Indicaciones de Orquidopexia en problemas testiculares en recién nacidos

Authors

  • David Israel Cárdenas Acosta
  • Sandra Elizabeth Montufar Paguay

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.146-158

Keywords:

Criptorquidia, Orquidopexia, Testículo, Escroto, Laparoscopia

Abstract

Hoy en día la indicación para la Orquidopexia en pacientes con criptorquidia mayor de un año de edad, es la reducción del riesgo de torsión, facilita la exploración del testículo, sobre todo si se presenta un tumor testicular, mejora la función endocrina del mismo y crea un escroto con apariencia normal. La criptorquidia es la falta del descenso testicular (TND). La metodología de la investigación es de tipo revisión bibliográfica. Las principales conclusiones indican que esta afección se puede generar durante el término de la gestación y que no puede pasar mucho tiempo para ser corregida por que pone en riesgo la zona testicular, aparte que su corrección preserva la función reproductiva y hormonal del testículo, se recomienda la laparoscopia para corregir esta malformación, ya que los procedimientos de abertura total pueden generar mayores complicaciones. Básicamente la intervención quirúrgica lo que hace es descender el testículo hasta la bolsa escrotal.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

David Israel Cárdenas Acosta

Médico General; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Sandra Elizabeth Montufar Paguay

Médico General; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Chocho Tapia, J. V. (2013). Orquidopexia, abordaje paraescrotal vs inguinal en pacientes con criptorquidea. Loja.

Córdova, J. E., Marín, A., Sánchez-Paredes, V., & Borbolla-Sala, M. (2013). Escroto y testículo ectópico verdadero. Reporte de un caso. Salud en Tabasco, 19(3), 95-98.

Herrera García, W. E., Cuevas Alpuche, J., Solorzano Morales, S. A., Aguilar Anzures, R., & Olivera Vasquez, J. L. (2008). Orquidopexia Paraescrotal en Niños con Criptorquidia Inguinal. Revista Mexicana de Cirugía Pediátrica, , 15(4), 161-168.

Herrera-García, W. E., Cuevas-Alpuche, J., Olivera-Vázquez, J., Aguilar-Anzures, R., & Granados-Navas, F. (2009). Orquidopexia paraescrotal en pacientes con criptorquidia inguinal. Acta Pediátrica de México, 30(2), 89-93.

Neff, D. M. (s.f.). Orquidopexia laparoscópica. Obtenido de http://stjosepheureka.myhospitalwebsite.com/apps/healthgate/article.aspx?chunkiid=629509

Riquelme Heras, M. A., Landa Juárez, S., Miguel Gómez, D., Meneses Juárez, H., & Andraca Dumit, R. (2009). Orquidopexia laparoscópica en el testículo no descendido, palpable y no palpable. Rev Mex Urol, 69(5), 215-218.

Sepúlveda, J. (2013). Orquidopexia videoasistida (OVA):¿ es la técnica de elección para una criptorquidia palpable difícil? Revista Chilena de Urología, 78(2).

Tejedor, R., López, M., Cano, A., García, A., Cabezalí, D., Gómez, A., & Aransay, A. (2008). Indicaciones, técnica y resultados de la orquidopexia laparoscópica en un solo tiempo. Cir Pediatr, 21, 191-194.

Published

2019-11-26

How to Cite

Cárdenas Acosta, D. I., & Montufar Paguay, S. E. (2019). Indicaciones de Orquidopexia en problemas testiculares en recién nacidos. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 146–158. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.146-158

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)