Colelitiasis y síndrome metabólico: integración del manejo médico y quirúrgico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.107-115

Palabras clave:

Síndrome Metabólico, Colelitiasis, Resistencia a la Insulina, Cirugía Bariátrica, Ácido Ursodesoxicólico

Resumen

Objetivo: Este artículo científico exhaustivo tiene como objetivo sintetizar la evidencia más reciente (2015-2025) que vincula la colelitiasis (CL) con el síndrome metabólico (SM), y proponer un enfoque integrado para el manejo médico y quirúrgico, con énfasis en la fisiopatología compartida, la optimización preoperatoria y las controversias en cirugía bariátrica (CB). Metodología: Se realizó una revisión narrativa de literatura científica (artículos originales, revisiones sistemáticas y guías clínicas) publicada entre 2015 y 2025, extraída de bases de datos biomédicas, abordando la epidemiología contemporánea, las bases moleculares y las estrategias terapéuticas para la patología biliar en pacientes con disfunción metabólica. Resultados Clave: El SM, caracterizado principalmente por la resistencia a la insulina (RI) y la obesidad central, ha sido identificado como un potente factor litogénico. Esta disfunción metabólica favorece la sobresaturación de colesterol biliar y la disfunción de la motilidad vesicular. El aumento de la incidencia de CL en adultos jóvenes (18–40 años) se correlaciona con la creciente prevalencia del SM. Mientras que la colecistectomía laparoscópica sigue siendo el estándar para la CL sintomática, el manejo preventivo y post-quirúrgico es crucial. La rápida pérdida de peso posterior a la CB induce una incidencia alta de CL de novo (30-53%), lo que ha llevado a estandarizar la profilaxis con ácido ursodesoxicólico (AUDC) o la colecistectomía concomitante en casos de litiasis preexistente. Conclusiones: El tratamiento exitoso de la colelitiasis en pacientes con SM requiere un enfoque proactivo y multidisciplinario. La optimización intensiva de los factores metabólicos (control de peso, glucemia) sirve como prevención primaria y optimización preoperatoria. Las decisiones quirúrgicas, especialmente en el contexto de la cirugía bariátrica, deben ser selectivas y siempre acompañadas de estrategias preventivas postoperatorias (AUDC) para mitigar el riesgo de complicaciones inducidas por la terapia metabólica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Alejandra Zúñiga San Lucas, Investigadora Independiente

Médica General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Juan Andrés Zambrano Ortega, Investigador Independiente

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Erika Monserrat Malla Cando

Médica General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Angie Cristina Jiménez González, Investigadora Independiente

Médica Cirujana; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Citas

Gainza Riofrio PE. SÍNDROME METABÓLICO Y SU INCIDENCIA EN COLELITIASIS EN PACIENTES ADULTOS JÓVENES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2020 – 2024 [Internet]. Universidad de Las Américas; 2025. Available from: https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/18130/1/UDLA-EC-TMND-2025-114.pdf

Fierro Barzola WR, Mariano Ureta GS, Curo Niquén J. Relación entre litiasis biliar o colecistectomía con el síndrome metabólico en pacientes del hospital II - EsSalud, Huánuco 2014. Rev Peru Med Integr. 2017;2(3).

Saiman Y. Cálculos biliares [Internet]. 2025. Available from: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-del-hígado-y-de-la-vesícula-biliar/trastornos-de-la-vesícula-biliar-y-de-las-vías-biliares/cálculos-biliares

Sansores-España DJ, de los Ángeles Medina MM, Rubio-Zapata HA, Romero-Campos SG, Leal-Ortega G. Síndrome metabólico y litiasis urinaria en adultos: estudio de casos y controles. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58(6):657–65.

Saiman Y. Colelitiasis [Internet]. 2023. Available from: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-hepáticos-y-biliares/trastornos-de-la-vesícula-biliar-y-los-conductos-biliares/colelitiasis

Nationals Institutes of Health. Resistencia a la insulina y la prediabetes [Internet]. 2018. Available from: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/que-es/resistencia-insulina-prediabetes

Nationals Institutes of Health. Dieta para los cálculos biliares [Internet]. 2017. Available from: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/calculos-bilares/dieta

Nationals Institutes of Health. Alimentación, dieta y nutrición para los cálculos biliares [Internet]. 2017. Available from: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/calculos-bilares/alimentacion-dieta-nutricion

Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis [Internet]. Available from: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/237GRR.pdf

Andrés-Imaz A, Martí-Gelonch L, Eizaguirre-Letamendia E, Asensio-Gallego JI, Enríquez-Navascués JM. Incidencia y factores de riesgo para el desarrollo de colelitiasis tras cirugía bariátrica. Cirugía Española [Internet]. 2021 Nov;99(9):648–54. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0009739X20303523

Yupanqui H, Muñoz JM, Guerra L. Acta me?dica colombiana?: AMC?: o?rgano de la Asociacio?n Colombiana de Medicina Interna. Acta Medica Colomb [Internet]. 2008 [cited 2025 Oct 21];33(1):15–21. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482008000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=es

Ciria Bru R. Cómo afecta el hígado graso a la cirugía hepática: lo que debes saber [Internet]. Available from: https://doctorrubenciria.com/higado-graso-cirugia-hepatica/

Levy S. Cirugía metabólica y bariátrica [Internet]. 2024. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-nutricionales/obesidad-y-síndrome-metabólico/cirugía-metabólica-y-bariátrica

Pimienta-Sosa AP, Medina-Sánchez CE. Colecistectomía en el paciente bariátrico: ¿antes, durante o después de bypass gástrico? Cir Gen [Internet]. 2023;45(1):21–6. Available from: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110699

Petrola Chacón CG. Análisis del manejo de la colelitiasis en el paciente sometido a cirugía bariátrica [Internet]. UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA; 2022. Available from: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/688684/cgpc1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Saiman Y. Síndrome poscolecistectomía [Internet]. 2023. Available from: https://www.merckmanuals.com/es-us/professional/trastornos-hepáticos-y-biliares/trastornos-de-la-vesícula-biliar-y-los-conductos-biliares/síndrome-poscolecistectomía

Lasnibat R. JP, Molina F. JC, Lanzarini S. E, Musleh K. M, von Jentschyk R. N, Valenzuela S. D, et al. Colelitiasis en pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica: estudio y seguimiento postoperatorio a 12 meses. Rev Chil Cirugía [Internet]. 2017 Jan;69(1):49–52. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0379389316300941

Descargas

Publicado

2025-10-23

Cómo citar

Zúñiga San Lucas, E. A. ., Zambrano Ortega, J. A., Malla Cando, E. M., & Jiménez González, A. C. (2025). Colelitiasis y síndrome metabólico: integración del manejo médico y quirúrgico. RECIMUNDO, 9(4), 107–115. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.107-115

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a