Inglés para fines específicos – Hola UTC
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.230-237Palabras clave:
Inglés para fines específicos, Educación, Comercio, Procesos, Desarrollo económicoResumen
El objetivo del trabajo es analizar cómo el aprendizaje del inglés para fines específicos (ESP) puede influir en el desarrollo económico, social y cultural de los cantones de Pujilí, Salcedo, Latacunga, ubicados en la provincia de Cotopaxi. La investigación emplea un enfoque cualitativo y se desarrolla mediante el método de investigación-acción, involucrando a los participantes en un proceso reflexivo y colaborativo para identificar sus necesidades lingüísticas y diseñar soluciones educativas adaptadas a sus contextos. Se considera esencial el dominio del inglés técnico en áreas clave como el comercio, el turismo, la producción artesanal y la agricultura, para mejorar la interacción en escenarios laborales y académicos internacionales. Los principales resultados indican que, en Latacunga, el inglés facilita la promoción del turismo cultural; en Pujilí y Salcedo, apoya a la exportación de productos gastronómicos y artesanales; que favorece el acceso a tecnologías agrícolas. Así, el proyecto HELLO UTC destaca la importancia de diseñar programas educativos enfocados en ESP, adaptados a las particularidades de cada comunidad, para fortalecer la inclusión económica global, mejorar las oportunidades laborales y preservar la identidad cultural de la región.Descargas
Citas
Crystal, D. (2003). English as a global language (2nd ed.). Cambridge University Press.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). The SAGE handbook of qualitative research (5th ed.). SAGE Publications.
Dudley-Evans, T., & St. John, M. J. (1998). Developments in English for specific purposes: A multi-disciplinary approach. Cambridge University Press.
Freeman, D., & Johnson, K. E. (2018). Reconceptualizing the relationship between theory and practice in second language teacher education. TESOL Quarterly, 52(4), 907-924. https://doi.org/10.1002/tesq.463
Hutchinson, T., & Waters, A. (1987). English for specific purposes: A learning-centered approach. Cambridge University Press.
Long, M. H. (2005). Methodological issues in language research: Designing an English for specific purposes (ESP) course. Language Teaching Research, 9(2), 149-165. https://doi.org/10.1191/1362168805lr158oa
Mackay, R., & Mountford, A. (1978). English for specific purposes: A case study approach. Longman.
Morales, S., Paredes, A., & Vega, M. (2020). La influencia del inglés en el turismo cultural de la ciudad de Latacunga: Un análisis de la Fiesta de la Mama Negra. Revista Ecuatoriana de Turismo y Cultura, 11(2), 87-104.
Mohan, B. A. (1986). Language and content. Addison-Wesley.
Richards, J. C. (2015). The changing face of English language teaching. Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Ignacio Andrade Morán, Sonia Jimena Castro Bungacho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.