Violencia intrafamiliar y trabajo social: intervención preventiva desde el enfoque psicosocial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.950-958

Palabras clave:

Violencia intrafamiliar, Trabajo social, Intervención preventiva psicosocial

Resumen

La violencia intrafamiliar es una problemática social compleja que requiere de una intervención integral y multidisciplinaria. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva. Se utilizaron bases de datos académicas como Scopus, Web of Science y Dialnet. Se seleccionaron artículos, libros y tesis publicados entre 2020 y 2025, que abordaban la problemática desde la perspectiva del trabajo social. Finalmente, se procedió a la lectura y análisis de la literatura elegida para sintetizar las principales estrategias de intervención preventiva que los trabajadores sociales han aplicado en casos de violencia intrafamiliar. La violencia intrafamiliar es un fenómeno complejo que requiere de un abordaje integral, donde el trabajo social tiene un papel fundamental desde un enfoque psicosocial. Este enfoque busca modificar las dinámicas relacionales disfuncionales mediante el diálogo, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la autoestima. La prevención temprana es clave, pues se centra en la educación, la sensibilización y el empoderamiento de la comunidad para promover la igualdad de género y eliminar estigmas. La intervención del trabajo social no solo se ocupa de las crisis, sino que también busca generar cambios sostenibles en las relaciones familiares y en la sociedad, guiándose por principios como la ética, los derechos humanos y la atención centrada en las necesidades de las víctimas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirtha Giomar Castro Alay, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Educación; Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República; Docente de la Carrera de Trabajo Social PI 2025 de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Julio César Solís Ventura , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Investigación en Estadística Aplicada; Ingeniero en Sistema; Docente de la Carrera de Trabajo Social PI 2025 de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador  

Nestor Adrian Fienco Calderón, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública con Mención en el Desarrollo Institución; Odontólogo; Docente de la Carrera de Trabajo Social; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Aguilar Plaza, M. L., & Martillo García, A. A. (2025). Guía de intervención para trabajar en casos de violencia intrafamiliar en la comunidad unidad educativa Apóstol Santiago, 2024 [UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/30095/1/UPS-GT006149.pdf

Arias Gil, N. E. (2021). Intervención del trabajador social frente a la violencia contra la mujer en el distrito de San Juan de Miraflores 2021. Universidad Señor de Sípan.

Baena-Vallejo, G. A., Carmona-Otálvaro, J. G., & Rengifo-Arias, C. G. (2020). Propuesta de intervención sobre la violencia intrafamiliar: abordaje de acuerdo con la función y sentido del fenómeno violento presente en la dinámica familiar. Estudos de Psicologia (Campinas), 37. https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e180104

Cabellos Llanez, N., González Prada, L. G., López Mayorga, A. D., & Romano Pérez, M. F. (2022). Intervenciones eficaces en Prevención Y/O Disminución de Violencia Intrafamiliar en Población Infantil. [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/bd787838-d3a8-4636-9b92-9cd4ceae20f4/content

Castro, R. M. P. (2024). Intervención del trabajador social en los estudiantes universitarios víctimas de violencia intrafamiliar. Revista Social Fronteriza, 4(4). https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)e368

Lezcano, A. C. (2023). Violencia intrafamiliar basada en familias de tipología reconstituida, a través de una revisión sistemática de investigación en bases de datos documental [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/b523eb9a-71f1-48e2-9740-8c1f6d38c17e/content

López García, M. B. (2024). Violencia familiar. Un modelo de Investigación Acción Participativa a partir del Trabajo Social y la Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social [Universidad Autonóma de Aguascalientes]. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/2947/470970.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montoya Suárez, D., Ospina Muñoz, L., & Quiroz Restrepo, Y. A. (2023). HOGARES DE PROTECCIÓN PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRFAMILIAR Y DE GÉNERO [Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia]. https://dspace.tdea.edu.co/server/api/core/bitstreams/36ce2544-1f13-4fbe-b08d-664ca965b2eb/content

Ortiz Espinoza, M. D. M. (2022). Revisión teórica de violencia intrafamiliar [UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO]. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5643/8/TIB_OrtizEspinozaMaricielo.pdf

Robles, C. J. C., & Lino, L. E. L. (2024). Protocolos de intervención desde el Trabajo Social en situaciones de violencia en Niños, Niñas y Adolescentes. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42142–e42142. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)e142

RODRÍGUEZ CANO, A. (2024). Violencia intrafamiliar en España. Abordaje desde el trabajo social [UNIVERSIDAD DE JAÉN]. https://crea.ujaen.es/server/api/core/bitstreams/20f9f3c7-e23b-4c72-b06d-e8a571c03381/content

Torrez Luizaga, M. R. (2024). La disciplina de trabajo social y su intervención en la violencia de genero. Revista Criterio, 4(6), 48–58. https://doi.org/10.62319/criterio.v.4i6.27

Vinueza Gutiérrez, A. M., & Gamboa Guerrero, S. J. (2025). Impacto de la violencia intrafamiliar en el desarrollo psicosocial infantil. Reincisol., 4(7), 610–635. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)610-635

Descargas

Publicado

2025-08-21

Cómo citar

Castro Alay, M. G., Solís Ventura , J. C., & Fienco Calderón, N. A. (2025). Violencia intrafamiliar y trabajo social: intervención preventiva desde el enfoque psicosocial. RECIMUNDO, 9(2), 950–958. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.950-958

Número

Sección

Artículos de Investigación