Lidiar con el estrés durante el brote de 2019-nCoV
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.144-151Keywords:
Salud, Mental, Estrés, Ansiedad, RedesAbstract
El ser humano está acostumbrado a tener el control sobre las situaciones cotidianas de su vida, la pandemia por el Covid-19, decretada en Marzo por la Organización Mundial de la Salud, lo que obligó al confinamiento voluntario y obligatorio en todos los países del mundo. Acabo con esa cotidianidad, trasladándola a los hogares. El miedo por el contagio más el confinamiento ha traído como consecuencia niveles de estrés en muchas personas, lo que ha generado ansiedad, depresión y otras consecuencias sobre la salud mental. La metodología de la investigación, es una revisión bibliográfica, que se apoyó en medios electrónicos para la obtención primaria de la información. Las conclusiones más destacadas, es que el mal manejo de la información por redes sociales, televisión, entre otros ha generado niveles de estrés y ansiedad, en muchos casos por informaciones tergiversadas y negativas. Las recomendaciones para afrontar el estrés van orientadas a la búsqueda de ayuda terapéutica, la disminución de contenido mal sano que este en internet y en medios audiovisuales sobre el Covid-19 y el empleo de pensamientos positivos y distracciones que ayuden a la salud mental.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2020-10-12
How to Cite
Ochoa Bustamante, J. P., Ortiz Dueñas, S. E., & Rojas Riera, J. M. (2020). Lidiar con el estrés durante el brote de 2019-nCoV. RECIMUNDO, 4(4), 144–151. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.144-151
Issue
Section
Artículos de Investigación