Estudio retrospectivo de uso de paricalcitol en pacientes con hiperparatiroidismo secundario en la unidad de hemodiálisis del Hospital General IESS Manta durante el periodo de enero 2023 a mayo del año 2024
DOI:
https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.301-307Keywords:
Hiperparatiroidismo, Paricalcitol, Hemodiálisis, Renal, CrónicaAbstract
El hiperparatiroidismo secundario representa una complicación frecuente en la enfermedad renal crónica (ERC) en estadios finales. La indicación quirúrgica ha disminuido de forma considerable debido a los recientes avances en el tratamiento médico dirigido tanto por la mejora de los fármacos orales ya conocidos, como por la introducción de fármacos intravenosos que, además de aumentar su efectividad, contribuyen a la adherencia terapéutica administrándolos en el hospital asociados a terapia renal sustitutiva. En el presente artículo realizamos una La presente investigación fue un estudio observacional - retrospectivo de cohortes de pacientes con enfermedad renal crónica e hiperparatiroidismo secundario. Se recabó información de los paraclínicos de los pacientes de la unidad de diálisis del Hospital IESS Manta, a los cuales le fue administrado paricalcitol en el periodo de enero del 2023 a mayo del 2024. Los resultados obtenidos subrayan la importancia de un enfoque multidisciplinario y personalizado para el manejo de pacientes con hiperparatiroidismo secundario. A través de una mejor coordinación de la atención, un seguimiento más estrecho y una adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente, es posible mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de estos pacientes.Downloads
References
. Sánchez-Álvarez JE, Rodríguez-Suárez C, Coronel-Aguilar D, González-Díaz I, Núñez-Moral M, Peláez-Requejo B, et al. Paricalcitol reduce la proteinuria pero no modifica las pérdidas proteicas peritoneales en pacientes en diálisis peritoneal. Nefrol. 2013;33(1):70–6.
PAM. Etelcalcetida ?Parsabiv® (Amgen) en hiperparatiroidismo secundario. Panor Actual del Medicam. 2017;41(408):946–50.
Restrepo CA, Castillo CE, Sanz MF. Aplicación seriada de paricalcitol intranodular¿ Es eficaz en el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario refractario? Acta Médica Colomb. 2015;40(2):125–31.
González Álvarez MT. Manejo del hiperparatiroidismo secundario con los fármacos actuales. Nefrología. 2009;29(5):51–6.
Apesteguía J, Karpenko I, Llano C, Cruz Pourtau J. Actualización del abordaje nutricional de la hiperfosfatemia en hemodiálisis [Internet]. Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires; 2021. Available from: https://www.nutricionistaspba.org.ar/Documentos/Equipos-Salud/documento12.pdf
Peñalba A, Alles A, Aralde A, Carreras R, Del-Valle E, Forrester M, et al. Consenso metabolismo óseo y mineral. Sociedad Argentina de Nefrología. Versión 2010. Introducción y capítulo I. Metabolismo óseo y mineral en la enfermedad renal crónica estadio 3–5. Diálisis y Traspl [Internet]. 2010 Jul;31(3):101–5. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1886284510000573
Bover J, Ballarín J, Andrés E, Ortiz-Herbener F, Barceló P. Nuevas estrategias terapéuticas para el hiperparatiroidismo secundario en diálisis (II): análogos de la vitamina D y calcimiméticos. Nefrología. 2005;25(2).
Asociación Española de Pediatría. Paricalcitol [Internet]. 2020. Available from: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/paricalcitol#:~:text=El paricalcitol es un análogo sintético del receptor,mayor selectividad para el VDR en las paratiroides.
Borrego Utiel FJ, Bravo Soto JA, Merino Pérez MJ, González Carmelo I, López Jiménez V, García Álvarez T, et al. Efecto de paricalcitol sobre el metabolismo mineralóseo en pacientes trasplantados renales con hiperparatiroidismo secundario. Nefrología [Internet]. 2015 Jul;35(4):363–73. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0211699515000776
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Edmundo Leopoldo Rodríguez Macias, Michelle Mendoza Díaz, Alexandra Elizabeth Cedeño Franco, Gema Yvette García Villacis
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.