Aplicación del modelo SAMR en la ambientación inteligente de los laboratorios de la Carrera de TI_UNESUM para mejorar la experiencia de aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.928-936

Palabras clave:

Ambientación inteligente, Aprendizaje significativo, Domótica, Modelo SAMR, Tecnología educativa

Resumen

El presente estudio analiza la aplicación del modelo SAMR en la ambientación inteligente de los laboratorios de la carrera de Tecnología de la Información en la UNESUM, con el propósito de mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la integración de tecnología domótica, basada en el modelo SAMR, en el impacto de la optimización del entorno educativo y el aprendizaje significativo, Para logra este propósito, se utilizó una metodología mixta, combinando un enfoque cualitativo y cuantitativo, lo que permitió realizar encuestas a estudiantes para conocer su percepción sobre el uso de tecnologías inteligentes en los laboratorios, además de observaciones in situ para analizar la interacción con estos espacios. Asimismo, se aplicó el coeficiente de Cronbach para validar la confiabilidad de los instrumentos, utilizando el software NVivo para el análisis cualitativo de las respuestas, los resultados obtenidos, evidenciaron que la implementación de un ambiente inteligente basado en el modelo SAMR no solo mejora la comodidad y accesibilidad del entorno educativo, sino que también favorece la autonomía, también la motivación del estudiante, impactando positivamente en su rendimiento académico. En conclusión, la ambientación inteligente de los laboratorios bajo este enfoque contribuye a la transformación de la enseñanza, promoviendo un aprendizaje más dinámico e interactivo, por lo que se recomienda continuar con estudios que amplíen el alcance de esta implementación en otras áreas educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina Virginia Mero Suárez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

PhD en Tecnologías de la Información y Comunicación; Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación; Magíster en Informática Empresarial; Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Ingeniera en Sistemas; Docente de la Carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Franklin Jhimmy Toala Arias, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Enseñanza del Idioma Inglés; Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Doctor en Ciencias PedaMagíster en Educación y Desarrollo Social; Ingeniero en Sistemas; Docente de la Carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Edwin Joao Merchán Carreño, Universidad Estatal del Sur de Manabí

PhD en Tecnologías de la Información y Comunicación; Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación; Magíster en Informática Empresarial; Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Ingeniero en Sistemas; Docente de la Carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Marlon Ruben Barcia Moreira, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Enseñanza del Idioma Inglés; Licenciado en Ciencias de la Educación mención Inglés – Francés; Docente Titular en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Puentedura, R. (2013). "The SAMR Model: A Framework for Integrating Technology into Teaching and Learning." International Journal of Technology in Education (IJTE), 2(1), 34-45. https://doi.org/10.1007/s10758-012-9195-0. ISSN: 1530-4629

Harris, J., & Fisher, D. (2016). "The SAMR Model and the Changing Role of the Teacher." Journal of Educational Technology Systems, 45(2), 209-225. ISSN: 0047-2395

Cummings, C., & Grabe, M. (2017). "Exploring the Impact of Technology Integration on Student Learning: An Analysis of the SAMR Model." Computers & Education, 107, 13-27. ISSN: 0360-1315

García-Valcárcel, A., & López, E. (2019). "Smart Environments in Education: A Review of Their Impact on Learning." Educational Technology Research and Development, 67(1), 73-94. ISSN: 1042-1629

Herrington, J., & Kervin, L. (2018). "Teaching and Learning in a Technological Age: Integrating the SAMR Model with Learning Design." Computers in Human Behavior, 78, 318-329. ISSN: 0747-5632

Ally, M., & Tsinakos, A. (2015). "Mobile Learning: A Handbook for Educators and Trainers." Routledge (pp. 48-67). ISBN-13: 978-1138777109

Marsh, J. (2020). "Designing Smart Classrooms: How Technology Transforms the Learning Environment." Education and Information Technologies, 25(6), 5271-5290. ISSN: 1360-2357

Smith, J. M., & Jones, K. (2019). "The Role of Smart Technology in Enhancing Education: A Systematic Review." Educational Media International, 56(2), 145-159. ISSN: 0952-3987

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Mero Suárez, K. V., Toala Arias, F. J., Merchán Carreño, E. J., & Barcia Moreira, M. R. (2025). Aplicación del modelo SAMR en la ambientación inteligente de los laboratorios de la Carrera de TI_UNESUM para mejorar la experiencia de aprendizaje. RECIMUNDO, 9(1), 928–936. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.928-936

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a