Estrategias pedagógicas para fomentar el trabajo en equipo en estudiantes de educación

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.845-858

Keywords:

Estrategias pedagógicas, Trabajo en equipos, Educación

Abstract

El presente artículo científico se habla de las estrategias pedagógicas para fomentar el trabajo de equipo en estudiantes de educación, donde se habla en relación a las estrategias pedagógicas, su impacto en la formación de los estudiantes, la importancia del uso de las técnicas de estudio como herramientas de trabajo y el impacto de las en la educación y la conformación de equipos de trabajo. En cuanto al enfoque metodológico de la investigación, se consideró el paradigma de la modernidad, donde se utilizó un enfoque cualitativo a través de una investigación documental, empleando como técnica el análisis de contenido, donde se procedió a la selección de documentos científicos referentes a las estrategias pedagógicas y como ayudan al desarrollo de habilidades sociales y la construcción de aprendizaje significativo en las distintas áreas del saber. . Finalmente,  se puede concluir que las herramientas pedagógicas para fomentar el trabajo en equipo son fundamentales en el desarrollo de competencias y habilidades, permite la construcción del conocimiento, donde se hace necesario que el docente sea un facilitador que apoye en el logro de los objetivos educativos de los participantes, permitiendo en desarrollo integral del educando.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Katty Janeth Parrales Cedeño, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Analista en Sistemas; Licenciada en Educación; Docente de Nivelación y Admisión de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en las Carreras de Enfermería; Jipijapa, Ecuador

Geomayra Katherine Cevallos Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública y Privada; Economista; Doctorado en Proceso de Planificación y Gestión Pública y Privada en la Universidad Nacional Tumbes; Docente en el Área de Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Marcos Manuel Manobanda Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magister en Manejo Forestal Sostenible; Ingeniero Forestal; Docente del Área de Admisión y Nivelación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Rosa Nury Ponce Cedeño, Escuela de Educación Básica "25 de Junio"

Licenciada en Educación; Docente de la Escuela de Educación Básica "25 de Junio"; Machala, Ecuador

References

Ander Egg (2009) Técnicas de investigación social. Editorial LUMEN. Argentina

Camacho Caratón, T., Flores Rico, M. E., Gaibao Mier, D. M., Aguirre Lora, M. A., Pasive Castellanos, Y., & Murcia Neira, G. (2021). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá

Castañeda (2023) El aprendizaje tras la mirada de distintos autores. Disponible: https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/41-27.pdf

Díaz de la Buelga, P. (2020). Economía y trabajo en equipo como fuente de ventaja competitiva en las aulas de Secundaria. Magister.

Forero, T. (2021) Inteligencia artificial (IA) en la educación y sus posibilidades futuras. Disponible: https://rockcontent.com/es/blog/inteligencia-artificial-en-la-educacion/

Gómez, A. (2023) Las técnicas de grupo como estrategia metodológica en la adquisición de la competencia de trabajo en equipo y el cambio de actitudes en el trabajo grupal de los alumnos universitarios de primer curso de magisterio. Universidad de Granada.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill

Huamaní, L.y Gallegos, A. (2021) Trabajo en equipo y formación continua en estudiantes del doctorado en educación de la UNMSM. [Revista de Investigación en Ciencias de la Educación .Disponible: https://n9.cl/bdjsz

Ibarra, J. y Velarde, M. (2017) La posmodernidad y su influencia en la sustentabilidad; enfoque en las organizaciones. Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán, Sinaloa, México. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/18CA201701.pdf

Internacional Online Educación (2025) Técnicas de Estudio. Disponible: https://www.euroinnova.com/blog/tecnicas-de-estudio.

Iza, R.; Arias, M.;Artieda, R.; Yánez, D. y Padilla, H. (2023) Metodologías para Fomentar el Trabajo en Equipo. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/374683479_Estrategias_Metodologicas_para_Fomentar_el_Trabajo_en_Equipo.

López, Y. (2021) Estrategias para trabajar en equipo dentro del Aula. división académica de educación y artes.

Mota, S. ; Huizar, D.; Martínez, M. y Martínez, M. (2023) Aprendizaje colaborativo mediado por TIC. Disponible: http://www.reibci.org/publicados/2020/dic/4000118.pdf

Ramírez, Sandra (2016) Guía de técnicas de Estudio. Universidad Arturo Michelena. Venezuela. Sandrari2508@gmail.com.

Sánchez, O. (2021) Uso de Herramientas Tecnológicas en Tiempos de COVID-19. Revista tecnológica 2.0 Disponible: https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/223/661

Toaloa, J; Loor, C. Y Pozo, M. (2023) Estrategias pedagógicas del desarrollo cognitivo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Guayaquil.

UNIR (2023) Qué es pedagogía? Disponible: https://peru.unir.net/revista/educacion/que-es-la-pedagogia/

Universidad de Cesuma (2024) Principios claves de los equipos de trabajo. Disponible en: https://www.cesuma.mx/blog/principios-clave-del-trabajo-en-equipo.html

Universidad de los Andes (2023) Las cuatro estrategias didácticas de aprendizaje más efectivas en el aula. Disponible: https://programas.uniandes.edu.co/blog/las-cuatro-estrategias-didacticas-de-aprendizaje-mas-efectivas-en-el-aula-y-cinco-ejemplos

Universidad La Salle (2023) Trabajo en equipo. Disponible: https://lasalle.edu.co/es/noticias/la-importancia-del-trabajo-en-equipo

Published

2025-03-17

How to Cite

Parrales Cedeño, K. J., Cevallos Ponce, G. K., Manobanda Parrales, M. M., & Ponce Cedeño, R. N. (2025). Estrategias pedagógicas para fomentar el trabajo en equipo en estudiantes de educación. RECIMUNDO, 9(1), 845–858. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.845-858

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)