Mantenimiento e implementación de programas a equipos informáticos en el municipio de Latacunga
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.188-198Keywords:
Mantenimiento preventivo, Mantenimiento correctivo, Mantenimiento predictivo, Mantenimiento prescriptivo, Soporte TécnicoAbstract
El mantenimiento de computadoras es esencial para asegurar su rendimiento óptimo y prolongar su vida útil de una mejor manera, este artículo examina los siguientes tipos principales de soportes técnicos: preventivo, correctivo y predictivo, estos tipos de soporte se enfocan en las acciones programadas y periódicas, como las reparaciones internas, la actualización de programas y la inspección de componentes de hardware, así identificar posibles fallos y así evitar problemas más complicados. En el municipio de la ciudad de Latacunga, se implementó recientemente un programa integral de soporte técnico que abarca los tres tipos mencionados el cual está incluido la revisión completa de los equipos informáticos utilizados en las oficinas municipales, la actualización de software administrativo y la capacitación del personal en el uso adecuado de herramientas tecnológicas. Durante las inspecciones preventivas realizadas, se lograron identificar y corregir fallas incipientes en discos duros y fuentes de alimentación, lo que evitó interrupciones en los servicios ciudadanos. Este tipo de soportes, por su parte, se lleva a cabo cuando el equipo presenta fallos, con el objetivo de restaurar su funcionamiento y así disminuir el tiempo de inactividad, por ejemplo, en el caso de Latacunga, se utilizó una estrategia correctiva para reparar impresoras y estaciones de trabajo críticas con la emisión de documentos oficiales. Además, se emplearon técnicas y herramientas modernas, como software de diagnóstico avanzado y instrumentos de limpieza especializados, con esto garantizar una solución rápida y efectiva a los problemas encontrados. Además, se analizan los beneficios de una gestión adecuada, que no solo mejora la eficiencia y eficacia de los equipos, sino que también reduce los costos a largo plazo al prevenir fallos costosos, en el caso del municipio de Latacunga, este enfoque permitió optimizar el uso de recursos tecnológicos, asegurando que los equipos estuvieran siempre en óptimas condiciones y poder atender las necesidades de la ciudadanía. Se subraya la importancia de implementar un programa integral especialmente en entornos educativos y laborales, donde los sistemas informáticos son esenciales para las operaciones diarias, con un enfoque sistemático como el implementado en Latacunga, se optimiza el rendimiento y se garantiza que el personal esté preparado en cualquier eventualidad, creando un ambiente de trabajo más productivo y eficiente.Downloads
References
Arango Marín, J., Rosero Otero, S y Montoya Arias, M (2020) Programación de mantenimiento preventivo usando algoritmos genéticos. Lámpsakos, (23), pp. 37-44. (enero-junio, 2020). DOI: 10.21501/21454086.3112
Ayala, A. M. (2022). Agenda Digital. Quito: Ministerio de Telecomunicaciones.
Hernández Medina, Carlos Alberto, Báez Hernández, Alexander, Carrasco Fuentes, Magdalys (2021). Impacto Económico y Social de los Servicios Técnicos de la Dirección de Gestión Tecnológica. RECyT 22(34), 107-114.
Salas Carlock, S., Hernández Beltrán, M. P., Villanueva Marcial, Y. M., & Chandomi Castellanos, E. (2024). Evaluación y Mejora de un Modelo de Gestión de Mantenimiento en una Institución de Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 1483-1511. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13613
Lidioma, E. F. (2024). Plan de Mantenimiento preventivo de Computadoras. Quito: Policia Judicial.
Niyato, D. (2024). TranDRL: un marco de mantenimiento prescriptivo basado en aprendizaje de refuerzo profundo impulsado por transformadores. IEEEXplore, 11(21), 35432-35444.
Paredes, R. (2020). Tipos de mantenimiento aplicados en la industria petrolera venezolana de la Región Occidente. Revista Ingeniería, 4(9), 129–142. https://doi.org/10.33996/revistaingenieria.v4i9.61
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Miguel Angel Vargas Pachacama, Juan Carlos Chancusig Chisag, Patricio Bedon Salazar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.