Economía circular como estrategia de desarrollo sostenible en Ecuador: análisis de casos locales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.768-782

Palabras clave:

Economía circular Ecuador, Sostenibilidad Ecuador, Gestión de residuos Ecuador, Producción y consumo sostenibles Ecuador, Desarrollo económico circular Ecuador

Resumen

La economía circular (EC) se erige como una estrategia fundamental para el desarrollo sostenible, representando un cambio radical del modelo lineal tradicional de "tomar-hacer-desechar". Su esencia radica en mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, extraer el máximo valor de ellos mientras están en servicio y recuperar y regenerar productos y materiales al final de cada ciclo de vida. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica para analizar la economía circular como estrategia de desarrollo sostenible en Ecuador. La metodología empleada consistió en la búsqueda y selección de artículos científicos, tesis, informes técnicos y publicaciones especializadas disponibles en bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, ScienceDirect, Latindex y repositorios universitarios ecuatorianos. Se priorizaron publicaciones con fecha posterior a 2021 para asegurar la relevancia y actualidad de la información. Una vez recopilados, los documentos fueron sometidos a un proceso de cribado basado en sus títulos y resúmenes para descartar aquellos que no se alineaban directamente con el objetivo de la revisión. la implementación exitosa de la EC en Ecuador requiere la armonización de la legislación, el impulso de modelos de "basura cero", la innovación colaborativa entre múltiples actores (gobierno, empresas, academia, sociedad civil) y la consolidación de la Responsabilidad Extendida del Productor e Importador. Es fundamental mejorar la capacidad de caracterización y monitoreo de residuos, fomentar la separación en la fuente e involucrar activamente a los recicladores de base a través de su formalización y compensación justa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Lisbeth Macias Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero; Economista Mención en Gestión Pública; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Edwin Miguel Baque Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Pedagogía con Mención en Transdisciplinariedad de las Matemáticas; Magíster en Educación; Magíster en Ingeniería Civil - Mención Vialidad; Ingeniero Civil; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Nicole Jamileth Velez Quijije, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Ruth Esther Reina Micolta, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Estudiante de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Anzules Baque, E. E. (2021). Economía circular como alternativa de desarrollo sostenible en el Ecuador [UNESUM]. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3176/1/TESISERICKFINAL.pdf

Bravo Donoso, D. N., & Caiza Changoluisa, G. A. (2022). Revisión de la Economía Circular como Modelo Económico del Sector Textil en Ecuador. INGENIO, 5(2), 14–23. https://doi.org/10.29166/ingenio.v5i2.4231

Da Costa Pimenta, C. C. (2022). La Economía Circular como eje de desarrollo de los países latinoamericanos. Revista Economía y Política, 35, 1–18. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752022000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Erazo-Rivera, R. P., Pancorbo-Sandoval, J. A., Leyva-Ricardo, S. E., & Barba-Mosquera, A. E. (2024). Mapa de Investigaciones Científicas sobre Economía Circular con Origen en Ecuador. Economía y Negocios, 15(1), 86–100.

Llanos Encalada, M. (2024). La Economía Circular y sus desafíos. In MATICES DE ECONOMÍA CIRCULAR MEDIANTE PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: EMPRESAS ECUATORIANAS DEL SECTOR COMERCIAL DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Universidad Tecnológica ECOTEC.

Medina Abad, J., & Freire Pesántez, A. (2023). Barreras para la implementación de la economía circular en países en vías de desarrollo. Estudios de La Gestión: Revista Internacional de Administración, 14, 99–121. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.6

Molina-López, M., & Zaldumbide-Peralvo, D. (2020). Economía circular como modelo económico en el contexto de la ciudad de Manta, Manabí, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 5–1(5), 117–136. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.328

Mora Carpio, W. T., Manrique Pincay, R. B., & Villamar Piguave, W. G. (2022). Economía circular como estrategias para el desarrollo sostenible en Ecuador. RECIAMUC, 6(3), 635–645. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.635-645

Rodríguez Nivicela, D. M., Mosquera Cedillo, X. A., & Vega Granda, A. C. (2022). Análisis de la aplicación del modelo de economía circular en las empresas del Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 127–137.

Salazar, D. A., Erreyes, H. B., Jaramillo, H. L., & Flores, J. A. (2023). Crecimiento económico y la gestión ambiental en las industrias de manufactura del Ecuador. Estrategias hacia un modelo de Economía Circular. Gobierno y Gestión Pública, 10(1).

Salgado-Tello, I. P., Sánchez-Herrera, T. E., Oleas-López, J. M., & Vaca-Cardenas, M. L. (2024). Economía circular para el desarrollo agroindustrial y social en Ecuador. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 26(1), 297–322. https://doi.org/10.36390/telos261.19

Toral Carrasco, M. E. (2021). Percepción de la economía circular en empresas del Parque Industrial de Cuenca–Ecuador, año 2021 [Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11765/1/17293.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Macias Villacreses, T. L., Baque Parrales, E. M., Velez Quijije, N. J., & Reina Micolta, R. E. (2025). Economía circular como estrategia de desarrollo sostenible en Ecuador: análisis de casos locales. RECIMUNDO, 9(2), 768–782. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(2).abril.2025.768-782

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a