Satisfacción del usuario y las dimensiones de la calidad de la atención del servicio de emergencia del Hospital Regional de Tumbes
Resumen
El Hospital Regional de Tumbes es una institución de segundo nivel atención con categoría II–2, que brinda atención de acuerdo a su categoría. Los principales objetivos de la auditoria de la calidad de atención están orientados a mejorar el cuidado del paciente considerando las 5 dimensiones teóricas en las que se enmarca la calidad. Conscientes de los recursos limitados que existen en la región, con serias limitaciones para su funcionamiento y baja cobertura de servicios de salud, existe la necesidad de brindar una atención de calidad que contribuya a disminuir la tasa de morbimortalidad infantil y materna, así como mejorar el grado de satisfacción de los usuarios del sistema de salud y las denuncias por presuntas negligencias médicas. Se hace necesario establecer acciones a través del plan de Implementación de la Norma Técnica de Auditoría a fin de mejorar el desempeño de los profesionales en los procesos de la atención en salud. El presente estudio propone conocer la satisfacción del usuario y las dimensiones de calidad del servicio brindado en el paciente del servicio emergencia del Hospital Regional de Tumbes-2022 a través del diseño con enfoque de tipo cuantitativo no experimental delimitado a una población de 418 pacientes que asistieron al servicio de emergencia del referido centro de asistencia médica. Es necesario capacitar al personal sobre las dimensiones de la satisfacción y la calidad, permitiendo mejoras en el conocimiento científico y en la atención. Luego de ello el monitoreo y evaluación permanente de la calidad de atención representa un indicador para conocer el buen servicio que brinda el hospital puesto que al momento de esta investigación destaca que más del 55% de los encuestados perciben como regular la calidad de atención.
Descargas
Citas
Barrientos, J. (2018). Calidad de atención y satisfacción del usuario del servicio de farmacia del Centro de Salud Laura Caller-Los Olivos, 2018. Lima: Universidad Cesar Vallejo 2018. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30674/Barrientos_VJD.pdf?sequence=1
Castro, C., Moreno, C., & Paredes, H. (s.f.). Calidad del cuidado de enfermería y grado de satisfacción del usuario externo del Centro de Salud San Juan, año 2016. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Obtenido de https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/4461/Claudia_Tesis_Titulo_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coralina, M., Ortíz, R., Llanta, M., Peña, M., & Infante, I. (2008). La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4). Obtenido de https://www.scielosp.org/article/rcsp/2008.v34n4/1-10/#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20satisfacci%C3%B3n%20en%20salud%3A%20un,Madai%20Pe%C3%B1a%20Fortes%20IV%3B%20Idalmis%20Infante%20Ochoa%20V
Córdova, F., Tapara-Sinti, J., & Gallardo-Tello, N. E. (2021). Satisfacción de los usuarios en los hospitales públicos en el Perú y valores profesionales. Revista de la Fundación Medica, 24(5), 277. Obtenido de https://www.educacionmedica.net/pdf/revista/2405/FEM_2405_277_CDtor_2521043_Cordova.pdf#:~:text=Satisfacci%C3%B3n%20de%20los%20usuarios%20en%20los%20hospitales%20p%C3%BAblicos,profesionales%20Franklin%20Cordova-Buiza%2C%20Jennyfer%20Tapara-Sinti%2C%20Nanc
Delgado, L. (2023). Satisfacción del usuario y calidad de atención en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Tumbes-2022. Universidad Nacional de Tumbes. Obtenido de https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64171
Domínguez, K. R., & Lobo, A. (2016). Satisfacción de los usuarios de los centros de salud de la ciudad de Ourense. Revisa Iberoamericana de enfermería comunitaria, 9(1), 21-26. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6332885
Forrellat, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Revista Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia. Obtenido de http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/170
Garvin, D. (2022). Las Ocho Dimensiones de la Calidad . Obtenido de Linkedin: https://www.linkedin.com/pulse/david-garvin-y-las-ocho-dimensiones-de-la-calidad-greg%C3%B3rio-suarez?originalSubdomain=es
Grönroos, C. (1994). Marketing y gestión de servicios: la gestión de los momentos de la verdad y la competencia en los servicios. Madrid: Editorial Díaz de Santos. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=rKAGC6DkiVAC&printsec=copyright&hl=es&source=gbs_pub_info_r#v=onepage&q&f=false
Hernández, A. (2019). Satisfacción del usuario externo con la atención en establecimientos del Ministerio de Salud de Perú y sus factores asociados. Rev. Scielo Salud publica, 36(4). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script
Hospital regional II-2 Tumbes. (2021). Información estadística. Obtenido de : http://www.hrjt.gob.pe/site/index.php/institucional/oficinas/apoyo/informatica
Ministerio de Salud. (2016). Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud. Perú: Ministerio de Salud. Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3930.pdf
Monchón, P., & Montoya, Y. (2014). Nivel de calidad del cuidado enfermero desde la percepción del usuario, servicio de emergencia Hospital III-Essalud Chiclayo, 2013. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/441/1/TL_MonchonPalaciosPaola_MontoyaGarciaYasmin.pdf
Paredes, C. (2020). Calidad de atención y satisfacción del usuario externo. . REV. RECIEN. Revista científica de enfermería , 9(1). Obtenido de http://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/vi
Derechos de autor 2023 Luz María Delgado Medina, María Auxiliadora Calero Zea, Sheilla Catherine Noriega Martínez, Carmen Victoria Castillo Valdiviezo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.