Neuroestimulación y tecnología para el desarrollo del lenguaje en la infancia temprana: Un enfoque integral
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(4).oct.2025.258-266Keywords:
Neuroestimulación no invasiva, tDCS, rTMS, Desarrollo del Lenguaje Infantil, Trastorno del Lenguaje ExpresivoAbstract
El desarrollo del lenguaje durante la infancia temprana es un determinante crítico del éxito académico y la integración social futura, lo que justifica la búsqueda de estrategias de intervención avanzadas. La presente investigación constituye una revisión sistemática de la literatura reciente (2020-2025) con el objetivo de analizar la convergencia entre la neuroestimulación no invasiva y las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la detección e intervención en los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL). La metodología se centró en la síntesis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y revisiones sistemáticas sobre la neuroplasticidad, la eficacia de la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) combinada con logoterapia, y la precisión diagnóstica de los modelos de Deep Learning aplicados al análisis del habla y la conectividad cerebral en niños. Los hallazgos confirman el profundo impacto de la plasticidad cerebral pediátrica en la adquisición lingüística, con mecanismos de remodelado tisular capaces de desinhibir regiones contralaterales tras lesiones focales en el periodo pre-lingüístico. Desde una perspectiva terapéutica, la tDCS, utilizada como adyuvante de la logoterapia, ha demostrado inducir mejorías significativas en el lenguaje y la capacidad cognitiva en infantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y retraso del lenguaje. Cuantitativamente, los modelos de IA basados en redes neuronales (Dilated CNN + RN), que predicen puntajes de lenguaje a partir del conectoma cerebral, exhibieron una precisión predictiva superior, reportando correlaciones de Pearson (R) de hasta para el lenguaje expresivo y una Probabilidad de Error Absoluto menor o igual a 10 () mayor en predicción de puntajes receptivos y expresivos. Se concluye que el enfoque integral, que aprovecha la detección temprana asistida por IA para capitalizar la ventana de máxima plasticidad mediante intervención neuro-moduladora, representa un cambio de paradigma en el manejo de los TDL. No obstante, la transferencia clínica generalizada de la neuroestimulación en la primera infancia requiere urgentemente la validación de protocolos de seguridad a largo plazo, dada la neurovulnerabilidad inherente al cerebro en desarrollo.Downloads
References
BEJAR BI, PALIZA YM, LEON A, CAMPOS ML, CUBAS ML. Desarrollo del lenguaje en estudiantes del nivel Pre-escolar: Una revisión sistemática. Espacios [Internet]. 2025 May 30;46(03):106–19. Available from: https://www.revistaespacios.com/a25v46n03/a25v46n03p09.pdf
Muñoz López J, Carballo García G. Alteraciones lingüísticas en el trastorno específico del lenguaje. Rev Neurol [Internet]. 2005;41(S01):S057. Available from: https://www.imrpress.com/journal/RN/41/Suplemento 1/10.33588/rn.41S01.2005331
Vale C, Lourenço IM, Jordan G, Golovaty I, Torres H, Moin T, et al. Early combination therapy with SGLT2i and GLP ?1 RA or dual GIP / GLP ?1 RA in type 2 diabetes. Diabetes, Obes Metab [Internet]. 2025 Feb 27;27(2):468–81. Available from: https://dom-pubs.pericles-prod.literatumonline.com/doi/10.1111/dom.16077
Narbona García J, Crespo Eguílaz N. Plasticidad cerebral para el lenguaje en el niño y el adolescente. Rev Neurol [Internet]. 2012;54(S01):127. Available from: https://www.imrpress.com/journal/RN/54/Suplemento 1/10.33588/rn.54S01.2012042
García Salaya ME, Ávila Soliz LG, De la Cruz Hernández M. La Estimulación de Plasticidad Cerebral en el Proceso de Aprendizaje en Niños de Educación Básica. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip [Internet]. 2024 Nov 2;8(5):5604–15. Available from: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13994
Corrales-Quispiricra C, Gadea ME, Espert R. Estimulación de corriente continua transcraneal e intervención logopédica en personas con afasia: Revisión sistemática de la bibliografía. Rev Neurol. 2020;70(10):351–64.
Savigñòn MS, Hernández TM, Pérez NP, Santana NTM, Vidal MD, Fernàndez LG. Terapia combinada de estimulación cerebral no invasiva y logoterapia en infantes con trastorno del espectro autista. Rev Cuba Med Física y Rehabil. 2024;(16).
Morgenstern C. Full-Endoscopic Anterior Cervical Decompression and Fusion for Cervical Myelopathy. Neurospine [Internet]. 2024 Dec 31;21(4):1119–25. Available from: http://e-neurospine.org/journal/view.php?doi=10.14245/ns.2448796.398
OPS. Salud Mental [Internet]. 2025. Available from: https://www.paho.org/es/temas/salud-mental
Jeong J, Banerjee S, Lee M, O’Hara N, Behen M, Juhász C, et al. Deep reasoning neural network analysis to predict language deficits from psychometry?driven DWI connectome of young children with persistent language concerns. Hum Brain Mapp [Internet]. 2021 Jul 5;42(10):3326–38. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hbm.25437
Zhou H, Xu Y, Chen L, Yuan J, Guan Z, Liang P. Transcranial direct current stimulation combined with language-cognitive training improves language and cognitive ability in children with language delay. Front Neurol [Internet]. 2024 Jul 12;15. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2024.1412959/full
Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados. Informe C. Avances en neurociencia: aplicaciones e implicaciones éticas [Internet]. 2023. Available from: https://oficinac.es/es/informes-c/neurociencia-aplicaciones#citar
Lammert JM, Roberts AC, McRae K, Batterink LJ, Butler BE. Early Identification of Language Disorders Using Natural Language Processing and Machine Learning: Challenges and Emerging Approaches. J Speech, Lang Hear Res [Internet]. 2025 Feb 4;68(2):705–18. Available from: https://pubs.asha.org/doi/10.1044/2024_JSLHR-24-00515
NIH. Trastorno del desarrollo del lenguaje [Internet]. 2023. Available from: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/trastorno-del-desarrollo-del-lenguaje
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Viviana Paola Patiño Zambrano, Elsa Carolina Auquilla Ordóñez , Karen Tatiana Silva Viteri, José Estefan Delgado Vélez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
