Microorganismos como fuente de Energía Alternativa

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.161-173

Keywords:

Celdas de combustible microbianas, Celdas de combustible de membrana de electrolito de polímero, Sustratos, Tratamiento de aguas residuales

Abstract

Las fuentes de energía alternativas ampliamente conocidas son, en general, las fuentes de energía renovables como las células solares, las pilas de combustible y la energía eólica. En este momento, varios tipos de pilas de combustible basadas en hidrógeno y metanol funcionan de forma adecuada y ya existen aplicaciones para, por ejemplo, ordenadores portátiles. Sin embargo, cabe preguntarse si esta generación de energía es realmente sostenible. Además, es posible que al cliente no le guste transportar gas hidrógeno (incluso capturado dentro de una matriz de hidruro metálico) o metanol. Pero las pilas de combustible microbianas pueden funcionar en una gran variedad de sustratos que están fácilmente disponibles, incluso en cualquier supermercado. Los sustratos como el azúcar natural y el almidón son fáciles de almacenar, contienen más energía que cualquier otro tipo de alimento por unidad de volumen y son fáciles de dosificar, además, tienen una imagen más "ecológica" que, por ejemplo, el metanol. Adicionalmente, se pueden desarrollar celda de combustible microbiana (CCM) que sean respetuosos con el medio ambiente en términos de composición del material. Cuando los microorganismos funcionan como biocatalizadores que motivan la degradación de materiales orgánicos para producir electrones, que viajan a través de un circuito eléctrico, la celda de combustible se denomina celda de combustible microbiana. Este artículo cubre una introducción a los CCM, el estado actual de los CCM y las amplias aplicaciones de la tecnología CCM. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Sany Sofia Robledo Gáleas

Diploma Superior en Gestión de Desarrollo de los servicios de Salud; Magister en Gerencia de Servicios de Salud; Licenciada en Laboratorio Clínico; Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico; Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

Stalin Fabián Martínez Mora

Magister en Microbiología Mención Biomédica; Químico y Farmacéutico; Docente en la Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

Nelly Cecilia Navarrete Freire

Magister en Microbiología Mención Biomédica, Química y Farmacéutico; Universidad Técnica de Babahoyo; Babahoyo, Ecuador

María Fernanda Vélez León, Universidad de Guayaquil

Magister en Microbiología Avanzada; Mención industrial; Química Farmacéutica; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Published

2020-10-15

How to Cite

Robledo Gáleas, S. S., Martínez Mora, S. F., Navarrete Freire, N. C., & Vélez León, M. F. (2020). Microorganismos como fuente de Energía Alternativa. RECIMUNDO, 4(4), 161–173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.161-173

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)