Agenesia de arteria pulmonar. A propósito de un caso en Hospital Clínica San Francisco
Resumen
La agenesia de la arteria pulmonar, es una malformación y patología rara e infrecuente que tiene una prevalencia de 1 de cada 200 – 300 mil individuos. Es más frecuente su aparición del lado derecho, su diagnóstico se da en los primeros años de vida, ya que es muy infrecuente en la edad adulta y pude ser asintomática o presentar síntomas más asociados a cardiopatías isquémicas. Se presenta caso clínico de paciente masculino 44 años edad, que llega a centro médico con cuadro clínico de 6 horas de evolución, caracterizado por dolor precordial tipo opresivo de gran intensidad que irradia a brazo izquierdo y cuello ipsilateral, además se acompaña de disnea que progresa de medianos a mínimos esfuerzos con náuseas y vómito, se realiza radiografía de tórax y ecocardiograma no encontrándose ninguna anomalía, dándose de alta. Días después paciente regresa con problemas respiratorios para lo cual se reingresa volviéndose a realizar estudios de ecocardiograma. En conclusión, se trató de un caso de agenesia de arteria pulmonar izquierda leve, asociada por una cardiopatía isquémica, diagnosticada por ecocardiograma. Hallazgo infrecuente dentro de la literatura tanto por la localización como por la edad del paciente.
Descargas
Citas
García, J. T., & de los Monteros Garde, M. (2003). AGENESIA DE ARTERIA PULMONAR, TAN FRECUENTE COMO DESCONOCIDA. Neumosur, 15(4), 237-241.
Gradis Santos, O. D., Degrandes Rodríguez, B. J., Aguilera Tercero, L. G., & Gutiérrez Villanueva, S. J. (2021). AGENESIA PULMONAR COMO HALLAZGO INFRECUENTE EN ADULTOS: REPORTE DE CASO. Revista Científica Ciencia Médica, https://doi.org/10.51581/rccm.v24i1.348.
León, C. E., Chávez, J., & Acevedo, J. (2019). SINDROME DE AGENESIA VALVULAR PULMONAR CON ORIGEN ANÓMALO DE RAMA PULMONAR IZQUIERDA DE AORTA ASCENDENTE. Revista de Cardiología-Cuerpo Médico Instituto Nacional Cardiovascular INCOR, 5(1), 33-37.
Lozada, A. R., & Burgos, L. (2018). AGENESIA PULMONAR SEGMENTARIA EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE CASO CLÍNICO. Revista Médica Basadrina, 12(1), 46-50.
Maggiolo, J., & Rubila, L. (2021). AGENESIA UNILATERAL DE LA ARTERIA PULMONAR.PRESENTACION DE DOS CASOS Y REVISION DE LA LITERATURA. Neumologia Pediatrica, 16(1), 48-52.
Mullor, M. G., Ronda, V., & Carbonell, J. (2020). Asimetría radiológica como clave diagnóstica de agenesia de la arteria pulmonar en el adulto. REVISTA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA, 23(4).
Parra-Bravo, J. R., Acosta-Valdez, J., Zepeda-Sanabria, J., Beirana-Palencia, L., Rodríguez-Hernández, L., de Jesús Estrada-Loza, M., & Vera-Canelo, M. (2002). Agenesia unilateral de una arteria pulmonar y coartación de aorta en un paciente con síndrome de Turner. Revista Mexicana de Cardiología, 13(4), 162-170.
Pinheiro, F. A., de Souza, L., & de Oliveira Algeri , E. (2020). Agenesia pulmonar direita na unidade de terapia intensiva adulto. Journal of Health & Biological Sciences, 8(1), 1-5.
Derechos de autor 2021 Héctor Enrique Delgado Zambrano, Mili Alejandra Abad Idrovo, José Antonio Ledesma Polo, June Dennisse Bohórquez Garces

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.