comunidad, Bienestar, SaludAbstract
El impacto de la vinculación social de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en la salud animal comunitaria se refleja en la mejora del bienestar de los animales en las comunidades locales, así como en el fortalecimiento de la relación entre la universidad y su entorno. A través de actividades de extensión y servicio, los estudiantes y docentes de la carrera contribuyen al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades animales, lo que impacta directamente en la salud pública y en la economía de las comunidades rurales. En el periodo de estudio octubre 2022 – agosto 2024 se asistió técnicamente 14,598 animales, mejorando la salud y bienestar animal con un total de 4436 productores beneficiados, quienes representan el 5,7 % de la población total de la ciudad de Latacunga. Este enfoque de vinculación social permite que los futuros profesionales se involucren en problemas reales de la comunidad, promoviendo una formación integral y un aprendizaje práctico en el campo. En este contexto, la vinculación social se configura como una herramienta clave para generar un cambio positivo y duradero en las comunidades a través de la salud animal.Downloads
References
Barbosa, C. (16 de Julio de 2021). Proyecto de Desarrollo de Maestría en Ciencias Veterinarias. Análisis de la ordenanza que regula la tenencia de la Fauna Urbana en el Cantón Latacunga. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador: Repositorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
García, M., Galeano, F., Gorra, M., Cornejo, T., & Molina, L. (2024). Enseñar y aprender en comunidad: las prácticas comunitarias en la carrera Medicina Veterinaria. Ciencia Veterinaria, 180-195.
Gómez, B. (22 de Septiembre de 2010). Postgrado en Socioeconomía, Estadística, Informática Desarrollo Rural. Potencial agroecológico de los huertos familiares en el municipio de H Cárdenas, Tabasco: Permanencia y prospectivas de desarrollo. Montecillo, Texcoco, Estado de México: Colegio de Posgraduados.
González, R., Villamarín, D., & Vidal del Río, M. (2022). La vinculación universidad empresa en la Carrera Medicina Veterinaria en Ambato. Scielo, 118-128.
Guamàn, M. (Septiembre de 2020). PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Impactos de los factores educativos sobre la tenencia responsable de mascotas con los estudiantes de medicina veterinaria de la U.T.C. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador: Repositorio de la Universidad Tècnica de Cotopxi.
Jiménez, L. C. (2012). Salud pública veterinaria: Bienestar de la humanidad: retos y tendencias en el siglo XXI para el sector agropecuario. Bogota: Editorial Kimpres Ltda.
Lacoviello, M., & Lacoviello, V. (2020). Buen trato canino en las intervenciones asistidas: dos experiencias a la luz de los estándares internacionales. Calidad de Vida y Salud, 195-219.
Organización Panamericana de la Salud. (2007). Visión del Futuro de la Educación Médica Veterinaria. Journal of Veterinary Medical Education (JVME), 25-27. Obtenido de Visión del Futuro de la Educación Médica Veterinaria: http://fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/Vision_Futuro_%20Educacion_Veterinaria.pdf
Uvillús, O. (Agosto de 2023). Doctoral dissertation, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Análisis del índice de selección del programa de mejoramiento genético sostenible de bovinos de leche de la parroquia Aláquez, en el periodo 2023. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador: Repositorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Villamil, L. (Agosto de 2012). Salud pública veterinaria: Bienestar de la humanidad: retos y tendencias en el siglo XXI para el sector agropecuario. Retos y tendencias en el siglo xxi para el sector agropecuario. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Ciencia Unisalle.
Zinsstag, J., Schelling, E., Waltner-Toews, D., & Tanner, M. (2011). From “one medicine” to “one health” and systemic approaches to health and well-being. Preventive Veterinary Medicine, 148–156.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Cristina Narcisa Chipugsi Albán, Marco Xavier Jiménez González, Dina Maricela Veloz Veloz, Cristian Fernando Beltrán Romero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.