Inmunoterapia en hematología: avances y novedad

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.99-109

Keywords:

Inhibidores, Cáncer, Inmunoterapia, Hematológicas, Leucemia

Abstract

Las enfermedades hematológicas, como su nombre lo indica, son enfermedades de la sangre, que generalmente han sido combatidas con quimioterapia, terapias combinadas y trasplantes de medula ósea, en el caso de las leucemias mieloide aguda, entre otras. Sin embargo la evolución de la medicina en el estudio de nuevos tratamientos para el combate de las enfermedades hematológicas ha traído la introducción de la inmunoterapia como uno de los avances para el combate del miso. En este caso no es más que la modificación genética de elementos claves del organismo para la destrucción de las células cancerígenas. La metodología de la investigación, es una revisión bibliográfica, apoyada en medios electrónicos como fuente primaria de la obtención de la información. Los últimos avances efectivos y prometedores para algunas enfermedades hematológicas como la leucemia linfoblástica aguda de precursores B en niños y adultos jóvenes y del linfoma difuso de células grandes B del adulto, gracias a la aprobación de tisagenlecleucel y axicabtagene ciloleucel fármacos creados por medio de la manipulación de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T). Sin embargo no hay que dejar de tomar en cuenta los puntos de control inmunitario y sus inhibidores (ICIS) como el Ipilimumab y el Pembrolizumab para el combate de neoplasias ginecológicas, aprobados desde hace algunos años y otros en estudios.

Downloads

Author Biographies

Henrry Willan Sacoto Carranza

Médico Cirujano de la Universidad Técnica de Manabí; Investigador Independiente; Portoviejo, Ecuador

Verónica Deniss Intriago Cevallos

Médico de la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Wilfrido Alejandro Suarez Loor

Médico de la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Jessica Marlene Gallegos Saucedo

Médico de la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

References

Besalduch, J. (2008). Inmunoterapia en hematología. Medicina balear, 23(3), 17-18.

García, N. D., Morán, C., Amores, A., & Avilés, D. (2020). Inmunoterapia en hemopatías malignas. RECIAMUC, 4(4), 104-115. doi:10.26820/reciamuc/4.(4).diciembre.2020.102-112

Iglesias Carrasco, C. (2020). Avances en inmunoterapia antitumoral.

Martínez Pacheco, M. G. (2018). Proceso musicoterapéutico en un paciente con cáncer hematológico.

Martínez-Sánchez, L. M., Álvarez-Hernández, L., & Roldán-Isaza, M. (2018). Células T CAR: proeza que traspasa los avances en el tratamiento de las hemopatías malignas. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 34(4), 1-10.

Rugama Castillo, L. M., Luna Valdivia, K., & Balladarez Munguía, M. (2017). Biología del Sistema Antígeno Leucocitario Humano y su importancia en la Hematología.

Zambrano Croche, M. D. (2018). Inmunoterapia de células t con receptor de antígeno quimérico (CAR-T): la nueva era en el tratamiento del cáncer.

Published

2021-01-26

How to Cite

Sacoto Carranza, H. W., Intriago Cevallos, V. D., Suarez Loor, W. A., & Gallegos Saucedo, J. M. (2021). Inmunoterapia en hematología: avances y novedad. RECIMUNDO, 5(1), 99–109. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(1).enero.2021.99-109

Issue

Section

Artículos de Investigación

Most read articles by the same author(s)