Habilidades directivas fundamentales en la administración pública

Authors

  • Washington Enrique Pazmiño Gavilánez
  • Mariella Ginela Parrales Higuera
  • Lorena Isabel Muñoz Oviedo
  • Veronica Alexandra Merchan Jacome

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.682-705

Keywords:

Administración Pública, Estrategia, Trabajo en Equipo, Comunicación

Abstract

Con fines didácticos se desarrolla un análisis conceptual de los términos; Gestión,  Gerencia, Dirección, Gobernación o Gobernanza, Management y Administración, para el buen desarrollo, supervivencia e integración de una empresa al mercado competitivo, se realizó una revisión con respecto al tema consultándose 11 referencias bibliográficas de prestigiosas revistas científicas con un alto grado de actualidad que nos permitió  redactan  tres habilidades fundamentales como son: Estrategia, la cual involucra a 5 elementos en secuencia; objetivo, contexto, actores, factores y acciones;  Comunicación, cuyo proceso además de tener en cuenta las de tipo horizontal, descendente y ascendente, valora la habilidad de la buena escucha  y el Trabajo en Equipo, en la que predomina el método interactivo y el enfoque participativo  para el buen desarrollo de dicha empresa.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Washington Enrique Pazmiño Gavilánez

Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica; Ingeniero Comercial; Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

Mariella Ginela Parrales Higuera

Magister en Administración de Empresas; Ingeniera Comercial; Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

Lorena Isabel Muñoz Oviedo

Magister en Administración de Empresas; Diploma Superior en Docencia Universitaria; Ingeniera Comercial; Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

Veronica Alexandra Merchan Jacome

Magister en Administración de Empresas; Diploma Superior en Docencia Universitaria; Economista; Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

References

Carnota Lauzan, O. (2013). Hacia una conceptualización de la gerencia en salud de las particularidades . Recuperado el 6 de septiembre de 2018, de Revista Salud Pública.39(3): http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/10/97

Carnotza Lauzan, O. (2011). Gerencia sin agobio.Un aporte a la eficiencia personal. La Habana .Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Cobin, J. A. (2018). Habilidades gerenciales:12 claves para el éxito empresarial. Recuperado el 30 de agosto de 2018, de Empresa. Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/empresas/habilidades-gerenciales

Conde Lorenzo, E., & Labrador Orraca, L. (2013). Consideraciones teóricas para la consecución de estrategias educativas de desarrollo sociocultural para la Educación Popular Ambiental de la comunidad. Recuperado el 10 de septiembre de 2018, de Revista Caribeña de Ciencias Sociales : http://caribeña.eumed.net/educacion-popular-ambiental/

De Sourza, S. J., Cheaz Pelaez, J., Santamaria Guerra, J., & Mato Bode, M. A. (2001). La dimensión de estrategia en la construcción de la sostenibilidad institucional . Recuperado el 20 de agosto de 2018, de Serie Innovación para la sostenibilidad Institucional .San José Costa Rica. Proyecto ISNAR ¨Nuevo Paradigma¨: https://conexionsurmza.files.wordpress.com/2012/08/la-dimensic3b3n-de-gestic3b3n-en-la-construccic3b3n.pdf

Duarte Rodríguez, A. C. (2013). Habilidades gerenciales y su importancia para el exito de uan organización .Universidad Militar Nueva Granada .Bogotá D.C .Colombia . Recuperado el 10 de septiembre de 2018, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10099/2/DuarteRodriguezAnaConstanza2013.pdf

Ferrer, J., & Caterina, C. (2006). Habilidades gerenciales como fundamento de la estrategia competitiva en los sectores de actividad metalmecánica venezolana. Recuperado el 8 de septiembre de 2018, de TENDENCIAS VII(1): https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3985408.pdf

Gómez Durán, L. A. (2014). Competencias y habilidades gerenciales que deben desarrollar un buen lider. Recuperado el 3 de septiembre de 2018, de Trabajo de Grado.Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11761/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20COMPETENCIAS%20Y%20HABILIDADES%20GERENCIALES.pdf

Guatelli, M. (2007). Trabajo en Equipo. Recuperado el 9 de agosto de 2018, de Revista Ser Mejores No 1 Marzo Abril: http://www.repositorio.ucm.edu.co:8080/.../Alba%20Rocio%20Martinez%20Goez.pdf?

Ruiz Rojas, P. A. (2013). Las habilidades gerenciales y su importancia en la dirección empresarial. Recuperado el 31 de agosto de 2018, de Revista M&M: https://revista-mm.com/blog/administracion/las-habilidades-gerenciales-y-su-importancia-en-la-direccion-empresarial/

Sánchez Jacas, I., Espino La O, Z., Elias Ramirez, A. L., Pineda Tamayo, Y., & Raffa, M. (2013). Autoevaluación de la habilidad de saber escuchar en directivos de salud .Provincia Santiago de Cuba. Recuperado el 9 de septiembre de 2018, de Revista de Información Cientifica para los directivos de salud INFODIR 16 : http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/5/9

Published

2019-12-03

How to Cite

Pazmiño Gavilánez, W. E., Parrales Higuera, M. G., Muñoz Oviedo, L. I., & Merchan Jacome, V. A. (2019). Habilidades directivas fundamentales en la administración pública. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 682–705. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.682-705

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)