Mortalidad materna en síndrome de HELLP

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).esp.marzo.2020.229-235

Keywords:

Morbilidad, Mortalidad, Materna, Síndrome, Hellp

Abstract

Los síndromes hipertensivos gestacionales representan una de las principales causas de muertes maternas en todo el mundo, entre estos se encuentran el Síndrome de Hellp, que consiste en la condición que puede ocurrir en algunas mujeres para el final del embarazo, generalmente, cuando presenta preeclampsia o eclampsia. No obstante, puede ocurrir también posterior al parto. El objetivo fundamental del presente trabajo consiste en revisar y plasmar lo relacionado con el Síndrome de Hellp, su definición, criterios de diagnóstico, sus principales complicaciones y la morbimortalidad materna a nivel mundial. El diseño de investigación del estudio es de tipo documental bibliográfico. Esta variante de la enfermedad hipertensiva es considerada de alto riesgo de daño a órgano blanco, especialmente el hígado y representa una importante causa de muerte materno – fetal. Se estima que el Síndrome de Hellp se presenta entre un 10 % y un 20 % de las mujeres con preeclampsia grave y está asociado con daño endotelial generalizado y significativo. Asimismo, la eclampsia y el síndrome Hellp son predictores importantes de otras disfunciones orgánicas y de mortalidad. Este síndrome conlleva a una variedad de complicaciones que en última instancia pueden conducir a la muerte de la mujer y/o del feto, en virtud de lo cual, es importante unificar criterios en cuanto al diagnóstico y el manejo de la misma, de manera precoz. En este sentido, el papel que juegan los nuevos estudios que puedan realizarse acerca de la morbimortalidad asociada al síndrome Hellp, es fundamental para establecer patrones de conductas más precisos que permitan desarrollar una mejor prevención y reducción de las tasas actuales de morbimortalidad en todo el mundo, especialmente en los países menos desarrollados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Katherine Tatiana Reyes Tigrero

Médico; Investigadora Independiente´; Quito, Ecuador

María Verónica Crespo Zamora

Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Diego Leonardo Galarza Ibáñez

Médico; Investigadora Independiente; Machala, Ecuador

Ángel Augusto Naranjo Ramos

Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Beltrán, C., Pérez, P., & Martínez, M. (2013). Complicaciones posparto del síndrome HELLP:. Cuadernos de Medicina Forense, 19(3-4), 123-126. Recuperado el 07 de Marzo de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v19n3-4/10imagen03.pdf

Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras - GARD EE.UU. (21 de Junio de 2018). National Center for Advancing Translational Sciences. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/12960/sindrome-hellp

González, P., Martínez, G. G., García, O., & Sandoval, O. I. (2015). Preeclampsia, eclampsia y HELLP. Revista Mexicana de Anestesiología, 38(1), S118-S127. Recuperado el 06 de Marzo de 2020, de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cmas151x.pdf

Herrera, K. (Marzo de 2018). Preeclampsia. Revista Médica Sinergia, 3(3), 8 - 12. Recuperado el 15 de Febrero de 2020, de https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2018/rms183b.pdf

OMS. (2014). Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia. Organización Mundial de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 06 de Marzo de 2020, de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/138405/9789243548333_spa.pdf;sequence=1

OMS. (s.f). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 01 de Marzo de 2020, de https://www.who.int/topics/mortality/es/

OMS. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 02 de Marzo de 2020, de https://www.who.int/topics/global_burden_of_disease/es/

Organización Mundial de la Salud - OMS. (19 de Septiembre de 2019). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 05 de Marzo de 2020, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality

Pacheco Romero, J. (2017). Introducción al Simposio sobre Preeclampsia Simposio. Revista perú Ginecología y Obstetricia, 63(2), 199-206. Recuperado el 05 de Marzo de 2020, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rgo/v63n2/a07v63n2.pdf

Pérez, D. M., Elizalde, V. M., & Téllez, G. (2012). Reporte y análisis de casos del síndrome de HELLP en el puerperio. Archivos de Investigación Materno Infantil, 4(2), 86-94. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de https://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2012/imi122e.pdf

Soto, F., Rivera, L., Estévez, M., Ayala, V., & Cabrera, C. (2014). Síndrome HELLP: morbilidad-mortalidad materna y perinatal. Revista Ginecología y Obstetricia Venezolana, 74(4), 244-251. Recuperado el 11 de Marzo de 2020, de http://www.scielo.org.ve/pdf/og/v74n4/art04.pdf

Published

2020-03-14

How to Cite

Reyes Tigrero, K. T., Crespo Zamora, M. V., Galarza Ibáñez, D. L., & Naranjo Ramos, Ángel A. (2020). Mortalidad materna en síndrome de HELLP. RECIMUNDO, 4(1(Esp), 229–235. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).esp.marzo.2020.229-235

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)