La migración de zonas rurales a zonas urbanas en el Ecuador
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo caracterizar la migración de zonas rurales a zonas urbanas en el Ecuador. Se aplicó un enfoque metodológico cualitativo, orientado en la investigación documental; a través de esta se logró interpretar, y analizar artículos científicos previos que sirvieron de guía en el planteamiento de la investigación. La indagación se llevó a cabo tomando en cuenta los siguientes aspectos: identificación de los principales aspectos de la historia y características de la migración de zonas rurales a zonas a zonas urbanas en el Ecuador, causas de la migración de zonas rurales a zonas a zonas urbanas en el Ecuador y sus consecuencias en la nación ecuatoriana. Resultados: 1.-La migración de zonas rurales a zonas urbanas en el Ecuador tiene una amplia historia que se agudiza en los años 70 relacionada con el proceso de desarrollo y crecimiento de las principales ciudades del país, dejando desolación y mayores índices de pobreza en los campos. 2.- El fenómeno migratorio posee múltiples dimensiones, está causada principalmente por la búsqueda de una mejor calidad y status económico, dejando una profunda huella en las comunidades emisoras. 3.- Las consecuencias se dan tanto en el lugar de origen como en el de destino en lo económico, lo social, así como lo familiar y afectivo. Conclusión: La migración en Ecuador tiene características muy parecidas a otros países latinoamericanos, se buscan mejores oportunidades de trabajo y remuneración en las ciudades, y acceso a servicios, que en las áreas rurales son precarios, impulsando así la migración.
Descargas
Citas
Organización Internacional de Migraciones. Informe sobre las migraciones en el mundo 2020. Informe mundial. Ginebra: ONU Migración.
Alvaradi López JR, Correa Quesada RF, Tituana Castillo M. Migración interna y urbanización sin eficiencia en países en desarrollo: evidencia para Ecuador. Scielo. 2017; 23(94).
Velasteguí López E, Tuapanta Pilatasig B. La migración interna de los campesinos hacia las zonas urbanas en el Ecuador. Ciencia digital. 2018; 2(4).
Cunduri Quinte E, Molina Díaz J. Migración interparroquial rural-rural del Ecuador en el año 2010. [Online].; 2020. Acceso 08 de Julio de 2021. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21554/1/T-UCE-0005-CEC-341.pdf.
Alvarado López J, Correa Quezada R, Tituaña Castillo M. Migración interna y urbanización sin eficiencia en países en desarrollo: evidencia para Ecuador. Redalcy. 2017; 23(94): p. 99-123.
Quinapaxi Bombón EV. Fragmentación de la Tierra y migración campo – ciudad de productores agropecuarios cantón Cevallos 2018. [Online].; 2020. Acceso 11 de Julio de 2021. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21497/1/T-UCE-0004-CAG-005-P.pdf.
Andrade Herrera WM. Causas y consecuencias socioeconómicas de la migración en el Ecuador, periodo 2008 – 2017. [Online].; 2017. Acceso 16 de Julio de 2021. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7015/1/T3025-MGD-Andrade-Causas.pdf.
Aguilar B, Illicachi G, Abarca A. ANÁLISIS DEL PERFIL SOCIO ECONÓMICO Y SUS EFECTOS EN EL DESARROLLO POBLACIONAL DE ALAUSÍ-ECUADOR. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA. 2020; 24(107): p. 63-69.
Sumba Bustamante RY, Saltos Ruiz GR, Rodríguez Suarez CA, Tumbaco Santiana ZL. El desempleo en el ecuador: causas y consecuencias. Polo del conocimiento. 2020; 5(10).
Castañeda Tinoco JM. DETERMINANTES DE LA MIGRACIÓN INTERNA JUVENIL POR ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA HACIA LA PROVINCIA DE PICHINCHA Quito: Universidad Politécnica Nacional; 2020.
Poveda Burgos G. MIGRACIÓN INTERNA EN EL ECUADOR A CAUSA DEL TERREMOTO EN MANABÍ DEL 16 DE ABRIL DEL 2016. [Online].; 2017. Acceso 18 de Julio de 2021. Disponible en: https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/migracion/23-migracion-interna-en-el-ecuador.pdf.
Pérez Ibañez SE. EL ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL Y LOS EFECTOS CULTURALES EN LAS FAMILIAS MIGRANTES VENEZOLANAS EN LA CIUDADELA 7 DE JULIO Machala UTd, editor. Machala; 2021.
Villacís Plúa NV, García Wong G. Migración internacional y la fragmentación familiar en el imaginario social de los jóvenes guayaquileños. Scielo. 2019; 11(4): p. 481- 486.
Gómez Astudillo DC, Astudillo Terán FP. CAUSAS Y EFECTOS DE LA MOVILIDAD HUMANA EN LA PARROQUIA SAN PEDRO DE PATAQUI DESDE 1990 AL 2016 Otavalo: Universidad de Otavalo; 2017.
Derechos de autor 2021 Liana Consuegra Cogle, Dayana Vanessa Tipanluisa Cualchi, Cristina Mishell Piedra Morocho, Danilo Xavier Tipantaxi Torres, Cruz Xiomara Peraza de Aparicio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.