Propuesta de un modelo de Planificación estratégica para el desarrollo organizacional: Caso empresa manufacturera
Resumen
La presente investigación se desarrolló en la empresa Manufacturera construcciones S.A de la Ciudad de Quito, pequeña empresa manufacturera, con más de 20 años de trayectoria en el mercado, dedicada a la fabricación de productos a base de fibra de vidrio entre los que están toboganes, resbaladeras entre otros, se ha observado que carece de una planificación estratégica, lo cual dificulta su desempeño organizacional, debido a que las acciones y contingencias carecen de objetivos y metas a mediano plazo. El objetivo de la presente investigación es diseñar un plan estratégico como alternativa para el fortalecimiento del desempeño organizacional de la empresa manufacturera, la metodología fue de investigación aplicada, de campo, bibliográfica y transversal, con enfoque cualitativo, los métodos fueron analítico-sintético, deductivo, documental, estadístico, utilizando las técnicas de la encuesta y entrevista, obteniendo como resultado que aunque poseen alianzas con proveedores, son reconocidos internacionalmente, y cuenta con trabajadores de experiencia siendo el mayor número de género masculino, carece de una planificación estratégica generándole una desventaja competitiva, el incumplimiento de sus metas y pérdida de oportunidades, por ello se recomienda a los propietarios de la empresa que apliquen el plan estratégico propuesto, para fortalecimiento de los diferentes procesos de la organización y mejora del rendimiento de la empresa, para de esta manera tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formuladas.
Descargas
Citas
Alvarez Coca , T. G. (2015). Diseño de una planificación estratégica en la empresa Scorpiontex de la ciudad de ambato para incrementar la Competitividad dentro del mercado. previo a la obtención del Título de Ingeniera Comercial con mención en Administración de la Productividad. Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.
Álvarez Indacochea, B., Alfonso Porraspita, D., & Indacochea Ganchozo, B. (2018). El Desempeño Laboral: un problema social de la ciencia. Didasc@lia, 4.
Arias Sarmiento, M. B., & Zúñiga Vega, A. L. (2015). Propuesta de un plan estratégico para el periodo 2015 – 2019 de la empresa Ricateak S.A ubicada en Gualel, vía a la paz provincia del Azuay. Tesis previa a la obtencion de título de Ingenieria Comercial. Univerdad Politécnica Salesiana Sede Cuenca, Cuenca - Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Win%2010/Downloads/UPS-CT004680.pdf
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas - República Bolivariana de Venezuela: Episteme, C.A.
Baidal Mero, K. G., & Alarcón Meléndez, G. Y. (2017). Implementación de una Planificación Estrategica en la Empresa Indumaster S.A. ´´Tesis de Ingenieria Comercial´´. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23956/1/Tesis%20Indumaster%20150917%20%281%29.pdf
Bastar, S. G. (2012). Metodología de la investigación. Estado de México.: Primera edición.
Chiavenato, I. (2016). Planificación Estretégica Fundamentos y aplicaciones. Río de Janeiro, Brasil: Tercera edición.
Cho, B. (20 de marzo de 2017). Planificación estratégica en empresas familiares en Ecuador. Pymes Ecuador, pág. 1.
Fuentes, T., & Luna Cardozo, M. (2011). Análisis de tres modelos de planificación estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo. REDIP. UNEXPO, 1-17.
Hernández Escobar, A. A., Ramos Rodríguez, M. P., Placencia López, B. M., Indacochea Ganchozo, B., Quimñis Gómez, A. J., & Moreno Ponce, L. A. (2018). Metodología de la Investigación Científica. Alcoy - Alicante: Ciencias y Letras.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Quinta Edición McGraw-Hill.
Herrera, C. A., & Olguin, M. M. (2015). Planeación Estratégica; ¿La clave para la sustentabilidad de las PYMES? Course Hero, 62-78.
Jhonson, & Scholes. (2001). Direción y administración estratégica. Haab.
Lozada Gamero, A., Gutiérrez Espinoza, M., Granda Caraza, M., Mendiola Lázaro, C., & Fernández Cabrera, F. (Agosto de 2019). Introducción a la Administración. Unidad Académica de Estudios Generales, 5(2), 1-149. Recuperado el 3 de Mayo de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3193/319327515006.pdf
Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada. Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 47-50.
Mendéz Rodríguez, A., & Astudillo Moya, M. (2008). La Investigación en la era de la información guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. Mexico-Trillas: Trillas S.A de C.V.
México, B. (2020). 7 modelos de planeación estratégica y sus beneficios. Berlitz .
Neira Loza, J. G., & Tenelema Perez, C. E. (2017). “Plan Estrategico para la Empresa Serviexpress dedicada al Servicio Tecnico Automotriz en la Ciudad de Guayaquil. ´´Titulo de Ingenieria Comercial´´. Universidad de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/16835/1/Tesis%20Final%20Plan%20estrategico.pdf
Núñez Alvarenga, B. N., & Claros Ferrufino, L. P. (2014). Plan integral 2014-2019, basado en el modelo de fred r. david, para potencializar el financiamiento, de la asociación jóvenes hacia la solidaridad y el desarrollo de el salvador (jovesolides). Optar al título de maestra en consultoría empresarial. Universidad de el Salvador, San Salvador, EL Salvador, Centroamerica.
Paz, G. B. (2017). Metodología de la investigación . San Juan Tlihuaca - Mexico: Grupo Editorial Patria.
Reyna Días, L. L., Campos Garcias, E. I., & Martínez Guillen, K. A. (2015). El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de Panificadora Mexicana S.A. de C.V. RAITES (antes Panorama Administrativo), 1-21.
Roncancio, G. (2019). Kaplan y Norton: Todo sobre los autores del Cuadro de Mando Integral. Pensamos.
Salazar, C., & Del Castillo, S. (2018). Fundamentos Básicos de Estadística. Primera Edicion.
Urbano García, A. P. (2019). Administración estratégica y desempeño organizacional en el banco de la Nación, agencia en la provincia de Huaura, 2018. Para optar el grado académico de maestro en Administración estratégica. Universidad Nacional Jóse Jaustiño Sánchez Carrión, Huacho.
Vargas Arana, J. C., & Gonzalez Gonzalez, D. G. (2020). Planificación estratégica y su relación con el desarrollo organizacional en el hospital regional de Pucallpa. Sciéndo, 7-10.
Webster, I. L., Castro, A. C., & Bezerra, E. K. (2017). Planeación y Gestión Estratégica de la TI. Bogotá D.C. - Colombia: ESR Renata -Colombia. Obtenido de https://www.cedia.edu.ec/dmdocuments/publicaciones/Libros/GTI1.pdf
Derechos de autor 2022 Ruth Yadira Sumba Bustamante, Renni Fabricio Arteaga Choez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.