Análisis comparativo de los servicios públicos de salud entre el sector urbano y rural durante el 2020
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.358-368Keywords:
Percepción de Calidad, Servicios Públicos de Salud, Análisis Comparativo, Sector Urbano, Sector RuralAbstract
La presente investigación tiene como objetivo determinar la existencia de diferencias en la percepción de la calidad de la atención en los servicios públicos de salud entre el sector urbano y rural durante el año 2020. El enfoque de investigación fue cuantitativo con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental transversal, utilizando la Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares sección de salud realizada en diciembre 2020, de la cual se obtuvieron 727 encuestados en el sector urbano y 1447 en el sector rural. A través de la prueba de independencia se determinó que la percepción favorable sobre el servicio es mayor en el sector rural (83%) que en el sector urbano (76%), siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Además, la atención respetuosa, la atención en tiempo satisfactorio, recibir una explicación clara, instalaciones adecuadas y consejos para el cuidado de la salud presentan un mayor porcentaje afirmativo en los establecimientos de salud del sector rural que en el sector urbano, siendo la atención en tiempo satisfactorio la dimensión de menor valoración para todos los establecimientos, especialmente en el sector urbano; lo cual es confirmado con la diferencias significativas encontradas entre los tiempos promedios de atención medidos en horas, que resultaron ser menores en el sector rural.Downloads
References
Cano, S. M., Giraldo, A., & Forero, C. (2016). Concepto de calidad en salud: resultado de las experiencias de la atención, Medellín, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 48–53. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n1a06
Carrasco, J., & Medina, S. (2018). El Sistema Informático de la Reforma GES en Chile: una etnografía de dispositivos de gobierno sanitario. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 28(4), 1–21. https://doi.org/10.1590/s0103-73312018280424
Farias, P. E., Tapia, M. L., & Tifner, S. (2019). Satisfacción percibida y calidad de la atención médica en sistemas de salud. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3). https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70927
Ferre, Z., Gerstenblüth Mariana;, González, C., Noboa Cecilia;, & Triunfo, P. (2021). Salud y acceso a cuidados médicos durante la pandemia en Uruguay. Revista Médica Del Uruguay, 37(3), 1–22. https://doi.org/10.29193/RMU.37.3.6
Gallegos Zurita, M. (2016). Las plantas medicinales: principal alternativa para el cuidado de la salud, en la población rural de Babahoyo, Ecuador. Anales de La Facultad de Medicina, 77(4). https://doi.org/10.15381/anales.v77i4.12647
Góngora-Cuenca, Y. L., Friol-González, J. E., Rodríguez-Boza, E. M., González-Roig, J. L., Castellanos-Suárez, M., & Álvarez-Acosta, R. (2006). Calidad de vida en pacientes con Osteoartrosis de cadera y rodilla. Revista Cubana de Reumatología, VIII(9 y 10), 23–42. http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/85/104
INEC. (2021). Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Multiproposito/2020/202012_Metodologia%20Multiproposito.pdf
Mena, A. C., & Casalí, P. (2021). El sistema de salud ecuatoriano y la COVID-19. https://www.ilo.org/lima/publicaciones/WCMS_799790/lang--es/index.htm
Nievas, C. M., Moyano, D. L., & Gandini, J. B. (2021). Determinantes sociales y de género relacionados a las inequidades de salud en una comunidad de Argentina. Revista de La Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 78(2). https://doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n2.29769
Organización Mundial de la Salud. (2020). Según una encuesta mundial de la OMS, el 90% de los países han sufrido interrupciones de sus servicios de salud esenciales desde el inicio de la pandemia de COVID-19. https://www.who.int/es/news/item/31-08-2020-in-who-global-pulse-survey-90-of-countries-report-disruptions-to-essential-health-services-since-covid-19-pandemic
Organización Mundial de la Salud. (2021). Generación de resiliencia en los sistemas de salud en pro de la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria durante y después de la pandemia de COVID-19: resumen sobre la posición de la OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/346528/WHO-UHL-PHC-SP-2021.02-spa.pdf
Pérez, S. L., & Arrivillaga, M. (2017). Redes integradas de servicios de salud en el marco de la atención primaria en salud en países seleccionados de América Latina. Salutem Scientia Spiritus, 3(2), 32–49. https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1791/pdf_1
Polanco, N., Cediel, N., Benavides, E., & Villamil, L. C. (2021). Covid-19 como sindemia en la ruralidad colombiana. Equidad y Desarrollo, 1(37). https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss37.3
Rubio Hurtado, M. J., & Berlanga Silvente, V. (2012). Cómo aplicar las pruebas paramétricas bivariadas t de Student y ANOVA en SPSS . Caso práctico . Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 5(2). https://doi.org/10.1344/reire2012.5.2527
Sánchez Turcios, R. A. (2015). Prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney: mitos y realidades. Revista Mexicana de Endocrinología Metabolismo y Nutrición, 2. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadeendocrinologiametabolismo&nutricion/2015/vol2/no1/3.pdf
S.E.F.O. (2019). Prueba “t” de Student. Scientific European Federation of Osteopaths. https://www.scientific-european-federation-osteopaths.org/wp-content/uploads/2019/01/Prueba-t-de-Student.pdf
Szwako, A., & Vera, F. (2017). Percepción de la calidad de atención médica en consultorios de la Cátedra de Medicina Familiar del Hospital de Clínicas, AsunciónParaguay. Año 2013. Revista de Salud Pública Del Paraguay, 7(2), 26–30. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/05/884756/percepcion-de-la-calidad-de-atencion-pb.pdf
Talavera, J. O., Rivas-Ruiz, R., & Pérez-Rodríguez, M. (2013). XV. Del juicio clínico al modelo estadístico. Diferencia de medias. Prueba t de Student. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 51(3), 412–415. http://revistamedica.imss.gob.mx/es/system/files/recurso_diverso/rm-recop-caic-03-rm2013-3-11-xv.pdf