Incidencias de la inteligencia artificial en la educación
Resumen
La inteligencia artificial atrae la atención de las sociedades en general y de la comunidad científica en particular por su potencial para mejorar ciertos procesos de la vida diaria. En educación específicamente, ha experimentado la invasión de las tecnologías de la información y la comunicación durante varias décadas y ha sido testigo de su evolución, así como de cómo pueden contribuir a configurar un proceso educativo mucho más atractivo, motivador y evolutivo. Por lo tanto, el propósito de este artículo es revisar cómo la inteligencia artificial ha afectado la enseñanza, el aprendizaje y los campos de la gestión educativa. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión de textos científicos, entre artículos, publicaciones profesionales e informes de congresos. Este estudio nos permite concluir que la inteligencia artificial en general tiene un gran impacto en la educación, especialmente en las áreas de gestión, enseñanza y aprendizaje en el sector educativo o en el contexto de las instituciones educativas individuales. Este estudio permitió visualizar, en general, que, la inteligencia artificial en los últimos años, ha tenido un gran impacto en la educación, especialmente en los campos de gestión, enseñanza y aprendizaje en todos los entornos de instituciones educativas. Por otro lado, los docentes juegan un papel fundamental en este proceso a través de sus métodos y el uso de estas tecnologías. De igual forma, existen programas de educación basada en decisiones en colegios y universidades que están apostando por nuevos modelos de educación tecnológica.
Descargas
Citas
Aparicio, W. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa , 3(2), 217-229. doi:https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133
Arana, C. (2021). Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación: Logros, Perspectivas y tendencias. Innova Unfret, 7.
Flores, J., & García, F. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar: Revista cientifica de comunicacion y educacion, 31(74). doi:https://doi.org/10.3916/C74-2023-03
García, V., Mora, A., & Ávila, J. (2020). Inteligencia Artificial en la educación. Revista cientifica, Dominio de las Ciencias , 6(3), 648-666. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421
Incio, F., Capuñay, D. E., Valles, M., Vergara, S., & Elera, D. (2022). Inteligencia artificial en educación: una revisión de la literatura en revistas científicas internacionales. Apuntes Universitarios , 12(1), 353-372. doi:https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974
Jara, I., & Ochoa, J. (2020). Uso y efectos de las inteligencia artificial en educacion. Banco Interamericano de Desarrollo . doi:doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.
Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. RLEE Nueva Epoca, L, 343-352. doi:https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119
Moreno, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial. RiTI, 7(14), 270-280. doi:https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial. Barcelona: Alienta . Obtenido de https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/40/39308_Inteligencia_artificial.pdf
Sanabria, J., Silveira, Y., Perez, D., & Cortina, M. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 31(77), 11. doi:https://doi.org/10.3916/C77-2023-08
Sánchez, P., Arcila, C., & Blanco, D. (2022). Conocimiento y actitudes de la ciudadanía española sobre el big data y la inteligencia artificial. Icono 14, 20(1). doi:https://doi.org/10.7195/ri14.v20i1.1908
Derechos de autor 2023 Michael Antonio Tomalá De La Cruz, Eva Maria Mascaró Benites, Carlos Guillermo Carrasco Cachinelli, Elsa Veronica Aroni Caicedo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.