Dexametasona o hidrocortisona intravenosa como profilaxis de cefalea postpunción dural

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.52-65

Keywords:

Cefalea postpunción dural, profilaxis, hidrocortisona, dexametasona, pacientes gestantes, anestesia conductiva

Abstract

El objeto de este artículo es determinar la eficacia de dexametasona o hidrocortisona endovenosa como profilaxis de cefalea postpunción dural en pacientes intervenidos quirúrgicamente de enero a diciembre de 2018. Fue una investigación experimental, descriptiva, prospectiva, transversal y correlacional. La muestra de pacientes electivos (n=60) se dividió en tres grupos (A: control (n=20), B: Hidrocortisona 500mg EV (n=20) y C: Dexametasona 16mg EV (n=20)). Estadística tipo descriptiva. Resultados: estadísticamente, los grupos en cuánto a edad (A: 66; B: 57y C: 44 ), peso (A: 68 kg; B: 67 y C: 57) y talla (A: 158 cms; B: 155 y C: 168) fueron similares; se usó en todas las pacientes aguja Sprotte de calibre 25G, con riesgo ASA I; en el grupo control (A) se observaron en el 10% de los pacientes (2) síntomas de CPPD: cefalea ortostática, cefalea bilateral, rigidez de nuca, tinnitus, fotofobia, diplopía, náuseas, vómitos, mareos y realización de punción lumbar previa. En el Grupo de Hidrocortisona (B) no se observaron síntomas de CPPD y en el grupo dexametasona (C) no se observaron síntomas de CPPD. El promedio de aparición de síntomas fue entre 19 a 28 horas después, sin ninguna reacción adversa. Conclusiones: el empleo de ambos medicamentos tiene la misma efectividad como profilaxis de la cefalea postpunción dural.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Marco Antonio Calle Gómez

Magister en Derecho Civil y Procesal Civil; Especialista en Cirugía General; Especialista en Anestesiología; Diploma Superior en Docencia Universitaria; Doctor en Medicina y Cirugía; Abogado de los Tribunales y Juzgados de la Republica; Docente Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

Nidia Devonish

Doctora en Ciencias Médicas; Especialista en Anestesiología; Profesora Titular de LUZ; Venezuela

Ingrid Esmeralda Gurumendi España

Magister en Gerencia y Administración en Salud; Medico; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Maritza Alexandra Borja Santillán

Doctora en Educación; Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica en Salud; Diploma Superior en Desarrollo Local y Salud; Magister en Emergencias Médicas; Medico; Licenciada en Ciencias de la Educación mención Lengua Inglesa y Lingüística; Docente Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas, Guayaquil, Ecuador

References

Línea y Salud. (15 de julio de 2021). Diccionario digital de definiciones de términos médicos . Obtenido de www.lineaysalud.com: https://www.lineaysalud.com/que-es/aine

López Correa, T., Garzón Sánchez, J., Sánchez Montero, F., & Muriel Viloria, C. (2011). Cefalea postpunción dural en obstetricia. Revista Española de anestesiología y reanimación, 563-573.

Marrón Peña, M., & Mille Loera, J. (2013). Realidades terapéuticas de la cefalea postpunción dural. Revista Mexicana de Anestesiología, 277-282.

Moral Turiel, M., Rodríguez Simón, M., Sahagun de la Lastra, J., & Yuste Pascual, J. (2002). Tratamiento de la cefalea post punción dural con hidrocortisona intravenosa. Revista Española de Anestesiología y Reanimación, 101-104.

Oceano-Mosby. (2001). Diccionario de términos médicos. México: Oceano Mosby.

Rendón Mejías, A. (2002). Seguridad en anestesia. Anestesia ginecoobstétrica. Revista Mexicana de Anestesiología, 240-248.

Torres Zafra, J. (2008). Cefalea postpunción lumbar . Acta Neurológica Colombiana, 112-117.

Published

2021-07-31

How to Cite

Calle Gómez, M. A., Devonish, N., Gurumendi España, I. E., & Borja Santillán, M. A. (2021). Dexametasona o hidrocortisona intravenosa como profilaxis de cefalea postpunción dural. RECIMUNDO, 5(3), 52–65. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).julio.2021.52-65

Issue

Section

Artículos de Revisión

Most read articles by the same author(s)