Fisiopatología de los problemas respiratorios en pacientes asmáticos

Authors

  • Maria Monserrate Ganchozo Pincay
  • Ginger Alexandra Macías Corral
  • Marlon Jose Rivadeneira Rodriguez
  • José Andrés Sánchez Acebo

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.942-961

Keywords:

Asma, Fisiopatología, Vías, Aéreas, Alérgenos

Abstract

El asma es una enfermedad crónica de las vías aéreas que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, generando aproximadamente 250,000 muertes anuales. A medida que se conocen los mecanismos biológicos de esta patología y los diferentes fenotipos moleculares que participan en ella, se ha podido cambiar, si bien de manera lenta, su enfoque diagnóstico y terapéutico, y han comenzado a vislumbrarse alternativas farmacológicas que reforzarán el armamento terapéutico, hasta ahora disponible para tratarla. La metodología empleada en la investigación es de tipo revisión bibliográfica apoyada en medios electrónicos. Entre las conclusiones más relevantes se tienen Las pruebas de función pulmonar son de gran utilidad en el diagnóstico, evaluación de la gravedad de la obstrucción y en el seguimiento de la respuesta al tratamiento. Las pruebas de alergia son necesarias, principalmente para establecer si la exposición a alérgenos influye en el desarrollo del asma y con ello diseñar las medidas de control necesarias para evitar la exposición a alérgenos y la aparición de síntomas. El asmático es un paciente crónico difícil de manejar, que requiere de una terapia compleja; su manejo debe ser integral, y un punto básico es la educación del paciente y su familia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Maria Monserrate Ganchozo Pincay

Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Ginger Alexandra Macías Corral

Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Marlon Jose Rivadeneira Rodriguez

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

José Andrés Sánchez Acebo

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Becerra, M. H. (2009). Fisiopatología del asma. NCT Neumología y Cirugía de Tórax, 68(52), 111-115.

Bretón, N. R., Vargas, M., & Miralles, E. (2015). Asma alérgica: mecanismos inmunológicos, fisiopatología y tratamientos actuales. Investigación y Ciencia, 23(65), 66-72.

Casanueva, C. O., & Belinchón, J. (2012). Asma: educación sanitaria, autocontrol y medidas preventivas. PediatríaIntegral, 16(2), 141-148.

Durán, R. (2015). Fisiopatología del asma: una mirada actual. Revista Colombiana de Neumología, 27(3), 226-230.

García Merino, A., & Mora Gandarillas, I. (2013). Diagnóstico del asma. Pediatría Atención Primaria, 15, 89-95.

González, R., & Pérez, M. (2006). Aspectos fisiopatológicos. Neumología pediátrica, 1(2), 49-53.

Sienra-Monge, J. J., Río-Navarro, B., & Baeza-Bacab, M, M. (1999). Asma. salud pública de méxico, 41, 64-70.

Published

2019-12-04

How to Cite

Ganchozo Pincay, M. M., Macías Corral, G. A., Rivadeneira Rodriguez, M. J., & Sánchez Acebo, J. A. (2019). Fisiopatología de los problemas respiratorios en pacientes asmáticos. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 942–961. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3.Esp).noviembre.2019.942-961

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)