Morbi-Mortalidad en pacientes obesos infectados por COVID-19
Resumen
La pandemia de Covid-19 ha revolucionado todos los sistemas del mundo, convirtiéndose en uno de los mayores retos en la historia de la humanidad, sobre todo a nivel de salud. La obesidad es una patología subyacente importante que se asocia con una enfermedad de Covid-19 grave. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, se producen al menos 2,8 millones de muertes cada año. La obesidad afecta a la mayoría de los procesos fisiológicos y modifica las funciones de los sistemas del organismo. Es fundamental comprender en profundidad el efecto de la obesidad en el desarrollo del Covid-19 para prevenir o disminuir las morbilidades y la mortalidad. El objetivo del presente estudio consiste en plasmar la forma en que la obesidad, como enfermedad subyacente, incide sobre el Covid-19. Asimismo, se revisan algunos estudios relacionados con la tasa de morbimortalidad del Covid-19 en pacientes obesos. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. De los estudios revisados se encontró, en primer lugar, que a mayor IMC aumenta la probabilidad de que los pacientes obesos infectados con Covid-19 desarrollen una enfermedad más grave, requieran el ingreso a la unidad de cuidados intensivos y la necesidad de ventilación. Esto conlleva a una mayor estancia hospitalaria y peores pronósticos. En consecuencia y con base a la evidencia revisada, la obesidad es un predictor de severidad o gravedad para el Covid-19 y un importante predictor de mortalidad. Por último, los pacientes con obesidad en la atención sanitaria, deben ser considerados y tratados como una población de alto riesgo para el Covid-19, en virtud de lo cual, es importante intensificar las medidas preventivas de contagio, así como la asistencia sanitaria especializada, en casos confirmados de Covid-19.
Descargas
Citas
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC. (22 de Marzo de 2021). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC. Recuperado el 23 de Marzo de 2021, de https://www.cdc.gov/obesity/data/obesity-and-covid-19.html
Clínica Mayo. (20 de Noviembre de 2020). Clínica Mayo. Recuperado el 26 de Febrero de 2021, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/obesity/symptoms-causes/syc-20375742
Fundación Iberoamericana de Nutrición - FINUT. (13 de Agosto de 2020). Fundación Iberoamericana de Nutrición - FINUT. Recuperado el 02 de Marzo de 2021, de https://www.finut.org/obesidad-y-mortalidad-por-covid-19-resultados-de-un-meta-analisis/
Gao, F., Zheng, K. I., Wang, X.-B., Sun, Q.-F., Pan, K.-H., Wang, T.-Y., . . . Zheng, M.-H. (2020). La obesidad es un factor de riesgo para mayor gravedad de Covid-19. Diabetes care, 43, e72–e74. doi:https://doi.org/10.2337/dc20-0682
Martínez, V., Viggiano, J., & Guzmán, G. (2020). ¿Dos pandemias relacionadas? Obesidad y Covid-19. Revista Argentina de Endocrinología y Metabolismo, 57(3), 58-63. Recuperado el 20 de Marzo de 2021, de http://www.raem.org.ar/numeros/2020-vol57/numero-03/raem-57-3-09.pdf
OMS. (01 de Abril de 2020). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
OMS. (11 de Marzo de 2020). Organización Mundial de la Salud - OMS. Recuperado el 20 de Febrero de 2021, de https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia#:~:text=Ginebra%2C%2011%20de%20marzo%20de,puede%20caracterizarse%20como%20una%20pandemia
OPS. (2020). Organización Panamericana de la Salud - OPS. Recuperado el 16 de Febrero de 2021, de https://www.paho.org/es/file/69417/download?token=QPDHnusM
OPS. (11 de Marzo de 2021). Organización Panamericana de la Salud -OPS. Recuperado el 13 de Marzo de 2021, de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53381/EpiUpdate11March2021_spa.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Organización Mundial de la Salud - OMS. (27 de Abril de 2020). Organización Mundial de la Salud - OMS. Recuperado el 29 de Marzo de 2021, de https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Covid 19. Respuesta de la OPS/OMS. Organización Mundial de la Salud, Washintong D.C. Recuperado el 13 de Mayo de 2020, de file:///C:/Users/Usuario/Desktop/aymee/PAHO-reporte-operacional-04.05.20.pdf
Petrova, D., Salamanca, E., Rodríguez, M., Navarro, P., Jiménez, J. J., & Sánchez, M. (2020). La obesidad como factor de riesgo en personas con COVID-19: posibles mecanismos e implicaciones. Atención Primaria, 52(7), 496-500. Recuperado el 19 de Marzo de 2021, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7247450/pdf/main.pdf
Pettit, N. N., MacKenzie, E. L., Ridgway, J. P., Pursell, K., Ash, D., Patel, B., & Pho, M. T. (25 de Agosto de 2020). La obesidad se asocia con un mayor riesgo de mortalidad entre los pacientes hospitalizados con COVID-19. Obesity, 28(10), 1806-1810. doi:10.1002/oby.22941
Richardson, S., Hirsch, J. S., Narasimhan, M., Crawford, J. M., McGinn, T., & Davidson, K. W. (22 de Abril de 2020). Presentando características, comorbilidades y resultados entre 5700 pacientes hospitalizados con COVID-19 en el área de la ciudad de Nueva York. JAMA, 323(20), 2052-2059. doi:10.1001/jama.2020.6775
Rico, J., Daza, R., Pájaro, N., Leal, V., Abuabara, E., Sáenz, J., . . . Uparella, I. (2020). Obesidad y Covid-19. Archivos de Medicina, 16(4:3), 1-5. Recuperado el 22 de Marzo de 2021, de https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/obesidad-y-covid19.pdf
Silva, G. M., Pesce, G., Martins, D., Carreira, L., Fernandes, C., & Jacques, A. (2021). Obesidad como factor agravante de COVID-19 en adultos hospitalizados: revisión integradora. Acta Paul Enferm, 34, 1-9. Recuperado el 22 de Marzo de 2021, de https://www.scielo.br/pdf/ape/v34/en_1982-0194-ape-34-eAPE02321.pdf
Yang, J., Hu, J., & Zhu, C. (26 de Junio de 2020). La obesidad agrava el COVID-19: una revisión sistemática y un metaanálisis. J Med Virol, 93, 257-268. doi:10.1002/jmv.26237
Derechos de autor 2021 María de los Ángeles Serrano Wiesner, Thalía Katiuska Fabara Pino, Andrea Jeanette Vélez Vera, Tania Melissa Landín Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.