Elaboración de una golosina tipo gomita a base de extracto de zapallo y pulpa de maracuyá con adición de inulina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.462-473

Keywords:

Dulce, Frutas, Hortalizas, Sustituto, Reemplazo, Gominola, Sacarosa

Abstract

Los productos de confitería, como las golosinas tradicionales, aportan gran cantidad de calorías. Hoy en día, la tendencia y la demanda del mercado alimenticio va enfocado a la elaboración de productos saludables. Por esa razón, la industria alimentaria busca crear dulces saludables mediante la reducción del contenido calórico, sin azúcar o la sustitución del mismo. El objetivo de este estudio fue desarrollar un dulce tipo gomita a base de extracto de zapallo y pulpa de maracuyá, con la finalidad de fomentar el consumo de frutas y hortalizas, que contengan un bajo contenido calórico mediante la sustitución de la sacarosa por inulina. Se utilizó un diseño central compuesto (DCC) con arreglo factorial 22. Las variables de estudio fueron extracto de zapallo (10-90%) e inulina (5-15%). Mediante la metodología de superficie de respuesta (MRS) se obtuvo modelos matemáticos con un valor p<0.10, un R2 mínimo de 0.7 y consecutivamente superficies para las siguientes respuestas: penetrabilidad (1/10 mm), azúcares (%), humedad (%) y pH. Los resultados obtenidos por el análisis de varianza (ANOVA) evidenciaron que el reemplazo con extracto de zapallo tuvo influencia en las variables de penetrabilidad, humedad y pH; mientras que la inulina tuvo efecto en todas las variables de respuesta. Posteriormente, se optimizó para obtener una formulación con una deseabilidad superior al 0.80, la cual muestra una reducción de 5.61% en azúcares, una penetrabilidad de 56.3 (1/10mm), un pH de 3.94 y una humedad de 35.9%. La prueba de concepto mostró una gran aceptación y curiosidad por el nuevo producto.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Tanya Negrete Ontaneda, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

References

Ampudia Montúfar, E. Y. (2019). Creación de línea de productos de confitería: gomitas, caramelos suaves y deshidrataciones a base de tomate de árbol, tuna y granada dirigido a niños y adolescentes. Repositorio Institucional UDLA. Extraído el 28 de febrero de 2020 de https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10531/1/UDLA-EC-TLG-2019-15.pdf

Cabezas, C., Hernández, B., & Vargasas, M. (14/10/2015). Azúcares adicionados a los alimentos: efectos en la salud y regulación mundial. Revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 64(2), 319-329. Azúcares adicionados a los alimentos: efectos en la salud y regulación mundial. Revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Medicina, 64(2), 319-329.C. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.52143

Consospo, G. (2016). Elaboración de gomitas de papaya endulzadas con stevia (stevia rebaudiana). Universidad de ciencias y artes de chiapas. Extraído el 28 de febrero de 2020 de https://repositorio.unicach.mx/bitstream/20.500.12114/647/1/ALI%20664.8%20C65%202016.pdf

Chaglla, D. (2016). Deshidratación Osmótica del zapallo (Cucurbita maxima Duchesne). Universidad Técnica dfe Ambato. Extraído el 14 de abril de 2020 de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24093/1/AL616.pdf

El Telégrafo. (2018). El 30% de los niños ecuatorianos tiene sobrepeso u obesidad. El Telégrafo. Extraído el 29 de enero de 2020 de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/sobrepeso-obesidad-ninos-ecuatorianos

González, I., Barbosa, E., Segura, M., Morgue, Y. & Betancur, D. (2015). Desarrollo de una golosina tipo “gomita” reducida en calorías mediante la sustitución de azúcares con Stevia rebaudiana B. Extraído el 28 de marzo de 2020 de http://www.aulamedica.es/nh/pdf/8013.pdf

INEN. (2000). Norma Técnica NTE INEN 2 217. Extraído el 29 de enero de 2020 de https://archive.org/stream/ec.nte.2217.2012#page/n1/mode/2up

Leiva, M., Nieto, S., Pilatti, L., Rizzardo, A. & Soria, R. (2012). Manual de buenas prácticas de manufactura Sector dulces y confituras. Consejo Federal de Inversiones. Extraído el 30 de marzo de 2020 de http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/BPM_Dulces_Confituras.pdf

Madrigal, L. & Sangronis, E. (2007). La inulina y derivados como ingredientes claves en alimentos funcionales. Archivos latinoamericanos de nutrición, 57(4), 387-396.

Morillo, M. & Puma, M. (2009). Determinación de parámetros óptimos para elaboración de gomas utilizando pulpa de sábila (aloe vero). Universidad Técnica del Norte. Extraído el 13 de abril de 2020 de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/248/1/03%20AGI%20249%20TESIS.pdf

Muñoz Ohmen, S. Á., Molina, D., & Vargas, J. H. L. (2014). Effect of inulin on marinated envelope brines including drip and sensory quality of chicken breasts. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 67(1), 7219–7228. Extraído el 13 de abril de 2020 de https://doi.org/10.15446/rfnam.v67n1.42651

Muñoz, S., Restrepo, D. & Sepúlveda, J. (2012). Inulina en algunos derivados cárnicos. Rev. Fac. Nal. Afr. Medellin, 64(2), 6789-67.

OMS. (2018). Obesidad y sobrepeso. Extraído el 29 de enero de 2020, de Organizacion Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Ott, D. (1992). Manual de laboratorio de ciencia de los alimentos. Zaragoza: Acribia. Pg 180.

Rodriguez, P. (2014). Sustitución parcial de agar-agar por gelatina en la elaboración de gomitas con pulpa de maracuyá (passiflora edulis). Universidad Técnica de Ambato. Extraído el 30 de marzo de 2020 de http://repo.uta.edu.ec/handle/123456789/8439

Romero, M. & Martínez, E. (2012). Desarrollo de la línea de producción de un complemento alimenticio rico en fibra a partir de zapallo. Escuela Superior Politécnica del Litoral Extraído el 29 de enero de 2020 de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/19719/1/%28CICYT%29%20Zapallo.pdf

Zambrano, P. A. V., Rivadeneira, F., Meza Cool, A., Cornejo Dueñas, G. J., Rivadeneira, A., & Cedeño, C. (2019). Efecto de la adición de harina de zapallo y cerveza en la mortadela tipo Bologna. Revista Científica Agroecosistemas, 4, 63–67. Extraído el 12 de abril del 2020 de https://www.researchgate.net/publication/336730947_Efecto_de_la_adicion_de_harina_de_Zapalloy_cerveza_en_la_mortadela_tipo_Bologna

Published

2025-05-08

How to Cite

Negrete Ontaneda, T. (2025). Elaboración de una golosina tipo gomita a base de extracto de zapallo y pulpa de maracuyá con adición de inulina. RECIMUNDO, 9(Especial), 462–473. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.462-473