Factores asociados a los servicios de atención diferenciada en adolescentes escolarizados

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.265-277

Keywords:

Adolescente, Servicios Preventivos de Salud, Accesibilidad a los Servicios de Salud

Abstract

La adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano y la salud adolescente refiere al estado de bienestar físico, psíquico y social, y no la mera ausencia de enfermedad. La atención integral de salud es una provisión continua y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud para las personas, en el contexto de su familia y comunidad. El estudio planteado es relevante por tratarse de un tema de actualidad que ocupa la agenda de organismos sanitarios nacionales e internacionales y que se inserta asimismo dentro de los Objetivos del Milenio y las políticas de salud del Ecuador, orientado a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Sobre el tema que convocó la presente investigación, se ha realizado importante acopio de diversos reportes tanto del ámbito internacional, nacional, regional y local, los mismos que debidamente analizados y sistematizados se han constituido en referentes importantes para dar sustento al estudio derivando en aportes originales. En la etapa de la adolescencia suceden cambios fisiológicos, psicológicos y físicos que por su naturaleza lo exponen a un intenso espectro de estímulos muy particulares que influyen sobre su salud de manera determinante. Esta etapa resulta fundamental para forjar los estilos de vida y conductas de riesgo, que habrán de manifestarse durante la vida adulta como determinantes de la salud. Los adolescentes también inician su vida sexual activa y por ello se exponen a los embarazos a edades muy tempranas, a abortos, a infecciones por agentes de transmisión sexual. Se plantea pese a la existencia de los servicios y la accesibilidad de los mismos que muchos adolescentes enfrentan barreras que la incorporación casi exclusiva de mujeres a estos centros a diferencia de los varones en quienes se aprecia mayor renuencia por la demanda de servicios de atención diferenciada y es que al parecer las estrategias para promover la demanda de los adolescentes no son coherentes a sus necesidades.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Edith del Carmen Villamagua Jiménez

Diploma Superior en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud; Especialista en Pediatría; Magíster en Salud del la Adolescente; Doctor en Medicina y Cirugía; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Adhanom Ghebreyesus, T. (10 de diciembre de 2017). La salud es un derecho humano fundamental. Obtenido de Centro de prensa. OMS: https://apps.who.int/mediacentre/news/statements/fundamental-human-right/es/index.html

Afluentes SC. (s/f). Servicios de Salud Sexual y Reproductiva. México DF. Obtenido de http://www.ssyr.org.mx

Alcántara, E., & Ortiz, J. (2002). Accesibilidad a los servicios de salud sexual y reproductiva y contribución de los determinantes intermedios en los cambios de la fecundidad en el Perú. Lima: Centro de Investigación y Desarrollo. Obtenido de http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0582

ANED consultores. (2007). .Impacto de los Servicios Amigables de salud reproductiva para las y los adolescentes. Tegucigalpa. Obtenido de http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/adolescentes/archivos/boletin02.pdf

Arillo, G. (2008). El inicio de vida sexual en adolescentes mexicanas: una aproximación teórica y un análisis de datos de la ENSAR. Obtenido de http://132.248.35.1/bibliovirtual/Tesis/Arillo/contenido.pdf.

CEPAL. (s/f). Consultoría para el Fortalecimiento del Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. México : Proyecto “Intervenciones estratégicas para el mejoramiento de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescen.

Comes, Y., Solitario, R., Garbus, P., Mauro, M., Czerniecki, S., Vázquez, A., . . . Stolkiner, A. (2007). EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD: LA PERSPECTIVA RELACIONAL ENTRE POBLACIÓN Y SERVICIOS. Anuario de Investigaciones, 201-209. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139943019.pdf

Corona, F., & Peralta, E. (2013). Prevención de conductas de riesgo. Obtenido de http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2011/1%20enero/8_Dra_Corona-10.pdf

Dirección de atención integral de Salud. (s.f.). Norma técnica de salud: criterios y estándares de evaluación de servicios diferenciados de atención integral de salud para adolescentes. Lima- Peru. Obtenido de http://www.daisa.org.pe

Dirección de Normalización del Sistema Nacional de Salud. (2013). Situación actual de las Unidades de Atención Diferenciada para Adolescentes (ADAS) en el Ecuador. Sistematización de Experiencias en 10 provincias . Obtenido de http://www.dnnsns.gob.ec.

División Técnica de Información Estadística en Salud. (2008). El IMSS en Cifras. La salud de los adolescentes. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 46(1), 91-100. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745519016.pdf

Dulanto, E. (2000). El Adolescente. Crecimiento y desarrollo en la pubertad. México: McGraw-Hill Interamericana.

Enfodatos. (s/f). estadísticos y situación actual en materia de salud integral de adolescentes en la República de Panamá. Ciudad de Panamá.

