La micotoxicosis y su impacto en la salud
Resumen
Las micotoxicosis involucra un amplio grupo de intoxicaciones causadas por la inhalación, el contacto directo o la ingestión de alimentos que han sido contaminados con micotoxinas, las cuales son metabolitos tóxicos producidos por una gran variedad de hongos filamentosos, constituyen un problema en el ámbito mundial por su alta incidencia en los alimentos. Constituyen un riesgo para la salud humana y animal siendo considerado como una problemática de salud pública. El objetivo del presente artículo es reconocer lo que es una micotoxina y el daño que puede causar en los seres humanos. Material y Método: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos de fuentes como Scielo, Redalyc y autores especializados entre otros, se obtuvieron 32 artículos de los cuales se consideraron 18 para realizar este artículo. Conclusión: Considerando el potencial riesgo que tienen al consumir alimentos que podrían ser precursores de enfermedades como el cáncer. Se discute el riesgo potencial de las micotoxinas para la salud.
Descargas
Citas
Astoviza, M. B., & Socarrás, M. M. (2005). Micotoxinas y cáncer. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas.
Duarte-Vogel, S., & Villamil-Jiménez, L. C. (2010). Micotoxinas en la Salud Pública. Revista de Salud Pública.
LabTest. (2012). Labtest Online. Obtenido de https://labtestsonline.es/conditions/infecciones-por-hongos
Mallmann, D. (2007). AviNews. Obtenido de https://avicultura.info/micotoxinas-se-escapan-de-nuestro-control/
Organización Mundial de la Salud. (09 de Mayo de 2018). World Health Organization. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins
Peraica, M., Radic, B., & Lucic, A. (2000). Efectos tóxicos de las micotoxinas en el ser humano. Bulletin of the World Health Organization.
Sanjay, R. G. (2017). Manual MSD versión para profesionales. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/hongos/f%C3%A1rmacos-antimic%C3%B3ticos
Bankole SA, Mabekoje OO2004. Presencia de aflatoxinas y fumonisinas en maíz precosecha del sudoeste de Nigeria . Aditivo alimentario. contacto 21 : 251–255. doi: 10.1080/02652030310001639558 [ PubMed ] [ CrossRef ] [ Google Académico ]
Darwish WS, Ikenaka Y, Nakayama SMM, Ishizuka M. An overview on mycotoxin contamination of foods in Africa. 2014;76(6):789-97. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4108760/
Maldonado Lilian Edith 2020 Fumonisinas en muestras de harina de maíz comercializadas en Resistencia-Chaco: Comparación de un método comercial rápido de ensayo inmunoenzimatico (ELISA) con el método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), de referencia para la detección y cuantificación” https://repositorio.unne.edu.ar/bitstream/handle/123456789/27603/RIUNNE_FMED_TM_Maldonado_E.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bennett JW, Klich M. Mycotoxins. Clin Microbiol Rev. 2003; (16): 497-516. https://www.scirp.org/%28S%28lz5mqp453edsnp55rrgjct55%29%29/reference/referencespapers.aspx?referenceid=987970
Bezuidenhout SC, Gelderblom WCA, Gorst-Allman CP, Horak RM, Marasas WFO, Spiteller G, et al.. Structure elucidation of the fumonisins, mycotoxins from Fusarium moniliforme. J Chem Soc Chem Commun .1988; 743-5.
Cawood ME, Gelderblom WC, Vleggaar R, Behrend Y, Thiel PG, Marasas WF. Isolation of the fumonisin mycotoxins: a quantitative approach. J Agric Food Chem. 1991; 39 (11): 1958-62.
Seo JA, Lee YW. Natural occurrence of the C series of fumonisins in moldy corn. Appl Environ Microbiol.1999; 65 (3): 1331-34. Cawood ME, et al 1991).
(Seo JA, et al 1999)
Serrano-Coll HA, Cardona-Castro N. Micotoxicosis y micotoxinas: generalidades y aspectos básicos. Rev CES Med 2015;29(1):143-152 http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v29n1/v29n1a12.pdf
Perusia, Oscar R, & Rodríguez A, Roberto. (2001). Micotoxicosis. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 12(2), 87-116. Recuperado en 29 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172001000200013&lng=es&tlng=es.
Dr. Leonardo J. De Luca (Laboratorios Burnet) ENGORMIX www.engormix.com
Dra. Deborah César Instituto Plan Agropecuario http://planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R101/R101_46.pdf
Derechos de autor 2022 Alida Vallejo López, Edgar Pilco Asqui, Josefina Ramírez Amaya, Magaly Peñafiel Pazmiño

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.