Tratamiento conservador del esguince de tobillo

Authors

  • Joao Andrés Rodríguez Molina
  • Pedro Javier Chong Cevallos
  • Julio César Tixe Peralta
  • Rogelio Andrés Leyton Acuña

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.421-437

Keywords:

Esguince, Tobillo, Tratamiento, Conservador, Cirugía

Abstract

El esguince de tobillo es una de las lesiones ortopédicas más comunes para la vida diaria de personas sean deportistas o no. Normalmente el diagnóstico es subestimado por el mismo lesionado sin considerar que las lesiones en los ligamentos producen inestabilidad en la postura siempre que no se haga el correcto tratamiento de la lesión. Cuando se hace evidente una afección física, el paciente siempre espera el “mejor escenario” para el tratamiento y consecutiva recuperación. Esta esperanza es confundida con la posibilidad de acceder al “tratamiento conservador”, pero ¿de qué se trata el mismo? En el presente trabajo se pretende encarar esta idea “no invasiva” y sus reales implicaciones en el tratamiento de esguince de tobillo a través de una revisión bibliográfica selectiva de la literatura académica disponible al respecto. Se ha encontrado que el tratamiento siempre será conservador cuando el diagnóstico es el adecuado. Independientemente de que las lesiones más graves requieran de una intervención quirúrgica está visto que alternativas como las fisioterapias, la inmovilización temprana siempre serán parte del plan médico para la recuperación del paciente preventivamente para evitar la cirugía o precisamente para recuperarse de ella.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Joao Andrés Rodríguez Molina

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Pedro Javier Chong Cevallos

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Julio César Tixe Peralta

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Rogelio Andrés Leyton Acuña

Médico; Fundación Academia Internacional de Ciencias Empresariales; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Bakeley, W. (1971). ¿Qué es Tratamiento Conservador? Surgery, Gyn. & Obst, 132(687), 272-273.

Egocheada, J., Gonzalez, V., Montoliu, M., Rodríguez, B., & Del Valle, M. (2005). Propuesta de protocolo para tratamiento de esguinces de tobillo. Semergen, 31(4), 161-163.

Gerstner, J., & Rojas, G. (1979). Esguinses de tobillo. Diagnóstico y tratamiento. Acta Medica Valle, 10(1), 12-17.

Guirau, L., Pleguezuelos, E., & Mesquida, M. (2004). Tratamiento funcional del esguinse de tobillo. Rehabilitación (Madr), 38(4), 182-187.

Martín, L., & Aguado, X. (2011). Revisión de las repercusiones de los esguinces de tobillo sobre el equilibrio postural. Apunts Medicinas de L'Esport, 46(170), 97-105.

Muñoz, J., & Navarro, J. (2015). Lesiones de astrágalo que pueden ser confundidas con esguinces de tobillo. Revista Internacional de Ciencias Podológicas, 9(2), 106-116.

Parrón, R., Barriga, A., Herrera, J., Pajares, S., Gómez, R., & Poveda, E. (2006). Inmovilización frente al tratamiento funcional de esguinces de tobillo grado III. Archivos de Medicina del Deporte, 23(111), 10-16.

Pérez, J., Hernandez, E., Mazadiego, M., Mora, R., Rangel, Y., Sánchez, R., . . . López, V. (2004). Guía clínica para la atención del paciente con esguinse de tobillo. Revista Médica del IMSS, 5(42), 437-444.

Reyes, C., Eckholt, S., González, J., & Poggio, D. (2019). Método de aumentación en reparacion de inestabilidad lateral crónica de tobillo: consejo técnico. Revista del pie y tobillo, 33(1), 2173-2949.

Published

2019-11-30

How to Cite

Rodríguez Molina, J. A., Chong Cevallos, P. J., Tixe Peralta, J. C., & Leyton Acuña, R. A. (2019). Tratamiento conservador del esguince de tobillo. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 421–437. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.421-437

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)