(s/f). Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Managua. Obtenido de www.iadb.org/WMSfiles/products/SM2015/Documents/Website/MINA Nicarágua

Garbus, P., Morales Osornio, A., & Cabello Álvarez, L. S. (2017). Accesibilidad a la atención en salud de adolescentes en San Juan del Río, Querétaro. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(3), 277-285. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/292/29255775002.pdf

Gesellschaft, D., & Zusammenarbei, T. (2008). Un Manual para el Trabajo con la Juventud en Salud Sexual y Reproductiva. Manos a la Obra. Obtenido de http://www.gtz.de/srh

Goddard, P., & Berner, E. (2011). Guía de recomendaciones para la Atención integral de adolescentes en espacios de salud amigables y de calidad. UNICEF. Obtenido de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000890cnt-atencion-en-espacios-amigables.pdf

Guijarro P., S. (2008). Plan de prevención del embarazo en adolescentes. Ecuador: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Obtenido de http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Plan%20de%20prevenci%C3%B3n%20del%20embarazo%20en%20adolescentes%20(Ecuador).pdf

Kornblit, A., Diz, A., Camarotti, A., Di Leo, P., & Adaszko, D. (2005). Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Luengo Charath, M. X., Millán Klüsse, T., Zepeda Ortega, A. J., & Tijero Méndez, M. (2012). Adolescentes urbanos: conocimientos sobre la atención de salud sexual y reproductiva. Revista chilena de pediatría, 83(6), 540-551. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062012000600003

Maddaleno, M. (2003). Guía de Argumentos para la Promoción y Defensa de los Compromisos de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. . Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Obtenido de http://www.unfpa.org

Madrid, J., & Antona, A. (2003). Reflexiones a propósito de la atención a adolescentes y jóvenes en salud sexual y reproductiva desde un servicio municipal de salud. Estudio de Juventud, 63(3), 63-74. Obtenido de https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD12149.pdf

Mejía, M., Montoya, P. B., Mesa, M., Moreno, D., & Pacheco, C. (2010). Barreras para el acceso de adolescentes y jóvenes a servicios de salud. Propuesta para su identificación y superación. Documento Regional. Bogotá: Innovar Soluciones Gráficas Ltda. Obtenido de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/BarrerasJovenesWeb%20%281%29.pdf

Ministerio de Salud. (2012). Salud en la Etapa de Vida Adolescente . Perú: Republica del Perú. Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2732.pdf

Ministerio de Salud del Perú. (s.f.). Norma técnica de salud para la atención Integral de salud en la etapa de vida adolescente. Lima-Perú. Obtenido de http://redsaludjauja.gob.pe/descargar.php/archivo/hdh17394587bdf2a.

Ministerio de Salud Pública. (2014). Salud de adolescentes Guía de supervisión. Obtenido de https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/guia_adolescencia_final_mayo%202014.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Análisis de Situación de Salud de poblaciones diferenciales relevantes. Dirección de Epidemiología y Demografía Grupo ASIS Colombia. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/An%C3%A1lisis%

Moreno, D., & Púa, R. (2012). Servicios de Salud Amigables para Adolescentes.

Núñez, F. (2011). Psicología y salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

OMS. (2023). Salud del adolescente. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

(2013). Perfil epidemiológico de la juventud en Guatemala. Guatemala. Obtenido de Disponible en: http://www.ueprogramajuventud.org.gt/ftp/perfil_epidemiologico.pdf

(s.f.). Plan de acción 2012-2020. Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y jóvenes. Ministerio de Salud. Obtenido de http://www.minsal.gob.cl/portal/.../b7c3deca300d7890e040010.

Proyecto CERCA. (2011). Informe país.

Rojas, M. (2012). Informe estadístico en Salud Sexual y Reproductiva: ESSA 2012. Proyecto CERCA. Revista Estadística. Obtenido de http://www.proyectocerca.org

Sadler Spencer, M., Obach, A., Luengo, X., & Biggs, A. (2010). Estudio barreras de acceso a los servicios de Salud para la prevención del embarazo adolescente en Chile. Santiago de Chile: LOM. Obtenido de https://www.minsal.cl/portal/url/item/ace74d077631463de04001011e011b94.pdf

Sanabria, C. (2002). Una aproximación teórica. La demanda por servicios de Salud. Revista de la facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/economia/1/a11.pdf.

Santos dos Palazzo, L., Béria, J., & Tomasi, E. (2003). Adolescentes que utilizan servicios de atención primaria: ¿Cómo viven? ¿Por qué buscan ayuda y cómo se expresan? Cadernos de Saúde Pública, 19(6), 1655-1665. doi:https://doi.org/10.1590/S0102-311X2003000600010

Secretaría de Salud. (2013). Género y Salud reproductiva. Programa de Acción específico. Estados Unidos Mexicanos . Obtenido de http://www.generoysaludreproductiva.salud.gob.mx/descargables/programas/paes/pae_adolescentes.pdf.

Senderowitz, J. (1999). Haciendo los servicios de salud reproductiva amigables para la juventud. Managua: Ministeriod de Salud.

Serrano, I. (2008). Servicios de salud sexual y reproductiva para la juventud inmigrante residente en España: Hechos y Esperanza. Revista Panorama. Guía Sex-Joven. Obtenido de http://www.fpfe.org/guiasexjoven

UNICEF. (s.f.). Salud para adolescentes.

Vega, B., Encalada, E., & Sarmiento, M. (s/f). Nudos Críticos para la atención en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes. Obtenido de http://www.proyectocerca.org/LinkClick.aspx?fileticket.tabid=86&mid

Published

2023-03-21

How to Cite

Villamagua Jiménez, E. del C. (2023). Factores asociados a los servicios de atención diferenciada en adolescentes escolarizados. RECIMUNDO, 7(1), 265–277. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.265-277

Issue

Section

Artículos de Investigación

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.