Evaluación de la eficacia de las estrategias de mitigación de riesgos en proyectos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.211-221

Keywords:

Mitigación, Riesgos, Proyectos, Estrategias

Abstract

El presente estudio analiza las metodologías contemporáneas para evaluar la eficacia de las estrategias de mitigación de riesgos en proyectos, abordando la necesidad de cuantificar la reducción real del Riesgo Residual (RR) y justificar económicamente las acciones implementadas. La eficacia se mide mediante una triangulación de herramientas cuantitativas: la Simulación Monte Carlo (MC), que ofrece una cuantificación probabilística de la reducción del RR, el Análisis Costo-Beneficio (ACB), que determina la rentabilidad de la inversión en mitigación a través del Valor Actual Neto (VAN), y el Earned Value Management Ajustado al Riesgo (RA-EVM), que integra la mitigación con el rendimiento del proyecto para una predicción precisa de costo y tiempo. A pesar de la sofisticación metodológica, la implementación enfrenta desafíos culturales, como las barreras organizacionales y la influencia de sesgos cognitivos en la evaluación. Sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) emergen como facilitadores críticos, ya que permiten la simulación proactiva de escenarios complejos, reducen los sesgos humanos en la toma de decisiones y se integran con plataformas de Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento (GRC) para un monitoreo continuo de la eficacia, marcando una transición hacia una gestión de riesgos prescriptiva y basada en datos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Bryan Renato Gavilanez Riofrio, Investigador Independiente

Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional Mención en Prevención de Riesgos Laborales; Magíster en Gestión de Riesgos; Ingeniero en Administración Para Desastres y Gestión del Riesgo; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Acebes Senovilla, F., González Varona, J. M., Pajares Gutiérrez, J., & Paredes, A. L. (2025). Simulación Monte Carlo como herramienta para priorizar los riesgos de los proyectos. Dirección y Organización, 85, 43–56. https://doi.org/10.37610/85.689

ADEN. (2025). KPIs y métricas para evaluar proyectos de sostenibilidad. https://www.aden.org/business-magazine/evaluar-proyectos-sostenibilidad-kpis-metricas/

Ceplan. (2025). Riesgos y Oportunidades Globales y Nacionales para el Perú 2025-2035. https://observatorio.ceplan.gob.pe/uploads/listado_metodologico/Documento de trabajo Riesgos y Oportunidades Globales y Nacionales 2025-2035.pdf

Danby, S. (2024). Las mejores opciones de software GRC para 2025. https://blog.invgate.com/es/software-grc

IBM. (n.d.). ¿Qué es GRC (gobernanza, riesgo y cumplimiento)? https://www.ibm.com/mx-es/think/topics/grc

ICCROM. (2024). Experiencias en gestión de riesgos para el patrimonio cultural en Iberoamérica. Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales.

intec. (2024). INTEC desarrollará simulador de IA para gestión de riesgos y emergencias climáticas. https://www.intec.edu.do/notas-de-prensa/item/intec-desarrollara-simulador-de-ia-para-gestion-de-riesgos-y-emergencias-climaticas

issa. (2025). Utilizar la planificación estratégica y la gestión de riesgos para lograr los objetivos de la institución. https://www.issa.int/es/analysis/using-strategic-planning-and-risk-management-tackle-organizational-objectives

Lou, A. K., Parvishi, A., Taghifam, R., Lotfi, M., & Taleei, A. (2016). Integrating earned value management with risk management to control the time-cost of the project. 7, 114–119.

Marcos, S. (n.d.). La Importancia de la Gestión del Riesgo en Proyectos. https://sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/la-importancia-de-la-gestion-del-riesgo-en-proyectos-3

Molina-Castaño, C. F., & Arango-Alzate, C. M. (2024). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en salud y seguridad en el trabajo: una revisión sistemática. Rev Asoc Esp Espec Med Trab, 33(4).

OECD. (2025). IA en la aplicación de la ley y la gestión del riesgo de desastres. https://www.oecd.org/es/publications/2025/06/governing-with-artificial-intelligence_398fa287/full-report/ai-in-law-enforcement-and-disaster-risk-management_99fc1804.html

Organizaciòn Metereologica Mundial. (2022). La inteligencia artificial aplicada a la reducción de riesgos de desastre: oportunidades, retos y perspectivas. https://wmo.int/es/media/magazine-article/la-inteligencia-artificial-aplicada-la-reduccion-de-riesgos-de-desastre-oportunidades-retos-y

Sapag Chain, N. (2025). Cómo usar modelos de simulación en la evaluación de proyectos: Guía práctica para aplicar Risk Simulator en el análisis de riesgos. Universidad Autónoma de Chile. https://doi.org/10.32457/vr2h4581

Secretarìa de Infraestructura, D. urbano y M. (2020). Reconstrucción de Camino Tecomán - Cofradía de Morelos, en el municipio de Tecomán del Estado de Colima Tramo del Km. 0+000 al Km. 3+500. https://admiweb.col.gob.mx/archivos_prensa/banco_img/file_66c79e5ab3c55_AnaliCostBenTecoCofMor2023.pdf

Shepherd, B. (2008). Integrating risk and earned value management. PMI® Global Congress 2008. https://www.pmi.org/learning/library/integrating-risk-earned-value-management-6952

Somanathan, S. (2025). Principales KPI de gestión de riesgos: ejemplos, herramientas y buenas prácticas. https://clickup.com/es-ES/blog/426474/indicadores-clave-de-rendimiento-(kpi)-de-gestion-de-riesgos

U. S Deparment of Energy. (n.d.). New - DOE G 413.3-10B, Integrated Project Management Using the Earned Value Management System. https://www.directives.doe.gov/news/new-doe-g-413-3-10b-integrated-project-management-using-the-earned-value-management-system

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2022). METODOLOGÍA DE ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO EN LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

Vorecol. (2024). El impacto de los sesgos cognitivos en la evaluación del desempeño y cómo mitigarlos. https://blogs-es.vorecol.com/articulo-el-impacto-de-los-sesgos-cognitivos-en-la-evaluacion-del-desempeno-y-como-mitigarlos-192547

Published

2025-11-20

How to Cite

Gavilanez Riofrio, B. R. . (2025). Evaluación de la eficacia de las estrategias de mitigación de riesgos en proyectos. RECIMUNDO, 9(4), 211–221. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.211-221

Issue

Section

Artículos de Investigación